Síguenos

Valencia

Los no vacunados tienen 10 veces más riesgo de acabar en la UCI y 6 veces más de morir

Publicado

en

ana barcelo

València, 18 ene (EFE).- Las personas no vacunadas contra el coronavirus tienen 10 veces más riesgo de acabar en una unidad de cuidados intensivos que las vacunadas, mientras que el riesgo de fallecimiento por covid-19 entre los no vacunados es 6 veces mayor que en las personas vacunadas.

Así lo ha explicado este martes en Les Corts Valencianes la consellera de Sanidad, Ana Barceló, quien durante una comparecencia para hablar de la situación de la pandemia en la Comunitat Valenciana ha reivindicado la eficacia de las vacunas con datos del último mes, entre el 13 de diciembre y el 9 de enero.

En ese periodo, de cada cien mil personas no vacunadas, 28,6 han ingresado en UCI, frente a 2,9 entre las inoculadas, mientras que hay un aumento en las tasas de hospitalización en los mayores de 30 años no vacunados, y un incremento pronunciado en las tasas de ingreso a UCI de no vacunados de 60 a 79 años mientras las tasas de vacunados se mantienen estables en niveles muy bajos.

Barceló ha señalado que, a día de hoy, ya se han vacunado 4.265.000 valencianos, con una cobertura de pauta completa superior a la media de España, y ya se han administrado 1.745.000 dosis de refuerzo.

La consellera ha añadido que la Comunitat Valenciana también está por encima de la media en cobertura de población vacunada con dosis adicional (mayores de 70 años; personas entre 60 y 69 años; vacunados con Janssen y quienes recibieron la doble pauta de AstraZeneca).

Respecto a la vacunación pediátrica, en una primera fase se inmunizó a 107.713 alumnos y alumnas, el 70 % del grupo de edad susceptible de recibir la dosis, y desde que el pasado jueves se iniciara la segunda fase se han administrado 58.801 dosis, por lo que en total ya son 166.514 los menores vacunados.

Ha desvelado que se han administrado 391.810 primeras dosis desde que a finales del mes de septiembre se cerraron los vacunódromos y finalizó el proceso de vacunación por grupos de edad, y que desde la entrada en vigor del certificado covid han sido casi 200.000 las primeras dosis administradas.

La consellera ha reivindicado la efectividad de la vacuna entre personal sanitario tras la administración de la pauta completa de la vacuna Pfizer, que entre 12 y 120 días es del 91,9 % y del 72,6 % pasados los 120 días.

Asimismo, ha explicado que los datos del estudio de seroconversión en residencias indican que, seis meses después de haber sido vacunados, el 89 % de los residentes continúa teniendo anticuerpos frente a la covid-19.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Playas con prohibición de baño en la Comunidad Valenciana en 2025: El Perelló, Les Palmeres y Motilla

Publicado

en

Playas prohibido el baño Comunidad Valenciana

Varias playas de la Comunidad Valenciana cierran al baño por contaminación fecal y presencia de enterococos

Cierre de playas en Sueca, Altea y Callosa d’en Sarrià por contaminación de enterococos en el agua

Detectan parámetros biológicos anómalos en cinco playas de la Comunidad Valenciana: se prohíbe el baño hasta nuevo aviso.

Comunidad Valenciana – Jueves, 10 de julio de 2025.
La Conselleria de Medio Ambiente ha ordenado este jueves el cierre al baño de varias playas en la Comunidad Valenciana tras detectarse altos niveles de enterococos en los análisis microbiológicos del agua de mar. La medida afecta a los municipios de Sueca, Altea y Callosa d’en Sarrià, y se mantendrá hasta que nuevas analíticas determinen que la calidad del agua es apta para el baño.

Playas cerradas por contaminación microbiológica

Los resultados de la analítica han obligado a prohibir el baño en las siguientes playas:

  • Sueca (comarca de la Ribera Baixa):

    • Playa de El Perelló

    • Playa de Motilla

    • Playa de Palmeretes

  • Altea:

    • Playa de La Solsida

  • Callosa d’en Sarrià:

    • Zona de baño de Fuentes del Algar

Posibles causas: temporal y vertidos

La Dirección de Calidad del Agua, en coordinación con otras administraciones, está investigando el origen del vertido que ha contaminado el agua. Entre las hipótesis que se barajan se encuentra el temporal de mar registrado en los últimos días, que habría afectado especialmente a las playas de Sueca.

También se considera que la contaminación pudo llegar a través de las golas de El Perelló y del Rey, que actúan como canales de desembocadura hacia el mar. En el caso de Altea y Callosa d’en Sarrià, se han producido precipitaciones significativas que podrían haber contribuido a la alteración microbiológica del agua.

Nuevos análisis determinarán si se reabre el baño

La Conselleria de Medio Ambiente realizará en las próximas horas nuevas pruebas de calidad del agua para confirmar si los parámetros biológicos se mantienen o han mejorado. Según los resultados, se decidirá si las playas afectadas pueden reabrirse al baño este viernes 11 de julio o si la prohibición se prolongará.

 

 

 


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo