Síguenos

Fallas

La postura de los organismos falleros en contra de la marcha fallera, clave en la suspensión de la Ofrenda

Publicado

en

Este miércoles se anunció a través de una iniciativa particular una marcha fallera con forma de Ofrenda para este domingo por la tarde en València con la intención de reivindicar que en marzo de 2021 puede haber fallas y que actos como la Ofrenda se pueden llevar a cabo «respetando las medidas sanitarias».

La iniciativa, que este mismo jueves era suspendida por su organizador, contaba con la autorización de la Subdelegación del Gobierno,  pero no estaba avalada por las principales entidades de la fiesta. Por ese motivo, Official Press lanzaba una encuesta para conocer la opinión de sus lectores y hablaba con los principales agentes de la fiesta para conocer su opinión y su posición ante esta propuesta.

Guillermo Serrano, presidente de la Interagrupación de Fallas ha manifestado que «en la directiva de este miércoles estuvimos hablando de este tema, y desde el respeto de que cada uno pueda expresar la opinión que considere oportuna, estuvimos hablando con los indumentaristas, igual que hemos hablado con los artistas y pirotécnicos, y entendemos que se están haciendo gestiones a alto nivel, tanto con la Generalitat Valenciana como con el Ayuntamiento y la Concejalía de Cultura Festiva y estamos trabajando de manera conjunta y desde la responsabilidad y la tranquilidad por intentar conseguir el objetivo que todos queremos y que así se ha expresado: el poder celebrar fallas en las mejores condiciones que sea posible. Por tanto, hacer una manifestación este domingo entendemos que no es el mejor modo de trabajar y nosotros, evidentemente, no apoyamos esta convocatoria ni mucho menos. Hay poco que ganar y mucho que perder. Y como todo el mundo sabe este es un tema únicamente sanitario, por tanto en manos de ellos estamos. Y con esa comisión que se ha creado trabajar con los técnicos de sanidad, ver en qué escenario nos podemos mover y en qué condiciones y a partir de ahí decidir cómo, cuándo y de qué manera se pueden hacer las Fallas que es el objetivo de todos».

Otras de la voces autorizadas de la fiesta y uno de los sectores más afectados de la fiesta por la pandemia es el Gremio de Sastres y Modistas de la Comunitat Valenciana, su presidente Fran Tochena en declaraciones a Official Press tampoco se ha mostrado partidario de esta marcha  y ha asegurado que cree que «es innecesaria, puesto que nosotros hemos mantenido reuniones con Junta Central Fallera, con su presidente y la vicepresidenta de Protocolo, donde se nos ha dicho que se está trabajando desde estos organismos para que haya unas fallas en 2021, dentro de las medidas sanitarias en las que esté todo muy bien controlado y organizado, con lo único objetivo de que haya unas fallas dignas con celebración de Ofrenda y actos en la calle. Por eso los falleros consideramos que en esa línea en la que hay que luchar, por unas fallas en 2021 dentro de unos marcos de horarios y tiempos. Es decir, adecuarlo y trabajar en ello. Nosotros confiamos plenamente en lo que se nos ha comunicado, por tanto vemos innecesarias actuaciones de este tipo. Pero cada uno hace lo que cree y lo que piensa. Esta iniciativa la ha movido un fallero de a pie que ha decidido organizar una marcha, y lo único que pedimos es que se haga con las medidas de seguridad marcadas por Sanidad para que no haya ningún problema».

Tochena también ha recordado que «se están preparando actos en las fallas, con muchas medidas de seguridad,  para poder tirar adelante el ejercicio, por eso creemos que hay que dejar trabajar a las instituciones que se dedican a esto con JCF o la Interagrupación. Son ellos los que deben promover cualquier iniciativa, porque son los que saben y los que respetan las normas. Por eso mi máximo apoyo para todos ellos que sí que son los que trabajan por unas Fallas 2021 dentro de la nueva normalidad».

Por su parte, Junta Central Fallera, ha manifestado a Official Press que «Se trata de una iniciativa particular convocada bajo la premisa que las “Fallas no pueden esperar sin conocer su futuro” pero no se trata de esperar o dejar de esperar sino de tener sentido común sobre el momento que se está viviendo. Desde Junta Central Fallera y como bien dijo ya su Presidente, Carlos Galiana, “no podemos tirar la toalla en octubre” pero tampoco obviar el escenario que vivimos. Un escenario en el que ahora mismo incluso se está barajando un posible toque de queda.
Los planes para celebrar las fallas están pensados pero todo dependerá de cómo evolucione la pandemia. Por supuesto que queremos celebrar las fallas de 2021 pero bajo las normas sanitarias necesarias».

Suspendida la Marcha Fallera con forma de Ofrenda del próximo domingo

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

La Falla Plaza del Negrito despide a José Minguet, histórico fallero y referente de una familia entregada a la fiesta

Publicado

en

La Falla Plaza del Negrito vive días de luto por la pérdida de José Minguet Albiñana, uno de sus falleros más queridos y figura imprescindible en la historia de esta comisión centenaria del corazón del barrio del Carmen. Su fallecimiento deja un vacío profundo entre quienes compartieron con él su pasión por las Fallas y su compromiso con la tradición valenciana.


Un fallero de toda la vida

Minguet fue un fallero de siempre, una persona activa, participativa y comprometida con su comisión. Su presencia constante, su cercanía y su entusiasmo le convirtieron en un referente dentro y fuera del casal. Siempre dispuesto a colaborar, fue ejemplo de dedicación y amor por la fiesta.


Una familia con raíces profundamente falleras

José Minguet formaba parte de una familia muy vinculada al mundo fallero. Su esposa Chelo, su hija María José y su yerno Hugo Mengó, también muy implicado en la vida de la comisión, compartieron con él la pasión por las Fallas y por el Negrito.

Su nieta Lucía, Fallera Mayor Infantil del 175 aniversario de la Falla Plaza del Negrito, protagonizó junto a su abuelo uno de los momentos más emocionantes de los últimos años: José fue su mantenedor, y su discurso, lleno de ternura y orgullo, conmovió a todos los asistentes.

 


Impulsor de la Parada Mora

Minguet fue también uno de los principales impulsores de la Parada Mora, el desfile que cada 19 de marzo recorre la calle Caballeros hasta la Plaza de la Virgen y que constituye una de las tradiciones más queridas de la comisión. Su entusiasmo y esfuerzo ayudaron a consolidar este acto como una de las señas de identidad más destacadas del Negrito.


El mensaje de la Falla Plaza del Negrito

“Siempre formarás parte de nuestra historia y de nuestro corazón”

La comisión ha querido despedirle con unas sentidas palabras publicadas en sus redes sociales:

“Hoy la familia de la Falla Plaza del Negrito despide con tristeza a uno de los nuestros, José Minguet Albiñana.
Siempre formarás parte de la historia y el corazón de nuestra Falla.
Descansa en paz.
Nuestros más sinceros pésames a su familia y amigos.”

Un mensaje que refleja el cariño, el respeto y la admiración que toda la comisión siente por quien fue, durante décadas, un pilar humano y festivo del Negrito.


Un legado que perdurará

Con su marcha, la Falla Plaza del Negrito despide a un fallero ejemplar, símbolo de una familia que ha hecho historia en la comisión y que seguirá honrando su memoria en cada fiesta, cada pasacalle y cada ofrenda a la Mare de Déu.

Su recuerdo permanecerá vivo entre quienes compartieron con él su amor por la fiesta y por la ciudad de València.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo