Síguenos

Fallas

La postura de los organismos falleros en contra de la marcha fallera, clave en la suspensión de la Ofrenda

Publicado

en

Este miércoles se anunció a través de una iniciativa particular una marcha fallera con forma de Ofrenda para este domingo por la tarde en València con la intención de reivindicar que en marzo de 2021 puede haber fallas y que actos como la Ofrenda se pueden llevar a cabo «respetando las medidas sanitarias».

La iniciativa, que este mismo jueves era suspendida por su organizador, contaba con la autorización de la Subdelegación del Gobierno,  pero no estaba avalada por las principales entidades de la fiesta. Por ese motivo, Official Press lanzaba una encuesta para conocer la opinión de sus lectores y hablaba con los principales agentes de la fiesta para conocer su opinión y su posición ante esta propuesta.

Guillermo Serrano, presidente de la Interagrupación de Fallas ha manifestado que «en la directiva de este miércoles estuvimos hablando de este tema, y desde el respeto de que cada uno pueda expresar la opinión que considere oportuna, estuvimos hablando con los indumentaristas, igual que hemos hablado con los artistas y pirotécnicos, y entendemos que se están haciendo gestiones a alto nivel, tanto con la Generalitat Valenciana como con el Ayuntamiento y la Concejalía de Cultura Festiva y estamos trabajando de manera conjunta y desde la responsabilidad y la tranquilidad por intentar conseguir el objetivo que todos queremos y que así se ha expresado: el poder celebrar fallas en las mejores condiciones que sea posible. Por tanto, hacer una manifestación este domingo entendemos que no es el mejor modo de trabajar y nosotros, evidentemente, no apoyamos esta convocatoria ni mucho menos. Hay poco que ganar y mucho que perder. Y como todo el mundo sabe este es un tema únicamente sanitario, por tanto en manos de ellos estamos. Y con esa comisión que se ha creado trabajar con los técnicos de sanidad, ver en qué escenario nos podemos mover y en qué condiciones y a partir de ahí decidir cómo, cuándo y de qué manera se pueden hacer las Fallas que es el objetivo de todos».

Otras de la voces autorizadas de la fiesta y uno de los sectores más afectados de la fiesta por la pandemia es el Gremio de Sastres y Modistas de la Comunitat Valenciana, su presidente Fran Tochena en declaraciones a Official Press tampoco se ha mostrado partidario de esta marcha  y ha asegurado que cree que «es innecesaria, puesto que nosotros hemos mantenido reuniones con Junta Central Fallera, con su presidente y la vicepresidenta de Protocolo, donde se nos ha dicho que se está trabajando desde estos organismos para que haya unas fallas en 2021, dentro de las medidas sanitarias en las que esté todo muy bien controlado y organizado, con lo único objetivo de que haya unas fallas dignas con celebración de Ofrenda y actos en la calle. Por eso los falleros consideramos que en esa línea en la que hay que luchar, por unas fallas en 2021 dentro de unos marcos de horarios y tiempos. Es decir, adecuarlo y trabajar en ello. Nosotros confiamos plenamente en lo que se nos ha comunicado, por tanto vemos innecesarias actuaciones de este tipo. Pero cada uno hace lo que cree y lo que piensa. Esta iniciativa la ha movido un fallero de a pie que ha decidido organizar una marcha, y lo único que pedimos es que se haga con las medidas de seguridad marcadas por Sanidad para que no haya ningún problema».

Tochena también ha recordado que «se están preparando actos en las fallas, con muchas medidas de seguridad,  para poder tirar adelante el ejercicio, por eso creemos que hay que dejar trabajar a las instituciones que se dedican a esto con JCF o la Interagrupación. Son ellos los que deben promover cualquier iniciativa, porque son los que saben y los que respetan las normas. Por eso mi máximo apoyo para todos ellos que sí que son los que trabajan por unas Fallas 2021 dentro de la nueva normalidad».

Por su parte, Junta Central Fallera, ha manifestado a Official Press que «Se trata de una iniciativa particular convocada bajo la premisa que las “Fallas no pueden esperar sin conocer su futuro” pero no se trata de esperar o dejar de esperar sino de tener sentido común sobre el momento que se está viviendo. Desde Junta Central Fallera y como bien dijo ya su Presidente, Carlos Galiana, “no podemos tirar la toalla en octubre” pero tampoco obviar el escenario que vivimos. Un escenario en el que ahora mismo incluso se está barajando un posible toque de queda.
Los planes para celebrar las fallas están pensados pero todo dependerá de cómo evolucione la pandemia. Por supuesto que queremos celebrar las fallas de 2021 pero bajo las normas sanitarias necesarias».

Suspendida la Marcha Fallera con forma de Ofrenda del próximo domingo

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

¿Qué pueblos visita la imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados este fin de semana?

Publicado

en

la virgen visita la carcel picassent

La imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados visitará este fin de semana la localidad valenciana de L’Eliana con motivo del 30º aniversario de la Cofradía del Carmen, en una celebración muy esperada por los fieles y devotos de la Mare de Déu.

Programa completo de la visita de la Virgen a L’Eliana

Viernes 5 de julio

La visita comenzará el viernes a las 18:00 horas, cuando la imagen será recibida frente a la parroquia Nuestra Señora del Carmen de L’Eliana. Desde allí, la Mare de Déu de los Desamparados recorrerá las calles del municipio, visitando distintas asociaciones, entidades y colectivos locales.

Posteriormente, será trasladada a la parroquia del Carmen, que permanecerá abierta hasta las 00:30 horas para que los devotos puedan rendirle homenaje.

Sábado 6 de julio

El sábado por la mañana, la Virgen será llevada hasta la capilla de Montesol, en la urbanización del mismo nombre, donde se celebrará una eucaristía a las 10:00 horas.

Finalizada la misa, la imagen iniciará un recorrido por diferentes residencias de mayores de L’Eliana, en una jornada dedicada especialmente a los más mayores. Por la tarde, la Virgen regresará a la parroquia, donde continuará su encuentro con los fieles.

Domingo 7 de julio

El domingo, último día de la visita, se celebrará a las 11:00 horas una misa especial con la participación de la comisión fallera “Josep Antonio Puríssima i Major”, que conmemora su 50 aniversario.

A las 12:00 horas tendrá lugar una eucaristía solemne que concluirá con la presentación de los niños menores de seis años ante la imagen de la Mare de Déu, un acto tradicional cargado de simbolismo y emoción para las familias de la localidad.

La visita finalizará con la despedida oficial de la imagen peregrina, que regresará a su hogar en la Basílica de la Virgen de los Desamparados de Valencia.


La Mare de Déu vuelve a L’Eliana: un fin de semana de fe, tradición y devoción

La visita de la patrona de Valencia, la Mare de Déu dels Desemparats, a L’Eliana supone un acontecimiento religioso de gran relevancia para los vecinos, especialmente en el marco de la celebración del 30 aniversario de la Cofradía del Carmen. Durante tres días, el municipio vivirá momentos de profunda devoción, reforzando el vínculo histórico y espiritual con la imagen de la Virgen peregrina.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo