Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Los pensionistas se vuelven a concentrar en València para reclamar pensiones dignas

Publicado

en

VALENCIA, 16 Abr. (EUROPA PRESS) – Centenares de pensionistas se han concentrado este lunes en la Plaza del Ayuntamiento de València «por el futuro de las pensiones públicas dignas» con una revalorización de «todas» las pensiones igual o superior al IPC y han protestado contra los «intentos de privatizarlas». Además han calificado de «vergonzosas e insuficientes» las medidas anunciadas en los Presupuestos Generales del Estado en relación a una subida de hasta el 3% para las pensiones más bajas y «supuesta mejora» para las de viudedad.

Convocados por la Coordinadora Estatal y la Coordinadora Valenciana por la Defensa del Sistema Público de Pensiones, los pensionistas se han concentrado en hasta 16 localidades de la Comunitat Valenciana.

En la Plaza del Ayuntamiento de València se han reunido tras pancartas como ‘Pensiones públicas según el IPC ¡Ya!, contra las reformas de 2011 y 2013’, ‘Luchemos por las pensiones actuales y futuras’, ‘Pensions dignes. Treballem pel vostre futur. La nostra lluita, la vostra victòria’, ‘No al 0,25%, revalorización de las pensiones al IPC’.

Asimismo, se podían leer carteles como ‘Reclama lo tuyo, te pertenece con creces’, ‘El 0,25% es una mierda’ o ‘Ni chorizos ni ladrones, queremos pensiones’.

«UNIDAD DE ACCIÓN SÍ» PERO «SIN BANDERAS»
Esta movilización tiene lugar un día después de que los sindicatos mayoritarios llevaran a cabo otra manifestación, el pasado domingo, también por las pensiones. En este sentido, uno de los miembros de la Coordinadora, Ramón Pérez, ha reivindicado que «esto es un problema de pensiones y laboral, no se trata de banderas». Además, ha puntualizado que la Coordinadora pide la derogación de la reforma de 2013 pero también la de 2011, y esta fue firmada por los sindicatos mayoritarios.

En la misma línea, José Antonio Picón (CGT) ha subrayado que «unidad de acción sí, pero sin fotografías de destacar, sin banderas, porque las banderas no nos unen, las banderas nos separan porque si yo soy de una ideología y tú de otra, si me presentas banderas ya no voy contigo». «Las pensiones que no tienen bandera, las pensiones tienen el problema del bolsillo, de lo que nos quede de vida», ha remarcado.

En todo caso, desde la Coordinadora han asegurado que las «insuficientes» medidas que ha anunciado el Gobierno de Mariano Rajoy «no nos van a desmovilizar». «Nos quieren tomar el pelo», ha apuntado uno de sus representantes durante la lectura del manifiesto, ya que estas «supuestas mejoras», eran «extremos que estaban comprometidos desde la reforma de las pensiones de 2011 pero que se habían negado a aplicar hasta ahora».

Asimismo, han reclamado que se equipare la pensión mínima al salario mínimo interprofesional, con una subida mínima del 8%, con la idea de avanzar hacia una pensión mínima de 1.080 euros; el incremento de las pensiones no contributivas y subsidios del 8%, así como los subsidios para mayores de 52 y 55 años en el mismo porcentaje; mantener el sistema de la Seguridad Social como está y en caso de necesidad, recurrir a los PGE.

«BLINDAR» LAS PENSIONES
En este punto, Ramón Pérez ha señalado que «no podemos estar pendientes de la hucha de las pensiones, de si hay dinero o no. Las pensiones se tienen que blindar en la Constitución y que se paguen de los PGE».

Del mismo modo, durante la lectura del manifiesto, la Coordinadora ha dicho «no a los intentos de privatización de las pensiones y de los servicios sociales, de manera especial a los que afectan a las personas mayores» y han exigido la eliminación de las desgravaciones fiscales para los Planes de Pensiones Privadas. En este punto, han manifestado de «oposición rotunda» a cualquier directiva que pueda ser impuesta a los estados miembros de la Comunidad Europea que pueda favorecer la constitución de estos planes y fondos privados.

De nuevo, la Coordinadora ha reiterado su oposición a las reformas del 2011 y 2013 «tan lesivas para la clase trabajadora en general y para los pensionista en particular» y han pedido restablecer la jubilación a los 65 años y la no entrada en vigor del ‘factor de sostenibilidad’ previsto para el 1 de enero de 2019, que liga la cuantía de la pensión a la esperanza de vida del pensionista.

«Conforme está ahora la ley, hasta 2038 si el incremento de las pensiones sigue al 0,25% perderemos todos más del 30% de poder adquisitivo y eso contando que no se dispare la inflación», han advertido desde la Coordinadora.

Ante esta situación, desde la Coordinadora han avisado que «el PP se equivoca porque tenemos tiempo, experiencia y las cosas claras y vamos a continuar y a un Gobierno, sea del color que sea, que no respete a la tercera edad y a los pensionistas no lo votaremos». «Tenemos la movilización y luego el voto para tirar a estos chorizos», ha subrayado.

«Somos los pensionistas más pobres de Europa. España no llega a destinar el 10% del PIB a pensiones», ha criticado. Por eso, ha avanzado que el próximo 5 de mayo convocarán una nueva manifestación en defensa de las pensiones públicas y dignas, que arrancará también de la Plaza del Ayuntamiento de València a las 11.00 horas. En esta ocasión será sábado «para que puedan sumarse los jóvenes y los trabajadores en activo».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Alerta: Europa urge a vacunarse “cuanto antes” por la expansión de la variante K de la gripe, más contagiosa y detectada en todo el mundo

Publicado

en

vacuna gripe variante K
Imagen de archivo de la administración de una vacuna contra la gripe. EFE/ Juan Carlos Cárdenas

La gripe vuelve a situarse en el centro de la preocupación sanitaria en España. A las puertas del invierno, y coincidiendo con la primera ola de frío que ha desplomado las temperaturas en buena parte del país, las autoridades europeas han emitido una advertencia urgente: vacunarse de la gripe «cuanto antes». El motivo, la detección y rápida expansión de un nuevo subgrupo del virus, la variante K de A(H3N2), más contagiosa y que ya se ha documentado en los cinco continentes.

El último balance del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) confirma el impacto que tuvo la gripe la pasada temporada: más de 33.000 hospitalizaciones, 1.811 ingresos en UCI y 1.825 fallecimientos, según el sistema de vigilancia SiVIRA. El virus respiratorio sigue siendo, año tras año, uno de los más letales en España.


La variante K de la gripe A(H3N2): más transmisible y detectada antes de lo previsto

El Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) ha alertado de un crecimiento “inusual” de casos, entre tres y cuatro semanas antes de lo habitual. Según sus expertos, la variante K —antes conocida como J.2.4.1— se ha convertido en un subgrupo dominante:

  • Representa un tercio de todas las secuencias mundiales de A(H3N2) registradas entre mayo y noviembre de 2025.

  • En la Unión Europea supone casi la mitad de los casos secuenciados.

La presencia global del virus indica una elevada capacidad de transmisión y una mayor velocidad de circulación. Además, los análisis serológicos preliminares apuntan a una posible falta de concordancia entre la vacuna actual y esta variante, aunque las autoridades recuerdan que la vacunación sigue siendo esencial para reducir complicaciones graves.


¿Quién debe vacunarse de inmediato?

Las autoridades europeas insisten en que no hay tiempo que perder ante esta subida anticipada de casos. La recomendación es clara: vacunarse ya, especialmente en los grupos más vulnerables:

Personas con mayor riesgo de enfermedad grave:

  • Adultos mayores de 65 años

  • Personas con enfermedades crónicas (cardiovasculares, respiratorias, metabólicas, neuromusculares…)

  • Pacientes inmunodeprimidos

  • Mujeres embarazadas

  • Personas que viven en residencias o centros de larga estancia

Profesionales con riesgo de transmisión:

  • Personal sanitario y sociosanitario

  • Cuidadores formales e informales

Niños (según recomendaciones nacionales)

Vacunarlos reduce tanto el riesgo de enfermedad grave como la transmisión comunitaria, especialmente en menores de 5 años.

Incluso si la vacuna no coincide al 100% con la variante circulante, sigue proporcionando protección frente a hospitalización, complicaciones graves y fallecimientos.


Recomendaciones para hospitales y centros sociosanitarios

La llegada temprana de la gripe obliga a los centros sanitarios a activar sus planes de invierno. El ECDC insta a:

  • Reforzar las prácticas de prevención y control de infecciones

  • Identificar de forma precoz a pacientes con síntomas

  • Agrupar casos compatibles cuando sea necesario

  • Utilizar pruebas diagnósticas rápidas para orientar el manejo clínico

  • Exigir mascarillas (FFP2 o quirúrgicas según actividad) a personal y visitantes

  • Mantener fuera de actividad asistencial al personal sanitario con síntomas

  • Reforzar higiene de manos, limpieza ambiental y ventilación

Estas medidas buscan minimizar la transmisión en entornos donde la gripe puede causar más complicaciones.


Síntomas más comunes de la gripe (incluida la variante K)

Los síntomas habituales siguen siendo los mismos, aunque la variante K se está asociando a un inicio más brusco y una mayor transmisibilidad:

  • Fiebre alta repentina

  • Tos seca persistente

  • Dolor de garganta

  • Cefalea intensa

  • Dolores musculares y articulares

  • Debilidad extrema o cansancio súbito

  • Escalofríos

  • Congestión nasal

  • En algunos casos: náuseas, vómitos o diarrea, más frecuentes en niños

Aunque la mayoría de personas mejoran en pocos días, los grupos de riesgo pueden desarrollar neumonía, bronquitis, descompensación de patologías previas e incluso necesitar hospitalización.


Conclusión: vacunarse y extremar las medidas de prevención

La expansión global de la variante K de gripe A(H3N2) marca el inicio de una temporada que podría ser más intensa de lo previsto. Los expertos coinciden: la vacunación anticipada es la mejor herramienta para proteger a la población y evitar un aumento significativo de hospitalizaciones.

Con la llegada del frío, el incremento de virus respiratorios y un subgrupo más transmisible en circulación, la recomendación es unánime: vacunarse cuanto antes y mantener las medidas básicas de prevención.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo