Síguenos

TIPS Y BELLEZA

¿Por qué te salen manchas blancas en los dientes?

Publicado

en

¿Qué son las manchas blancas que aparecen en los dientes?

Seguramente hayas visto en muchas ocasiones a alguna persona que tiene manchitas blancas en sus dientes, o quizá estás preocupado/a porque en los últimos meses te han ido apareciendo a ti.

Hoy en día le damos cada vez más importancia a la estética dental, puesto que los dientes son una parte muy visible de nuestro cuerpo.

Las manchas blancas en los dientes suelen estar producidas por una pérdida de contenido mineral en el esmalte. Habitualmente, indican que existe descalcificación de ciertas zonas. Pero las causas por las que aparecen son diversas.

Causas de las manchas blancas

  • Mala higiene bucodental: hay que asegurarse de realizar una limpieza correcta y completa de dientes, lengua y encías. Las personas que llevan ortodoncia deben tener especial cuidado. La acumulación de placa bacteriana debajo de los brackets puede generar la mencionada descalcificación.
  • Una dieta deficiente: Un exceso de alimentos dulces y/o ácidos, o una alimentación pobre en calcio, magnesio y fósforo, puede ser la causante de este problema.
  • Caries: su aparición puede producir también la descalcificación del esmalte. En su primera fase, las caries generan una desmineralización que da lugar a las antiestéticas manchas blancas.
  • Celiaquía: es frecuente la detección de manchas blancas en personas celíacas sin diagnosticar, con lo que cabe la posibilidad de que ambas estén relacionadas en algunos casos. Una alimentación adecuada sería la mejor forma de prevenirlas.
  • Fluorosis: si observamos este problema en niños, lo más probable es que la causa sea un exceso de flúor en la etapa de formación de los dientes. Este período va desde los 9 meses hasta los 3 años. Los odontopediatras aconsejan no utilizar pastas de dientes con flúor y sustituirlas por dentífricos especiales para los más pequeños.

 

¿Cómo hacer desaparecer estas manchas blancas?

Del mismo modo que ocurre con las causas que las producen, se puede recurrir a diferentes tratamientos para eliminar las manchas blancas en los dientes. Estos varían en función de la gravedad y profundidad de las mismas, que podrá ser valorada por tu dentista.

La solución si las manchas afectan a una zona más superficial, puede ser la microabrasión dental. También suele recurrirse a los blanqueamientos, que las eliminan de la capa más externa de una forma eficaz.

Si la intensidad y profundidad es mayor, existe la alternativa de las carillas dentales. Estas, además de tapar completamente las manchas blancas, también aportan la ventaja de que sirven para corregir la forma de los dientes.

 

 

EFE/Archivo

¿Cómo podemos prevenirlas?

Una vez conocidos el origen y causas de este problema, lo mejor es aplicar a nuestra rutina sencillas pautas para evitar que estas manchas blancas puedan aparecer.

Una correcta higiene dental es el primer paso. No olvides cepillar tus dientes todos los días tras cada comida, así como hacer uso frecuente del hilo dental.

Una visita periódica al dentista para realizarnos una limpieza dental y una revisión, también es lo más recomendable.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TIPS Y BELLEZA

Trucos efectivos para eliminar el olor a orina y a perro en casa

Publicado

en

Trucos efectivos para eliminar el olor a orina y a perro en casa

Si compartes tu hogar con mascotas, es probable que en algún momento te hayas enfrentado al olor a pis de perro o simplemente al olor general que los animales pueden dejar en sofás, alfombras o habitaciones cerradas. Aunque amamos a nuestros peludos, es importante mantener un ambiente limpio y fresco. Aquí te mostramos trucos efectivos para eliminar olores de perro y orina en casa, de forma natural y duradera.

1. Limpieza profunda con vinagre blanco y bicarbonato

Uno de los remedios caseros más eficaces. Mezcla una parte de vinagre blanco con una parte de agua y aplícalo sobre la zona afectada. Luego espolvorea bicarbonato de sodio encima y deja actuar al menos 15 minutos. Esta mezcla neutraliza los ácidos de la orina y elimina el mal olor sin dañar tejidos o superficies.

2. Usa productos enzimáticos

Los limpiadores enzimáticos están diseñados para descomponer las moléculas orgánicas de la orina. Son ideales para alfombras, sofás, colchones y ropa. A diferencia de los ambientadores, eliminan el olor desde la raíz en lugar de enmascararlo. Se consiguen fácilmente en tiendas especializadas en mascotas o supermercados.

3. Ventilación constante

Un hábito tan simple como abrir las ventanas cada mañana puede marcar la diferencia. La ventilación ayuda a renovar el aire, eliminar la humedad y evitar que el olor a perro en casa se acumule. Acompáñalo con el uso de ventiladores o extractores si es necesario.

4. Limpieza regular de textiles

Las camas de las mascotas, mantas, cojines, fundas y alfombras deben lavarse al menos una vez a la semana. Agrega media taza de vinagre al ciclo de lavado para potenciar el efecto desodorizante sin dañar los tejidos.

5. Neutraliza olores con absorbentes naturales

El carbón activado, el café molido seco o incluso bicarbonato en pequeños recipientes pueden colocarse en rincones estratégicos de la casa. Son excelentes para absorber malos olores de forma pasiva, sin químicos ni fragancias fuertes.

6. Baños frecuentes y cepillado

Un perro limpio es un perro que huele menos. Baña a tu mascota con productos específicos cada 3 o 4 semanas, y cepíllala regularmente para eliminar pelos muertos y suciedad. No olvides revisar orejas, almohadillas y zonas donde puedan acumularse bacterias.

7. Aspira y friega con frecuencia

Aspirar diariamente —o al menos tres veces por semana— ayuda a eliminar pelo, ácaros y residuos orgánicos. Usa fregasuelos naturales con aceites esenciales como lavanda o eucalipto, que además de limpiar, aportan un aroma fresco.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo