Síguenos

Salud y Bienestar

Los perros, posibles causantes de la hepatitis en niños

Publicado

en

ley animal sanciones
EFE/ José Manuel Vidal/Archivo

Los casos de hepatitis pediátrica aguda siguen en aumento en todo el mundo. Actualmente, se tiene registro de más de 200, sin que la comunidad científica conozca aún la razón por la que los contagios continúan proliferando. Recientemente científicos del Reino Unido, donde se identificó el primer brote de esta enfermedad, apuntan a que su transmisibilidad podría guardar relación con los perros.

Según ha informado la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido, los cuestionarios realizados entre los familiares de los menores afectados arrojan “números relativamente altos” de familias con perros o expuestas a estos animales. De los 92 casos analizados, 64 muestran vínculos con perros.

‘Correlación no implica causalidad’

Si bien es cierto de que se trata de un porcentaje significativo, las autoridades británicas no descartan que esta cifra pueda ser solo una coincidencia, considerando que una gran cantidad de familias tiene perros en casa. Al respecto, se debe tener en cuenta que correlación no indica causalidad. “Se está explorando la importancia de este hallazgo”, han explicado los científicos británicos.

El adenovirus F41 podría ser el responsable

Una de las hipótesis con más peso es que el origen de esta misteriosa enfermedad se deba al adenovirus F41, un serotipo que hasta ahora se asociaba a casos de gastroenteritis en niños, pero que nunca había originado síntomas tan graves.

Muchos de los menores afectados por los nuevos casos de hepatitis han dado positivo en adenovirus, pero no todos, por lo que este factor no explica —o, al menos, por sí solo— la gravedad de los cuadros clínicos. De los 13 primeros casos notificados en Escocia, se sabe que tres dieron positivo en SARS-CoV-2 y otros cinco, negativo. Por otra parte, cinco de los 13 niños con hepatitis dieron positivo en la prueba de adenovirus.

Existe la posibilidad de que el F41 haya tenido alguna mutación que facilite la infección del hígado o bien que se esté produciendo coinfección con algún otro virus. Tampoco se puede descartar que se trate de un virus no descrito o sobre el que no se haya establecido esta sintomatología. Incluso, que el coronavirus SARS-CoV-2 pueda haber favorecido otras infecciones.

El Centro Europeo para el Control y la Prevención de Enfermedades ha informado que no se ha identificado ningún vínculo con la vacuna contra la COVID-19. Tampoco se ha detectado ninguna exposición común a alimentos o bebidas contaminados ni hábitos personales compartidos entre los niños que pudieran suponer un riesgo. «Las investigaciones toxicológicas están en curso, pero se considera más probable una etiología infecciosa dado el cuadro epidemiológico y las características clínicas de los casos», han indicado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

¿Porqué es bueno tomar magnesio antes de acostarse?

Publicado

en

suplementos problemas hígado
¿Porqué es bueno tomar magnesio antes de acostarse?-FREEPIK

En medio de las complejidades de la vida moderna, la búsqueda de prácticas que promuevan la salud y el bienestar se ha convertido en una prioridad para muchos. En este contexto, la suplementación con minerales esenciales ha ganado popularidad, y el magnesio destaca como un componente crucial para la salud general. Tomar magnesio antes de acostarse no solo se ha convertido en una tendencia emergente, sino que también ha sido respaldado por estudios que destacan sus múltiples beneficios para la salud.

Regulación del Sueño:

Uno de los beneficios más notables de tomar magnesio antes de dormir es su impacto positivo en la calidad del sueño. El magnesio es un mineral clave en la regulación del ritmo circadiano, el ciclo natural de sueño-vigilia del cuerpo. La evidencia sugiere que el magnesio puede actuar como un relajante muscular, facilitando la transición hacia un estado de sueño profundo y reparador. Aquellas personas que experimentan insomnio o dificultades para conciliar el sueño pueden encontrar en el magnesio un aliado natural para mejorar sus patrones de sueño.

Reducción del Estrés y la Ansiedad:

La vida moderna a menudo está marcada por altos niveles de estrés y ansiedad, que pueden afectar negativamente la calidad de vida. El magnesio juega un papel vital en la regulación del sistema nervioso, ayudando a reducir la activación del sistema de respuesta al estrés. Tomar magnesio antes de acostarse puede tener un efecto calmante en el cuerpo y la mente, aliviando la ansiedad y promoviendo una sensación general de relajación.

Apoyo al Sistema Muscular y Óseo:

El magnesio es esencial para el funcionamiento adecuado de los músculos y los huesos. Contribuye a la contracción y relajación muscular, lo que es fundamental para mantener la salud musculoesquelética. Tomar magnesio antes de acostarse puede ser especialmente beneficioso para aquellos que practican ejercicio regularmente, ya que ayuda a prevenir calambres musculares y promover la recuperación muscular durante la noche.

Regulación del Azúcar en Sangre:

La estabilidad del azúcar en sangre es fundamental para prevenir problemas de salud a largo plazo, como la diabetes tipo 2. El magnesio desempeña un papel crucial en la función pancreática y en la regulación de la sensibilidad a la insulina. Tomar magnesio antes de dormir puede contribuir a mantener niveles saludables de azúcar en sangre, lo que es especialmente relevante para aquellos que tienen riesgo de desarrollar problemas metabólicos.

Mejora de la Salud Cardiovascular:

La salud del corazón es un aspecto fundamental de nuestro bienestar general. El magnesio ha demostrado tener efectos positivos en la salud cardiovascular al ayudar a regular la presión arterial y mejorar la función vascular. Integrar la suplementación de magnesio en la rutina nocturna puede ser una medida proactiva para mantener la salud del corazón a largo plazo.

En conclusión, tomar magnesio antes de acostarse se presenta como una práctica beneficiosa con impactos positivos en varios aspectos de la salud. Desde mejorar la calidad del sueño y reducir el estrés hasta respaldar la salud muscular y cardiovascular, el magnesio se revela como un aliado valioso en la búsqueda de un estilo de vida saludable. Como siempre, es recomendable consultar a un profesional de la salud antes de incorporar nuevos suplementos a la rutina diaria para garantizar que se adapten a las necesidades individuales y no interfieran con ninguna condición médica existente.

¿Cuánto tiempo se tiene que tomar el magnesio?

La ingesta de magnesio, generalmente, duran de 1 a 3 meses como máximo. Reserva la toma de magnesio en complementos alimenticios para los periodos en los que tu organismo más lo requiera: aproximación del invierno, estrés crónico, cambio de hábitos de vida, competición deportiva o ejercicio intensivo.

Continuar leyendo