Síguenos

Otros Temas

Los personajes de «La casa de papel» adoptan nombres de pueblos valencianos

Publicado

en

València, 12 sep (EFE).- Tokyo se ha cambiado el nombre al de Turís, Denver a Dénia, Río a Riola, Moscú a Moixent, Oslo a Otos, Berlín a Betxí y Marsella a Morella. Son los personajes de la serie televisiva «La casa de papel» que en una camiseta han convertido sus populares nombres de ciudades del mundo por los de pueblos de la Comunitat Valenciana.

Es la iniciativa de Rubén Molina, que acaba de lanzar una camiseta en la que aparece la famosa máscara de Dalí junto a los nombres del equipo que lidera «el Profesor» pero adaptados a una toponimia de pueblos de Valencia, Castellón y Alicante, en una nueva idea de su empresa Timonet Wear para «reivindicar la cultura valenciana».

EMPRESARIO EN PANDEMIA: CAMISETAS CON LEMAS EN VALENCIANO

Con 33 años y natural de Bocairent (Valencia), Molina confiesa a EFE que lleva varios años como guía turístico -desde hace un tiempo con su propia empresa, Visita Bocairent-, y «durante la pandemia y encerrado en casa» se le ocurrió lanzarse a una nueva iniciativa: el diseño de camisetas con lemas y su venta a través de una página web.

«El proyecto soy solo yo. He hecho la web y diseño e imprimo las camisetas», cuenta el empresario, que explica que antes tenía las máquinas y el material repartidas entre su piso «de 30 metros cuadrados» y la casa de sus padres pero ahora tiene uno más grande con un cuarto donde tiene todo, «hasta que mi novia me tire -bromea-; le llamamos el Timonet room».

Explica que «siempre» le llamaba la atención el uso de camisetas con lemas en inglés «que a veces ni se saben el significado» y cuando vio que empezaban a hacerse con frases en valenciano, y como vecino de un pueblo «valencianohablante», advirtió que «había un posible mercado», y en abril de 2020 vio la luz Timonet Wear.

«El primer modelo fue el de #cardaor y #cardaorda (como llaman a los de Bocairent) y también tuvo éxito fue #socmúsic (soy músico) -él lo es y muchos amigos suyos lo son-, y luego fueron surgiendo el resto de mensajes», explica.

Ya se han hecho «virales» camisetas con lemas como #paella, #torrà (barbacoa), #socarrat (quemado) o #esmorzar (almorzar) y, este verano, el de ADSL, en el que cada letra representa «asmorzar» (en vez de esmorzar), «dinar» (comer), «sopar» (cenar) y «lo que vinga» (lo que venga).

Añade que el icono de la etiqueta («hashtag») lo añadió porque «se había convertido en un elemento de uso cotidiano que se utiliza constantemente en las redes sociales», pero reconoce que en sus creaciones más recientes ha dejado de ponerlo.

Los personajes de «La casa de papel» adoptan nombres de pueblos valencianos

Su última iniciativa, que apenas lleva unos días a la venta, son las camisetas con los nombres de la serie española de Netflix «La casa de papel» convertidos a pueblos valencianos y cuya idea le germinó tras ver una escena de uno de los capítulos que se acaban de estrenar de la primera parte de la última temporada y le dio forma tras ver un hilo de Twitter.

«En la imagen se ve a dos personajes, un policía y un miembro de la banda. Cuando el policía lo ve le pregunta: ‘¿Tú quién eres? Logroño’, y me hizo gracia porque uno piensa siempre que sus nombres serán de ciudades importantes», relata.

Agrega que luego vio un hilo de Twitter en el que invitaban a elegir el propio nombre de un personaje si fuese un pueblo «y de ahí me surgió la idea», confiesa.

Molina detalla que Río, Tokyo, Moscú y Oslo se convierten, respectivamente, en Riola, Turís, Moixent y Otos, pueblos de la provincia de Valencia, mientras que Denver es Dénia, un pueblo costero de Alicante, y Berlín y Marsella se han convertido en los municipios castellonenses de Betxí y Morella.

«Bocairent no es Bogotá, como me decían; es una licencia mía y digo que es Helsinki por el frío que hace en ambos», confiesa Molina, que desde que empezó su negocio en 2020 ha vendido unas 4.000 camisetas; ahora ha ampliado su catálogo a bodis de bebé o delantales, y apuesta también por las tazas. EFE

Por Mónica Collado

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

#AmazonBuscaPueblo para celebrar una gran fiesta popular y apoyar al mundo rural

Publicado

en

Azmazon busca un pueblo

La iniciativa #AmazonBuscaPueblo premiará a una localidad de menos de 500 habitantes con una celebración inolvidable organizada por Amazon.

Amazon ha lanzado el concurso “Amazon Busca Pueblo”, una iniciativa para elegir un pequeño municipio español donde celebrar una gran fiesta popular este verano, con el objetivo de impulsar la vida rural y fomentar el desarrollo de los pueblos de España. La convocatoria está abierta hasta el 8 de mayo de 2025, y los vecinos interesados pueden participar compartiendo un vídeo creativo en redes sociales con el hashtag #AmazonBuscaPueblo y mencionando a @AmazonEspana.

¿Cómo participar?

  • Graba un vídeo vertical (30-90 segundos) estilo «Pueblo Tour», mostrando lo mejor de tu localidad.

  • Sube el vídeo a Instagram o Facebook con el hashtag #AmazonBuscaPueblo.

  • Menciona la cuenta @AmazonEspana en la publicación.

  • Perfiles deben estar públicos y con buena calidad de audio e imagen.

La localidad ganadora será anunciada el 20 de mayo y recibirá una fiesta organizada por Amazon con actividades para todas las edades, música en vivo, gastronomía local y un mercado de pequeños negocios.

 Jurado de excepción

El jurado está formado por figuras destacadas como:

  • Roberto Brasero, meteorólogo y presentador.

  • Xuso Jones, creador de contenido.

  • Ana Costi, directora de Amazon Prime para Europa.

  • Pablo Maderuelo, portavoz de la alianza Vivaces, especializada en desarrollo rural.

Requisitos para participar

  • Municipio español con menos de 500 habitantes.

  • Buena accesibilidad, cobertura móvil e infraestructuras básicas.

  • Espacios como plazas o campos de fútbol para acoger actividades.

 Amazon y su compromiso con el entorno rural

Con esta campaña, Amazon refuerza su compromiso con la España rural, donde ya colabora a través de su red logística, iniciativas como Amazon Hub Delivery y el impulso a más de 5.000 pymes rurales que venden sus productos a través de su plataforma.

“El 95% de los españoles ha asistido alguna vez a una fiesta de pueblo. Queremos que este verano sea especial para uno de esos pueblos que mantienen viva la tradición y el espíritu comunitario”, afirma Ana Costi, directora de Amazon Prime en Europa.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo