Síguenos

Firmas

Los problemas de Rajoy, por @pacovillena2015

Publicado

en

francisco Villena

Francisco Villena

El principal problema del gobierno del PP no es que Pedro Sánchez gane las primarias y vuelva a ser el secretario general del PSOE, lo que significaría el retorno del lema “no es no” a Rajoy y al PP como frontispicio de la oposición socialista, además de un explícito acercamiento del PSOE a Podemos para, en su día y cuando toque, intentar formar un gobierno de izquierdas en nuestro país. La izquierda española, afronta su proceso de primarias en el PSOE y su asamblea de Vistalegre II en Podemos, a cara de perro. La pluralidad de candidatos no implica, de por si, una división interna, pero sí que es evidente la animadversión entre los mismos, la notable diferencia de sus estrategias y de su modo de ver el partido. No atraviesa la izquierda, ciertamente, su mejor momento y se encuentra en fase de recomposición y de búsqueda de liderazgos tras los malos resultados electorales que le ha llevado a la oposición. Tampoco es un problema capital para la estabilidad del gobierno del PP el que no se puedan aprobar los presupuestos generales del Estado para 2017. Aprobado ya el techo de gasto acordado entre el PP y el PSOE se prorrogan los de 2016 y en paz. Aunque es cierto que esta solución de prorrogar, una solución de compromiso, sería infumable aplicarla también para los presupuestos de 2018 y lo más razonable sería entonces, si no hay preupuestos, convocar nuevas elecciones generales anticipadas para mediados del año próximo. Pero eso aún queda lejos.

El principal problema del Gobierno y también de España es el desafío separatista catalán. Las decenas y decenas de recursos de inconstitucionalidad interpuestos en estos dos o tres últimos años por el Gobierno contra las decisiones del gobierno y del parlamento de Cataluña no han supuesto, ni mucho menos, una aminoración de la escalada independentista que en los últimos días se está acelerando al máximo. Tampoco el “diálogo” del Gobierno a través de su vicepresidenta con los políticos catalanes separatistas les ha hecho levantar a estos el pie de su acelerador secesionista. Se veía venir lo que está pasando, que no es otra cosa que el independentismo catalán quiere constituir un Estado catalán en forma de República y para ello precisa de un referéndum de autodeterminación. Y lo que no puede ser, no puede ser. Total que el Gobierno ha dicho que si convocan el referéndum lo impugnará ante los tribunales y que, en ningún caso, el referéndum se va a celebrar por anticonstitucional, empleando incluso medidas coercitivas.

No ha explicado el Gobierno que entiende por medidas coercitivas y si ello implica la aplicación del famoso artículo 155 de la Constitución que significaría la intervención y suspensión de la autonomía catalana. O si esas medidas coercitivas supone, si hiciera falta, el empleo de las fuerzas y cuerpos de la seguridad del Estado para impedir el referéndum. Esperemos que no haga falta. El problema es que el referéndum de las cajas de cartón como urnas del 9 de noviembre de 2014 no se iba a celebrar y al final se celebró, ¿por qué no podría celebrarse otro igual por mucho que el Estado advierta ahora y por enésima vez de su exigencia de cumplimiento de la legalidad vigente?.

El asunto de la conferencia de Carles Puigdemont en Bruselas presentando en Europa la causa independentista, los datos fiscales de los contribuyentes catalanes, censos electorales, listado de jueces adictos o no al independentismo, no sólo suponen un desafío intolerable para el Estado español sino que dejan al Gobierno de España en muy mal lugar si no lo investiga, si no lo detiene. A lo que hay que sumar el anuncio del gobierno catalán de la posibilidad de adelantar la convocatoria del referéndum para mediados de este año. La solución de Rajoy a esta cuestión catalana es clara, agotar hasta la extenuación el empleo de la vía jurisdiccional contra las ilegalidades del independentismo catalán. Como ha venido haciendo en estos últimos años, pero el problema y la gravedad de los hechos no ha ido disminuyendo sino al contrario. El PP tiene mayoría absoluta en el Senado, necesaria para aplicar el art. 155 de la CE, y Mariano Rajoy ya no es un presidente del gobierno en funciones.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Firmas

¿La píldora engorda y retiene líquidos?, por la Dra. Esther de la Viuda

Publicado

en

píldora engorda

Dra. Esther de la Viuda

¿La píldora engorda? Llevamos asistiendo desde hace muchos años a una estética que identifica la belleza con la delgadez, lo que provoca importantes esfuerzos dietéticos y de otro tipo para acercarse a ese ideal y el rechazo a todo lo que pueda suponer un incremento de peso.

Los profesionales sanitarios que trabajamos en el campo de la anticoncepción estamos acostumbrados a escuchar, cuando se propone el uso de un método anticonceptivo hormonal, la afirmación de que la píldora engorda, lo que conlleva a la inmediata resistencia a utilizarla.

Esta percepción no depende de la edad de la mujer y lo plantean desde las adolescentes hasta las mujeres de edad madura, ya que no cabe duda de que las mujeres desean ser atractivas a cualquier edad y, es una lástima, que esta leyenda urbana condicione el que un porcentaje de esta población se pueda encontrar en una situación de riesgo de embarazo no deseado además de no beneficiarse de los efectos adicionales de los anticonceptivos, de los que hablaremos en otra ocasión

¿La píldora engorda?

En este sentido podemos certificar con la certeza que da la evidencia científica que los anticonceptivos hormonales no producen aumento de peso, con una única  excepción que es el acetato de medroxiprogesterona depot que se trata de un método anticonceptivo poco utilizado que consiste en una inyección trimestral con la que, efectivamente, se ha observado un aumento de peso de aproximadamente dos kilos.

¿La píldora retiene líquidos?

En relación con el otro aspecto, el de la retención de líquidos, también podemos afirmar su inconsistencia. Si bien es cierto que, durante los tres primeros meses de uso de un anticonceptivo hormonal combinado (píldora, anillo o parche) se puede tener la sensación de una cierta retención de líquidos, estos síntomas considerados como menores desaparecen pasado este tiempo.

Hay que recordar que los anticonceptivos actuales tiene una dosis baja de estrógenos que se combinan con gestágenos muy seguros y que pueden proporcionar algunos efectos beneficiosos y, en este sentido, se encuentra la drospirenona que tiene una acción positiva para evitar la retención de líquidos.

Si seguimos desmontando mitos podemos afirmar que:

La píldora NO engorda. Ni el anillo, ni el parche, ni el DIU hormonal, ni el implante, ni la píldora de solo gestágenos

Los anticonceptivos hormonales NO provocan retención de líquidos

Continuar leyendo