Síguenos

Firmas

Los problemas de Rajoy, por @pacovillena2015

Publicado

en

francisco Villena

Francisco Villena

El principal problema del gobierno del PP no es que Pedro Sánchez gane las primarias y vuelva a ser el secretario general del PSOE, lo que significaría el retorno del lema “no es no” a Rajoy y al PP como frontispicio de la oposición socialista, además de un explícito acercamiento del PSOE a Podemos para, en su día y cuando toque, intentar formar un gobierno de izquierdas en nuestro país. La izquierda española, afronta su proceso de primarias en el PSOE y su asamblea de Vistalegre II en Podemos, a cara de perro. La pluralidad de candidatos no implica, de por si, una división interna, pero sí que es evidente la animadversión entre los mismos, la notable diferencia de sus estrategias y de su modo de ver el partido. No atraviesa la izquierda, ciertamente, su mejor momento y se encuentra en fase de recomposición y de búsqueda de liderazgos tras los malos resultados electorales que le ha llevado a la oposición. Tampoco es un problema capital para la estabilidad del gobierno del PP el que no se puedan aprobar los presupuestos generales del Estado para 2017. Aprobado ya el techo de gasto acordado entre el PP y el PSOE se prorrogan los de 2016 y en paz. Aunque es cierto que esta solución de prorrogar, una solución de compromiso, sería infumable aplicarla también para los presupuestos de 2018 y lo más razonable sería entonces, si no hay preupuestos, convocar nuevas elecciones generales anticipadas para mediados del año próximo. Pero eso aún queda lejos.

El principal problema del Gobierno y también de España es el desafío separatista catalán. Las decenas y decenas de recursos de inconstitucionalidad interpuestos en estos dos o tres últimos años por el Gobierno contra las decisiones del gobierno y del parlamento de Cataluña no han supuesto, ni mucho menos, una aminoración de la escalada independentista que en los últimos días se está acelerando al máximo. Tampoco el “diálogo” del Gobierno a través de su vicepresidenta con los políticos catalanes separatistas les ha hecho levantar a estos el pie de su acelerador secesionista. Se veía venir lo que está pasando, que no es otra cosa que el independentismo catalán quiere constituir un Estado catalán en forma de República y para ello precisa de un referéndum de autodeterminación. Y lo que no puede ser, no puede ser. Total que el Gobierno ha dicho que si convocan el referéndum lo impugnará ante los tribunales y que, en ningún caso, el referéndum se va a celebrar por anticonstitucional, empleando incluso medidas coercitivas.

No ha explicado el Gobierno que entiende por medidas coercitivas y si ello implica la aplicación del famoso artículo 155 de la Constitución que significaría la intervención y suspensión de la autonomía catalana. O si esas medidas coercitivas supone, si hiciera falta, el empleo de las fuerzas y cuerpos de la seguridad del Estado para impedir el referéndum. Esperemos que no haga falta. El problema es que el referéndum de las cajas de cartón como urnas del 9 de noviembre de 2014 no se iba a celebrar y al final se celebró, ¿por qué no podría celebrarse otro igual por mucho que el Estado advierta ahora y por enésima vez de su exigencia de cumplimiento de la legalidad vigente?.

El asunto de la conferencia de Carles Puigdemont en Bruselas presentando en Europa la causa independentista, los datos fiscales de los contribuyentes catalanes, censos electorales, listado de jueces adictos o no al independentismo, no sólo suponen un desafío intolerable para el Estado español sino que dejan al Gobierno de España en muy mal lugar si no lo investiga, si no lo detiene. A lo que hay que sumar el anuncio del gobierno catalán de la posibilidad de adelantar la convocatoria del referéndum para mediados de este año. La solución de Rajoy a esta cuestión catalana es clara, agotar hasta la extenuación el empleo de la vía jurisdiccional contra las ilegalidades del independentismo catalán. Como ha venido haciendo en estos últimos años, pero el problema y la gravedad de los hechos no ha ido disminuyendo sino al contrario. El PP tiene mayoría absoluta en el Senado, necesaria para aplicar el art. 155 de la CE, y Mariano Rajoy ya no es un presidente del gobierno en funciones.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

El Girona firma el hundimiento del Valencia CF (2-1)

Publicado

en

Girona-Valencia
VALENCIA CF

El Valencia CF no pudo sumar en su visita a Montilivi y cayó por 2-1 ante el Girona FC en un partido intenso y con alternativas, correspondiente a la jornada 8 de LALIGA EA SPORTS 2025-26. El tanto valencianista lo firmó Diego López, que volvió a demostrar su calidad y olfato en el área rival.

Un arranque accidentado y un Girona más eficaz

El encuentro comenzó cuesta arriba para los de Carlos Corberán, que a los pocos minutos perdieron a Diakhaby por lesión. El central fue sustituido por Copete, lo que obligó a reajustar la defensa. El Girona, muy activo en los primeros compases, llevó la iniciativa con un juego fluido y vertical.

El primer golpe llegó pronto. En el minuto 18, Vanat aprovechó una segunda jugada en la frontal del área para enviar un disparo ajustado al poste derecho de Agirrezabala (1-0). El Valencia intentó reaccionar con orden y buscando el contragolpe, pero le costó romper la presión alta de los de Míchel.

Diego López lidera la reacción blanquinegra

El equipo valencianista fue ganando presencia con el paso de los minutos. Thierry Rendall y Pepelu protagonizaron una buena combinación que terminó con un potente disparo de Jesús Vázquez, al que respondió Gazzaniga con una gran intervención. Poco después, Danjuma tuvo otra ocasión clara, pero su tiro se marchó desviado.

Tras el descanso, Javi Guerra entró por Santamaría y cambió la cara del equipo. El centrocampista de Gilet lideró una jugada brillante que acabó con un zurdazo al larguero de Diego López. Esa acción fue el preludio del empate: en el minuto 58, Danjuma y Lucas Beltrán fabricaron una buena acción por la izquierda y el propio Diego López apareció en el primer palo para empujar el balón a la red (1-1).

El tanto espoleó a los valencianistas, que disfrutaron de sus mejores minutos del partido. En apenas cinco minutos, el Valencia acumuló cuatro ocasiones claras, obligando a Gazzaniga a lucirse ante los disparos de Javi Guerra, Tárrega, Thierry y Copete.

Arnau decide y el Valencia se queda sin premio

Cuando mejor estaba el conjunto che, llegó el mazazo. En una falta lateral, Asprilla puso un centro peligroso que Vanat cabeceó. Agirrezabala rechazó el balón, pero Arnau apareció atento para empujarlo a la red y devolver la ventaja a los locales (2-1).

El Valencia no bajó los brazos. Corberán movió el banquillo dando entrada a Ramazani y Hugo Duro, y el equipo se volcó sobre el área rival. Ramazani rozó el empate con un disparo cruzado que se marchó rozando el poste, y Copete tuvo otra clara tras un córner. En el tramo final, Iván Martín fue expulsado por doble amarilla al frenar una internada de Diego López, pero ni la superioridad numérica ni el empuje final bastaron para rescatar un punto.

En el descuento, Javi Guerra sirvió un balón medido a Rioja, que centró buscando a Hugo Duro, aunque el delantero no logró conectar el remate. El Valencia lo intentó hasta el último suspiro, pero el marcador no se movió.


El Valencia CF sigue compitiendo con orgullo

Pese a la derrota, el equipo de Carlos Corberán ofreció una imagen competitiva y demostró carácter ante un Girona sólido y eficaz. El conjunto blanquinegro se mantiene en mitad de la tabla y ya piensa en su próximo compromiso.

El Valencia CF volverá a jugar a domicilio el lunes 20 de octubre a las 21:00 horas, frente al Deportivo Alavés en Mendizorroza, en la jornada 9 de LALIGA EA SPORTS.


Ficha técnica

Girona FC 2 – Valencia CF 1
Goles: Vanat (18’), Diego López (58’) y Arnau (63’).
Árbitro: Isidro Díaz de Mera (Castilla-La Mancha). Expulsó a Iván Martín (min. 85).
Estadio: Montilivi.
Tiempo de juego: 101 minutos.


 

Continuar leyendo