Síguenos

Firmas

Los problemas de Rajoy, por @pacovillena2015

Publicado

en

francisco Villena

Francisco Villena

El principal problema del gobierno del PP no es que Pedro Sánchez gane las primarias y vuelva a ser el secretario general del PSOE, lo que significaría el retorno del lema “no es no” a Rajoy y al PP como frontispicio de la oposición socialista, además de un explícito acercamiento del PSOE a Podemos para, en su día y cuando toque, intentar formar un gobierno de izquierdas en nuestro país. La izquierda española, afronta su proceso de primarias en el PSOE y su asamblea de Vistalegre II en Podemos, a cara de perro. La pluralidad de candidatos no implica, de por si, una división interna, pero sí que es evidente la animadversión entre los mismos, la notable diferencia de sus estrategias y de su modo de ver el partido. No atraviesa la izquierda, ciertamente, su mejor momento y se encuentra en fase de recomposición y de búsqueda de liderazgos tras los malos resultados electorales que le ha llevado a la oposición. Tampoco es un problema capital para la estabilidad del gobierno del PP el que no se puedan aprobar los presupuestos generales del Estado para 2017. Aprobado ya el techo de gasto acordado entre el PP y el PSOE se prorrogan los de 2016 y en paz. Aunque es cierto que esta solución de prorrogar, una solución de compromiso, sería infumable aplicarla también para los presupuestos de 2018 y lo más razonable sería entonces, si no hay preupuestos, convocar nuevas elecciones generales anticipadas para mediados del año próximo. Pero eso aún queda lejos.

El principal problema del Gobierno y también de España es el desafío separatista catalán. Las decenas y decenas de recursos de inconstitucionalidad interpuestos en estos dos o tres últimos años por el Gobierno contra las decisiones del gobierno y del parlamento de Cataluña no han supuesto, ni mucho menos, una aminoración de la escalada independentista que en los últimos días se está acelerando al máximo. Tampoco el “diálogo” del Gobierno a través de su vicepresidenta con los políticos catalanes separatistas les ha hecho levantar a estos el pie de su acelerador secesionista. Se veía venir lo que está pasando, que no es otra cosa que el independentismo catalán quiere constituir un Estado catalán en forma de República y para ello precisa de un referéndum de autodeterminación. Y lo que no puede ser, no puede ser. Total que el Gobierno ha dicho que si convocan el referéndum lo impugnará ante los tribunales y que, en ningún caso, el referéndum se va a celebrar por anticonstitucional, empleando incluso medidas coercitivas.

No ha explicado el Gobierno que entiende por medidas coercitivas y si ello implica la aplicación del famoso artículo 155 de la Constitución que significaría la intervención y suspensión de la autonomía catalana. O si esas medidas coercitivas supone, si hiciera falta, el empleo de las fuerzas y cuerpos de la seguridad del Estado para impedir el referéndum. Esperemos que no haga falta. El problema es que el referéndum de las cajas de cartón como urnas del 9 de noviembre de 2014 no se iba a celebrar y al final se celebró, ¿por qué no podría celebrarse otro igual por mucho que el Estado advierta ahora y por enésima vez de su exigencia de cumplimiento de la legalidad vigente?.

El asunto de la conferencia de Carles Puigdemont en Bruselas presentando en Europa la causa independentista, los datos fiscales de los contribuyentes catalanes, censos electorales, listado de jueces adictos o no al independentismo, no sólo suponen un desafío intolerable para el Estado español sino que dejan al Gobierno de España en muy mal lugar si no lo investiga, si no lo detiene. A lo que hay que sumar el anuncio del gobierno catalán de la posibilidad de adelantar la convocatoria del referéndum para mediados de este año. La solución de Rajoy a esta cuestión catalana es clara, agotar hasta la extenuación el empleo de la vía jurisdiccional contra las ilegalidades del independentismo catalán. Como ha venido haciendo en estos últimos años, pero el problema y la gravedad de los hechos no ha ido disminuyendo sino al contrario. El PP tiene mayoría absoluta en el Senado, necesaria para aplicar el art. 155 de la CE, y Mariano Rajoy ya no es un presidente del gobierno en funciones.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Girona-Valencia| Stuani consolida al Girona en lo más alto con una remontada agónica (2-1)

Publicado

en

Girona-Valencia
El delantero uruguayo del Girona Cristhian Stuani celebra su gol durante el partido correspondiente a la jornada 15 de LaLiga que ambos clubes disputaron en el estadio municipal de Montilivi. EFE/ David Borrat

Girona, 2 dic (OFFICIAL PRESS- EFE).- El Girona de Míchel Sánchez celebró este sábado una épica victoria contra el Valencia (2-1) gracias a una remontada agónica, la sexta en 15 jornadas, con un doblete del uruguayo Cristhian Stuani que le asienta en lo más alto de LaLiga EA Sports después de acumular 38 puntos de 45 posibles.

Hugo Duro adelantó al Valencia, pero el equipo de Rubén Baraja enlazó el tercer partido sin ganar porque el conjunto catalán persiguió el triunfo hasta lograrlo gracias a los dos tantos del capitán: en los minutos 82 y 88.

Los rojiblancos celebraron la duodécima victoria liguera, solo una menos que en toda la temporada pasada, para colocarse de nuevo líderes en solitario a la espera del partido del Real Madrid contra el Granada, y consolidar su posición de Liga de Campeones, en el séptimo partido seguido sin derrota.

El equipo rojiblanco buscó hacer bueno el empate del lunes también en casa contra el Athletic Club (1-1) desde el pitido inicial y se adueñó de la pelota, con un control casi total. La posesión superaba al 70% al descanso.

Los jugadores de Míchel monopolizaban el balón y en el primer minuto ya inquietaron a Giorgi Mamardashvili con una carrera y tiro de Artem Dovbyk, de nuevo en el once tras superar su lesión. Iglesias Villanueva invalidó la acción por fuera de juego.

El partido se jugaba en la mitad de campo del Valencia. A los 10 minutos el Girona perdió por lesión a Yangel Herrera, pieza clave de Míchel, pero la entrada de Pablo Torre, voluntarioso, ratificó la idea ofensiva de Míchel.

El equipo tocaba y tocaba, pero le faltaba acierto en el último pase y desequilibrio en las bandas para concretar su superioridad, crear peligro real y hacer daño al Valencia, muy bien plantado. La primera ocasión fue visitante, de hecho, un disparo cruzado de Fran Pérez que no halló portería.

El Girona acabó encontrando el gol en el minuto 40 y gracias a Dovbyk tras un saque de falta, pero Iglesias Villanueva anuló el 1-0 por fuera de juego de David López en la prolongación.

Los locales dieron un paso adelante al volver de vestuarios y atacaron con aún más ímpetu, pero Aleix García se topó dos veces con Mamardashvili: primero en un duro disparo desde lejos y después en un fuerte remate desde dentro del área, contestado con una intervención de mucho mérito.

Míchel cambió de banda a Sávio para liberarlo del doble marcaje de Thierry Correia y Dimitri Foulquier y el Girona comenzó a amenazar de verdad, pero cuando el conjunto rojiblanco vivía su mejor momento regaló el 0-1.

David López se confió y no controló un pase atrás y Hugo Duro le robó la cartera, recogió el balón y corrió sin oposición hasta llegar al área y batir a Gazzaniga con una bella vaselina.

El Girona reaccionó con convencimiento, de forma inmediata: Iván Martín centró al segundo palo, pero Dovbyk no llegó a rematar.

Al cuadro de Míchel le faltaba fluidez y ritmo de asociación, ante un Valencia que buscó proteger la victoria: Mouctar Diakhaby sustituyó a Fran Pérez, mientras que Míchel dio entrada a Cristhian Stuani por David López. Foulquier pudo sentenciar con un disparo totalmente solo desde el punto de penalti, pero falló.

Mamardashvili, salvador, detuvo un cabezazo franco de Stuani, pero en el minuto 82 el meta georgiano ya no pudo hacer nada para evitar el gol del ariete uruguayo a gran centro de Yan Couto desde la derecha. El gol dio alas al Girona, muy precipitado y falto de ritmo hasta ese momento, y se lanzó en busca del triunfo.

Y lo logró: porque en el 88′ Couto volvió a centrar desde la derecha y Stuani volvió a rematar a gol, desatando la euforia. El Girona suma 21 puntos más tras 15 jornadas que el curso pasado y Montilivi sueña con LaLiga.

Baraja: «Tengo una gran frustración y un gran cabreo»

– Ficha técnica del Girona-Valencia:

2 – Girona FC: Gazzaniga; Èric, David López (Stuani, min. 75), Blind, Miguel; Herrera (Pablo Torre, min. 13, Yan Couto, min. 81), Aleix García; Tsygankov, Iván Martín (Portu, min. 82), Sávio; Dovbyk.

1 – Valencia CF: Mamardashvili, Thierry, Mosquera, Gabriel Paulista, Yarek (Jesús Vázquez, min. 89); Foulquier (Amallah, min. 84), Javi Guerra, Pepelu, Fran Pérez (Diakhaby, min. 67 ); Diego López (Canós, min. 84) y Hugo Duro (Yaremchuk, min. 84).

Goles: 1-0, min. 56: Hugo Duro. 1-1, min. 82: Stuani. 2-1, min. 88: Stuani.

Árbitro: Iglesias Villanueva (comité gallego). Amonestó a los locales Blind (min. 37), Yan Couto (min. 42) y Sávio (min. 90+2) y a los visitantes Yarek (min. 61), Hugo Duro (min. 77) y Gabriel Paulista (min. 90+6).

Incidencias: Partido de la decimoquinta jornada de LaLiga EA Sports, disputado en el Estadi Municipal de Montilivi ante 13.343 aficionados.

Continuar leyendo