Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así será el espectacular Valencia Arena para albergar grandes conciertos

Publicado

en

VALÈNCIA, 4 Oct. – La firma Licampa 1617 S.L., la sociedad patrimonial del empresario valenciano Juan Roig creada para promover la construcción del nuevo pabellón Arena en València, ha decidido ampliar la capacidad máxima de este estadio hasta un máximo de 15.600 espectadores en modo basket y de 18.600 en modo concierto.

Así lo ha indicado la sociedad, en un comunicado, tras la reunión que el pasado miércoles mantuvieron algunos de sus responsables con el alcalde de València, Joan Ribó, y miembros de su equipo de gobierno para explicarles las novedades del proyecto Valencia Arena tras haberse aprobado inicialmente en el pleno municipal de septiembre la modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana que permite avanzar en el proyecto de construcción de este pabellón.

Esta modificación en el PGOU era necesaria dado que el suelo de la parcela en la que se ha proyectado esta nueva infraestructura tenía inicialmente uso dotacional y era necesario cambiarlo y trasladarlo a otra ubicación.

El terreno en el que se construirá el Valencia Arena tiene una superficie de 21.500 metros cuadrados y está situado en las calles Ángel de Villena, Bomber Ramón Duart y Antonio Ferrandis del barrio de Quatre Carreres de la capital valenciana, junto a L’Alqueria del Basket y el Pabellón Fuente de San Luis.

El proyecto es una «iniciativa personal y altruista de Juan Roig» que fue presentada en julio del año pasado, ha recordado Licampa 1967 S.L.. Así, ha indicado que «desde entonces, ha ido evolucionando con el único objetivo de dotar a València de un recinto multiusos con los requisitos para posicionar a la ciudad y a la Comunitat Valenciana como referente mundial para albergar actos deportivos, culturales y de entretenimiento de primer nivel nacional e internacional».

La sociedad ha apuntado que entre «las principales novedades» del Arena «destaca la ampliación de aforo, ya que con la actualización del proyecto podrá acoger un máximo de 15.600 espectadores en modo basket y de 18.600 en modo concierto». En conjunto, este espacio ocuparía una superficie total construida de aproximadamente 47.000 metros cuadrados.

Además, la nueva infraestructura contará con un aparcamiento subterráneo y parte en altura con aproximadamente 1.300 plazas. A esto se suma una sala multiusos anexa para múltiples disponibilidades de 1.200 metros cuadrados, zonas de restauración, oferta de localidades, terrazas y zonas VIP, ha agregado Licampa 1967 S.L.

Igualmente, ha resaltado que la instalación estará dotada «con la tecnología más avanzada y los últimos medios técnicos para la retransmisión y seguimiento de todo tipo de espectáculos».

La inversión prevista para esta iniciativa, que se financiará totalmente con el patrimonio personal de Juan Roig, será de más de 220 millones de euros, ha subrayado la sociedad, que ha precisado que esta cantidad se destinará a la construcción del recinto cubierto, del parking y del resto de infraestructuras complementarias para dinamizar el barrio como un parque público con zonas verdes o la construcción de una nueva infraestructura para el colegio público Les Arts.

LEGADO DE JUAN ROIG
La propuesta se enmarca dentro del proyecto Legado de Juan Roig y pretende, como el resto de iniciativas que lo componen –Marina de Empresas, Fundación Trinidad Alfonso, Valencia Basket y L’Alqueria del Basket– «compartir con la ciudad parte de lo mucho que de ella recibe», ha afirmado Licampa 1967 S.L..

La financiación del pabellón, con el patrimonio personal de Juan Roig, se hará a través de la patrimonial Licampa 1617 S.L.. Tras la construcción del pabellón, la entidad encargará la gestión «a un operador especialista que se responsabilizará de la explotación del mismo», ha precisado.

AÑO 2023
La sociedad ha añadido que si todos los trámites se desarrollan según lo previsto, el Arena podría comenzar sus obras en el verano de 2020 e inaugurarse en 2023. A partir de entonces, el recinto podrá acoger acontecimientos deportivos, artísticos y culturales de gran capacidad. De forma anexa al mismo se construirá la nueva sede del Valencia Basket Club.

La entidad ha resaltado que «a estos beneficios para la ciudad se ha de sumar, según el último informe disponible realizado por el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie), un impacto económico en términos de producción de renta y empleo para València estimado en una cifra aproximada de al menos 300 puestos de trabajo (directos e indirectos) y una repercusión económica superior a los 10 millones de euros anuales».

Fuente: (EUROPA PRESS)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo