Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así será el espectacular Valencia Arena para albergar grandes conciertos

Publicado

en

VALÈNCIA, 4 Oct. – La firma Licampa 1617 S.L., la sociedad patrimonial del empresario valenciano Juan Roig creada para promover la construcción del nuevo pabellón Arena en València, ha decidido ampliar la capacidad máxima de este estadio hasta un máximo de 15.600 espectadores en modo basket y de 18.600 en modo concierto.

Así lo ha indicado la sociedad, en un comunicado, tras la reunión que el pasado miércoles mantuvieron algunos de sus responsables con el alcalde de València, Joan Ribó, y miembros de su equipo de gobierno para explicarles las novedades del proyecto Valencia Arena tras haberse aprobado inicialmente en el pleno municipal de septiembre la modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana que permite avanzar en el proyecto de construcción de este pabellón.

Esta modificación en el PGOU era necesaria dado que el suelo de la parcela en la que se ha proyectado esta nueva infraestructura tenía inicialmente uso dotacional y era necesario cambiarlo y trasladarlo a otra ubicación.

El terreno en el que se construirá el Valencia Arena tiene una superficie de 21.500 metros cuadrados y está situado en las calles Ángel de Villena, Bomber Ramón Duart y Antonio Ferrandis del barrio de Quatre Carreres de la capital valenciana, junto a L’Alqueria del Basket y el Pabellón Fuente de San Luis.

El proyecto es una «iniciativa personal y altruista de Juan Roig» que fue presentada en julio del año pasado, ha recordado Licampa 1967 S.L.. Así, ha indicado que «desde entonces, ha ido evolucionando con el único objetivo de dotar a València de un recinto multiusos con los requisitos para posicionar a la ciudad y a la Comunitat Valenciana como referente mundial para albergar actos deportivos, culturales y de entretenimiento de primer nivel nacional e internacional».

La sociedad ha apuntado que entre «las principales novedades» del Arena «destaca la ampliación de aforo, ya que con la actualización del proyecto podrá acoger un máximo de 15.600 espectadores en modo basket y de 18.600 en modo concierto». En conjunto, este espacio ocuparía una superficie total construida de aproximadamente 47.000 metros cuadrados.

Además, la nueva infraestructura contará con un aparcamiento subterráneo y parte en altura con aproximadamente 1.300 plazas. A esto se suma una sala multiusos anexa para múltiples disponibilidades de 1.200 metros cuadrados, zonas de restauración, oferta de localidades, terrazas y zonas VIP, ha agregado Licampa 1967 S.L.

Igualmente, ha resaltado que la instalación estará dotada «con la tecnología más avanzada y los últimos medios técnicos para la retransmisión y seguimiento de todo tipo de espectáculos».

La inversión prevista para esta iniciativa, que se financiará totalmente con el patrimonio personal de Juan Roig, será de más de 220 millones de euros, ha subrayado la sociedad, que ha precisado que esta cantidad se destinará a la construcción del recinto cubierto, del parking y del resto de infraestructuras complementarias para dinamizar el barrio como un parque público con zonas verdes o la construcción de una nueva infraestructura para el colegio público Les Arts.

LEGADO DE JUAN ROIG
La propuesta se enmarca dentro del proyecto Legado de Juan Roig y pretende, como el resto de iniciativas que lo componen –Marina de Empresas, Fundación Trinidad Alfonso, Valencia Basket y L’Alqueria del Basket– «compartir con la ciudad parte de lo mucho que de ella recibe», ha afirmado Licampa 1967 S.L..

La financiación del pabellón, con el patrimonio personal de Juan Roig, se hará a través de la patrimonial Licampa 1617 S.L.. Tras la construcción del pabellón, la entidad encargará la gestión «a un operador especialista que se responsabilizará de la explotación del mismo», ha precisado.

AÑO 2023
La sociedad ha añadido que si todos los trámites se desarrollan según lo previsto, el Arena podría comenzar sus obras en el verano de 2020 e inaugurarse en 2023. A partir de entonces, el recinto podrá acoger acontecimientos deportivos, artísticos y culturales de gran capacidad. De forma anexa al mismo se construirá la nueva sede del Valencia Basket Club.

La entidad ha resaltado que «a estos beneficios para la ciudad se ha de sumar, según el último informe disponible realizado por el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie), un impacto económico en términos de producción de renta y empleo para València estimado en una cifra aproximada de al menos 300 puestos de trabajo (directos e indirectos) y una repercusión económica superior a los 10 millones de euros anuales».

Fuente: (EUROPA PRESS)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

¿Cuándo se cobran las pensiones en julio de 2025? 

Publicado

en

Paga extra pensionistas
FREEPIK

Conoce cuándo se ingresan las pensiones en julio y qué día realiza el pago cada entidad bancaria en España.

Con la llegada de la última semana de julio, millones de pensionistas en España esperan el ingreso correspondiente a su pensión mensual. Tal y como ocurre cada mes, el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) gestiona el abono de estas prestaciones, pero son los bancos quienes determinan la fecha exacta de ingreso en cada cuenta.

Más de 10 millones de pensiones en España

Según los últimos datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, durante el mes de abril el INSS tramitó más de 10,1 millones de pensiones contributivas, que incluyen jubilación, viudedad, incapacidad permanente, orfandad y en favor de familiares. En concreto, la pensión media de jubilación del Régimen General alcanzó los 1.505,9 euros mensuales, una cifra que se ha mantenido estable desde mayo.

¿Cuándo se cobra la pensión de julio?

De acuerdo con la normativa de la Seguridad Social, las pensiones se devengan por mensualidades vencidas y se abonan en 14 pagas al año, lo que incluye las dos pagas extra (junio y noviembre). Por ley, el pago debe realizarse el primer día hábil del mes siguiente, y siempre antes del cuarto día natural.

Sin embargo, los bancos suelen adelantar el ingreso unos días antes para facilitar la liquidez de sus clientes, sobre todo cuando coincide con fines de semana o festivos. Este mes, hay que tener en cuenta que el 25 de julio es festivo nacional en varias comunidades autónomas por la festividad de Santiago Apóstol, lo que puede modificar ligeramente los días de abono.

Fechas de pago de las pensiones en julio por banco

A continuación, recopilamos las fechas aproximadas de ingreso según cada entidad bancaria. Estas fechas pueden variar ligeramente según el perfil del cliente o condiciones particulares de la cuenta:

  • Bankinter: miércoles 23 de julio de 2025

  • Caixabank: jueves 24 de julio de 2025

  • Santander: jueves 24 de julio de 2025

  • BBVA: viernes 25 de julio de 2025

  • ING: viernes 25 de julio de 2025

  • Sabadell: viernes 25 de julio de 2025

  • Abanca: lunes 28 de julio de 2025

¿Qué hacer si no has recibido la pensión?

Si llegado el día habitual de ingreso no has recibido tu pensión, es importante seguir los siguientes pasos:

  1. Consultar la banca online o app móvil de tu banco, donde puedes ver el movimiento bancario.

  2. Esperar hasta el día 4 del mes siguiente, ya que es el límite legal de pago.

  3. Si no se ha ingresado pasado ese plazo, contactar con el INSS o acudir a tu oficina bancaria para comprobar si hay alguna incidencia.

¿Qué días festivos pueden afectar el pago de pensiones?

En julio de 2025, el viernes 25 de julio es festivo en muchas comunidades por ser el día de Santiago Apóstol, lo que podría provocar que algunas entidades adelanten el pago al día 24 o incluso al 23, especialmente si coincide con cierres bancarios.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo