Síguenos

Rosarosae

Los Reyes inician este miércoles un viaje de Estado a Marruecos

Publicado

en

MADRID, 13 Feb.- Los Reyes Felipe y Letizia iniciarán este miércoles un viaje de Estado a Marruecos, a invitación de Mohamed VI, con el que los dos Gobiernos quieren poner de manifiesto el altísimo nivel de unas relaciones que ambos consideran «estratégicas» y que van mucho más allá de la política.

El viaje, que se ha aplazado en varias ocasiones –la última en enero de 2018, poco antes de que Mohamed VI se sometiese a una operación de corazón en París– es la primera visita de Estado de los Reyes a Marruecos y supone en sí mismo una muestra de la sintonía entre ambos países, y del empeño en impulsar aún mas la relación.

La visita durará menos de 30 horas y todos los actos se condensarán en la capital, Rabat, pero se ha preparado de manera que queden cubiertos todos los ámbitos de la relación –política, económica, social y cultural–, además de escenificar el estrecho vínculo entre las dos familias reales.

Los Reyes de España se alojarán en el Palacio Real de huéspedes Agdal y la agenda incluye, este mismo miércoles, un encuentro privado de Felipe VI con su anfitrión en el Gabinete Real. Por la noche habrá una cena de gala en el Palacio Real de la capital pero, conforme al protocolo marroquí, en ella no habrá discursos de los jefes de Estado. El primer discurso de Felipe VI será el jueves, en un acto empresarial.

Los actos de la visita propiamente dicha comenzarán el miércoles sobre las 17.20 horas, con una ceremonia oficial de bienvenida en la Plaza del Méchuar, la explanada exterior del Palacio Real de Rabat. Allí sonarán los himnos de ambos países y Felipe VI y Mohamed VI pasarán revista a las tropas y habrá un saludo oficial de las dos delegaciones.

Con los Reyes viajarán cinco ministros y un secretario de Estado, para firmar acuerdos con sus respectivos homólogos. Se trata de los titulares de Exteriores, Josep Borrell; Interior, Fernando Grande-Marlaska; Cultura, José Guirao; Agricultura, Luis Planas e Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto; junto al secretario de Estado de Energía, José Domínguez Abascal.

Así, el miércoles por la tarde, después del encuentro privado de los dos Reyes, se reunirán las dos delegaciones al completo, y posteriormente, habrá una ceremonia de firma de acuerdos. España y Marruecos tienen ya un amplísimo abanico de acuerdos de cooperación, pero los dos Gobiernos han trabajado para cerrar un paquete con contenido sustancial.

Está prevista la firma de una decena de acuerdos, entre ellos un convenio de cooperación para luchar contra el crimen organizado y varios acuerdos en materia energética. Marruecos importa de España un 14 por ciento de la energía que consume y está apostando por las energías renovables para reducir su altísima dependencia energética (un 94 por ciento), incluyendo la puesta en marcha de la mayor central termosolar del mundo (Noor, en la que han participado empresas españolas).

También habrá acuerdos para el intercambio de exposiciones culturales. También la donación de España a Marruecos del Gran Teatro Cervantes de Tánger, tal como acordó el viernes el Consejo de Ministros. Se trata de un edificio que lleva años deteriorado y en desuso y que el Gobierno de Rabat se ha comprometido a restaurar.

La jornada del miércoles terminará con la cena de gala y, el jueves, Felipe VI recibirá en el palacio Real de huéspedes al jefe del Gobierno marroquí, Saadeddine Othmani; al presidente de la Cámara de Representantes, Karim Ghellab, y al de la Cámara de Consejeros, Hakim Benchamach.

TRADICIONAL OFRENDA EN EL MAUSOLEO

Después, los Reyes visitarán el Mausoleo, donde habrá una ceremonia de honores y, posteriormente, colocarán sendas coronas ante las tumbas de Mohamed V y de Hassan II.

Posteriormente, la Reina Letizia visitará la Escuela de la Segunda Oportunidad, en Salé, donde mantendrá un encuentro con niños y jóvenes que están en acogida y realizan cursos de reinserción y visitará la residencia, las aulas y los talleres. Durante la mañana del jueves también habrá, en la residencia del embajador de España, una audiencia de los Reyes a hispanistas y escritores marroquíes en lengua española.

Se trata de los escritores Abderrahman el Fathi, Larbi el Harti, Nisrin ibn Larbi y Aziz Tazi y los estudiosos Aziza Bennani, Fatiha Benlabbah, Mohamed Abrighach, Mustapha Adila, Ahmed Benramdane, Hossain Bouzineb, Abdellatif Limami, Ahmed Mgara y Raissouni Khalid.

Por la tarde, en la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores será el acto de constitución del Consejo Económico Marruecos-España, un órgano de cooperación entre las patronales de los dos países. Allí pronunciará Felipe VI un discurso ante responsables de ambos Gobiernos y de la comunidad empresarial.

El último acto de la visita será una recepción de los Reyes, en la sede de la Biblioteca Nacional, a la colectividad española en Marruecos, a la que el Rey dirigirá también unas palabras. Don Felipe y Doña Letizia regresarán a España el mismo jueves por la noche, tras una ceremonia de despedida con honores en el aeropuerto de Rabat.

Fuente : Europa Press

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Rosarosae

Carla Bruni sorprende con una confesión sobre Nicolas Sarkozy: “No quiere divorciarse”

Publicado

en

Después de 17 años de matrimonio, Carla Bruni ha sorprendido con una declaración sincera sobre su relación con el expresidente francés Nicolas Sarkozy. Según la ex primera dama, el político no contempla el divorcio bajo ningún concepto.


💞 Una historia de amor que comenzó en 2007

Entre Carla Bruni y Nicolas Sarkozy hay una historia de amor digna de película. Su primer encuentro se produjo a finales de 2007, durante una cena organizada por el publicista Jacques Séguéla.
Sarkozy, entonces presidente de la República, quedó cautivado al instante:

“Nunca había visto a Carla antes. Entré en la sala, la miré, se sonrojó ligeramente y me fui con ella al final de la cena, sin hablar con nadie más. Dos meses y medio después, estábamos casados”, recordaba el político en el pódcast LEGEND de Guillaume Pley.

El flechazo se formalizó pronto: la pareja se casó el 2 de febrero de 2008. Años después, Bruni confesó que “sintió el impacto de aquel momento” y que, aunque fue una decisión arriesgada, “valió la pena”.


Un matrimonio sólido tras 17 años

Hoy, más de una década después, Carla Bruni y Nicolas Sarkozy siguen profundamente enamorados. Juntos son padres de Giulia, nacida pocos años después del enlace.

Pese a los momentos difíciles —especialmente la reciente condena de Sarkozy a cinco años de prisión por financiación ilegal de su campaña presidencial de 2007 con dinero libio—, Bruni se ha mostrado como un apoyo incondicional para su marido.


“Mi marido no volverá a la política porque no quiere divorciarse”

En una entrevista concedida a Vanity Fair, la ex primera dama reveló con ironía el motivo por el que Sarkozy no regresará a la política francesa:

“Mi marido no volverá a la política porque no quiere divorciarse”, confesó entre risas. “Está muy enamorado. Tendría que cambiarme por otra persona (risas). No, no, no, se acabó la política. No solo por mí, también porque mi marido, que en mi opinión fue el mejor presidente que hemos tenido en años, no fue reelegido. Y esto es una democracia, así que se terminó”.


El recuerdo de su segundo divorcio

Las palabras de Bruni hacen alusión directa al segundo divorcio de Nicolas Sarkozy, ocurrido justo después de su llegada al poder. En aquel entonces, estaba casado con Cécilia Attias, con quien mantuvo una relación durante años.

Tras su separación, Attias explicó en una entrevista con ELLE:

“Me preguntaba si quería seguir en esa relación. Lo que nos pasó es algo común, pero mi marido era el presidente de la República. No fue cuestión de valentía, era lo que debía hacer para estar en paz conmigo misma”.


Carla Bruni y Nicolas Sarkozy: un amor que resiste el tiempo

A pesar de las turbulencias políticas y mediáticas, Carla Bruni y Nicolas Sarkozy siguen siendo una de las parejas más sólidas y admiradas de Francia. La ex primera dama continúa mostrándose enamorada, cómplice y leal, reafirmando que el amor —cuando es verdadero— puede superar incluso los retos más difíciles.

Así es Giulia Sarkozy, la hija de Carla Bruni y Nicolas Sarkozy que triunfa como amazona juvenil

 

Continuar leyendo