Síguenos

Otros Temas

Los ronquidos, uno de los principales motivos de divorcio

Publicado

en

El somnífero natural de Mercadona por menos de 4 euros

La roncopatía crónica es uno de los problemas más frecuentes entre los trastornos del sueño en la población adulta. Como apunta el Instituto Europeo del Sueño, se puede tratar mediante distintas técnicas cada vez más avanzadas para acabar con ellos, aunque muchos de quienes lo sufren rehúsan un tratamiento para evitar esta perturbación de quien puede dormir cerca.

En efecto, aparte de lo que puede afectar a la salud y al correcto descanso de quien ronca, este elemento incide también en aquellas personas que descansan cerca, ya que impide su descanso y supone un verdadero lastre para la relación conyugal. Por ello, se ha convertido en una de las causas que más está creciendo en los procesos de separación y/o divorcio de parejas de todo el mundo, por verse incapaces de acabar con este problema.

Los ronquidos suelen estar presentes, principalmente, en los momentos de descanso de varones adultos, que doblan en estadísticas a los casos de población femenina. Suelen obedecer a causas de obstrucciones nasales, en la faringe o la laringe, que derivan en la posibilidad de una roncopatía simple, con una obstrucción parcial, o un síndrome de apnea del sueño que afecta al descenso de oxígeno en sangre.

Los posibles tratamientos para acabar con este problema van desde herramientas bucales que corrijan la posición de la mandíbula hasta técnicas quirúrgicas como una rinoplastia, la extirpación de las amígdalas, una corrección de las vías aéreas superiores o la reducción del tamaño del paladar y la garganta.

Consejos para reducir el impacto de los ronquidos

Antes de recurrir como última posibilidad el paso por el quirófano, se pueden tomar ciertos hábitos para reducir este problema:

  • No dormir mirando hacia arriba, ya que es una postura que contribuye a la aparición e intensificación de la roncopatía
  • Colocar un humidificador en el dormitorio para evitar la sequedad que inflama la mucosa de las vías aéreas
  • Evitar el tabaco y el alcohol, productos nada positivos en la búsqueda de acabar con este problema
  • No tomar fármacos para la relajación muscular, ya que pueden ser cruciales para empeorar el trastorno del sueño
  • Descartar el padecimiento de alguna alergia ambiental o alimentaria que pueda generar inflamación o estrechamiento de las vías aéreas.

Estas son algunos de los tratamientos más eficaces para acabar con los ronquidos ofrecidos por Instituto Europeo del Sueño, que es un referente a nivel internacional como centro capacitado para tratar distintos problemas que afectan al correcto descanso de la población.

 

Fuente: Comunicae

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Cómo y cuándo solicitar las nuevas ayudas de coche eléctrico

Publicado

en

Nuevas ayudas coches eléctricos

Cómo Solicitar las Ayudas para el Coche Eléctrico y Plazo de Ampliación del Plan Moves III

El Gobierno ha reactivado las subvenciones destinadas a la adquisición de vehículos eléctricos tras la petición del sector automotriz, que se quedó sin incentivos luego de la derogación del decreto ómnibus en enero. El Plan Moves III ha sido extendido hasta el 31 de diciembre, contando con un presupuesto de 400 millones de euros. Este programa permite acceder a ayudas de hasta 7.000 euros para quienes adquieran un coche eléctrico y den de baja un vehículo antiguo. Para los vehículos comerciales, el monto de la subvención alcanza los 9.000 euros en caso de achatarramiento.

¿Quién Puede Solicitar las Ayudas del Plan Moves III?

Pueden beneficiarse de estas ayudas:

  • Particulares, autónomos y administraciones públicas.
  • Adquisición de vehículos eléctricos, de pila de combustible (hidrógeno) o híbridos enchufables.
  • La compra puede realizarse mediante pago directo, leasing o renting.
  • Vehículos elegibles: turismos, furgonetas hasta 3,5 toneladas, cuadriciclos y motocicletas.

Importe de las Subvenciones para la Compra de Vehículos Eléctricos

Las cuantías de las ayudas varían según el tipo de vehículo y si se achatarra uno antiguo:

  • Turismos eléctricos e hidrógeno: hasta 7.000 € con achatarramiento, 4.500 € sin él.
  • Híbridos enchufables: 5.000 € con achatarramiento, 2.500 € sin él.
  • Furgonetas: 9.000 € con achatarramiento, independientemente del tipo de motor.
  • Cuadriciclos ligeros: 1.600 € con achatarramiento, 1.400 € sin él.
  • Cuadriciclos pesados: 2.000 € con achatarramiento, 1.800 € sin él.
  • Motocicletas (autonomía mínima de 70 km): 1.300 € con achatarramiento, 1.100 € sin él.

Los turismos subvencionables no pueden superar un precio de 54.450 euros.

Ayudas para la Instalación de Puntos de Recarga

Las ayudas también incluyen subvenciones para la infraestructura de recarga:

  • Particulares, autónomos y comunidades de propietarios:
    • 80% del coste en municipios de menos de 5.000 habitantes.
    • 70% del coste en municipios más grandes.
  • Empresas:
    • Entre 20% y 50% según el tamaño de la compañía y la ubicación del punto de carga.
  • Límite de ayuda:
    • 5.000 € para personas físicas.
    • 2,5 millones de euros para empresas (800.000 € por expediente).

¿Cómo y Cuándo Solicitar las Ayudas?

La ayuda no se recibe al momento de la compra. Debe solicitarse a la comunidad autónoma de residencia del comprador, adjuntando la documentación requerida. El proceso puede tardar entre uno y dos años, según la agilidad de cada administración.

En algunos casos, los concesionarios pueden adelantar el importe de la ayuda, como ya han anunciado marcas como MG, Fiat y Renault.

¿Cómo Tributó en la Declaración de la Renta?

La ayuda recibida se considera una ganancia patrimonial y debe incluirse en la declaración del IRPF del año en que se perciba. La retención fiscal varía según los ingresos del contribuyente:

  • 19% para rentas hasta 12.450 euros.
  • 24% hasta 20.199 euros.
  • 30% hasta 35.199 euros.
  • 37% hasta 59.999 euros.
  • 45% hasta 299.999 euros.
  • 47% para rentas superiores a 300.000 euros.

El Plan Moves III se presenta como una oportunidad clave para fomentar la movilidad sostenible, facilitando el acceso a vehículos eléctricos y mejorando la infraestructura de recarga en España.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo