Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Los socialistas instarán al Gobierno a que el feminismo sea Patrimonio de la Humanidad como pidió Alborch

Publicado

en

VALÈNCIA, 25 Oct. (EUROPA PRESS) – Los socialistas de la ciudad de València instarán al Gobierno central a iniciar los trámites para que el feminismo pueda ser declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad como planteó la exministra socialista Carmen Alborch, fallecida este miércoles en València, tras recibir el pasado 9 de octubre la Alta Distinción de la Generalitat Valenciana.

Así lo ha anunciado este jueves la portavoz del PSPV en el Ayuntamiento de València y secretaria general de esta formación en la ciudad, Sandra Gómez, antes de comenzar el pleno ordinario de octubre en el consistorio, del que Alborch fue portavoz socialista en la legislatura 2007-2011.

La también primera teniente de alcalde ha expresado de este modo la voluntad de su formación de hacer «un homenaje» a Alborch y ha destacado que «el mejor de los homenajes» sería «hacer justicia a sus últimas palabras» en un acto público en València. «Ese es el mejor homenaje que podemos hacer todas las mujeres españolas que hemos avanzado gracias a mujeres como ella y gracias a referentes como ella», ha expuesto.

Se ha referido así al discurso que la exministra socialista ofreció el Día de la Comunitat Valenciana en el Palau de la Generalitat ante su presidente, Ximo Puig, y el del Ejecutivo central, Pedro Sánchez, tras recibir la Alta Distinción de esta institución. Carmen Alborch indicó que el feminismo debería ser declarado Patrimonio de la Humanidad y bromeó diciendo: «Ahí lo dejo».

Gómez ha afirmado que esa petición de Alborch «resume toda su trayectoria política» y ha señalado que por ello su voluntad de «hacer un llamamiento desde el Partido Socialista a todas las organizaciones feministas, a todas las personas, mujeres y hombres, que trabajamos por la igualdad y por derribar las barreras que muchos años antes derribó Carmen» para poder hacer realidad la iniciativa que planteó en València en favor del feminismo y de las mujeres.

«UN DÍA MUY TRISTE»
De este modo, ha destacado la necesidad de impulsar «un movimiento de solicitud al Gobierno de España» para que inicie esos trámites. «Hoy es un día muy triste para toda la familia socialista y para todas las mujeres de este país porque ha fallecido una de nuestras grandes referentes, en un momento en el que necesitamos referentes como Carmen Alborch», ha aseverado la portavoz socialista y secretaria general del PSPV en la capital valenciana.

Asimismo, ha definido a Alborch como «una mujer que defendió una ciudad libre, abierta y moderna que progresa, una ciudad feminista que tiene la impronta de su carrera profesional, política y académica». En este sentido, ha agregado que València «vive, no solo en el pleno –de su ayuntamiento– sino también en la universidad y en cada una de las calles y vidas» el legado de la exministra.

«Hoy es un día muy triste para todas aquellas personas que hemos tenido el lujo y el privilegio de ser sus compañeros y compañeras de lucha, de trabajo y de batalla. De ser sus amigos y amigas», ha agregado Sandra Gómez, que ha aseverado que Carmen Alborch «era una persona abierta y cariñosa que se implicaba en todo y para todos» y que «nunca trabajó ni vivió por la política sino para la política y su ciudad».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Comunicado de Airbnb

Publicado

en

Airbnb
Airbnb

Airbnb rechaza el listado de Consumo y critica el auto del TSJM

Airbnb ha manifestado su «firme oposición» al procedimiento llevado a cabo por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, tras conocerse este lunes un auto del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) que insta a la plataforma a eliminar 5.800 anuncios de pisos turísticos.

La compañía denuncia el uso de una «metodología indiscriminada» en la elaboración del listado de anuncios presuntamente ilegales, que formaría parte de una serie de resoluciones remitidas por Consumo, y ha confirmado que continuará recurriendo las decisiones judiciales por considerar que «están en desacuerdo con las normativas españolas y europeas».


Airbnb defiende la legalidad de su plataforma

Un portavoz de Airbnb ha explicado que el Ministerio de Consumo «no es competente para hacer cumplir regulaciones turísticas» y que ha enviado un listado que incluye anuncios con licencia y otros que, según la plataforma, «podrían no necesitarla, como los arrendamientos de temporada».

Además, ha afirmado que Consumo ha ignorado resoluciones del Tribunal Supremo que aclaran que no todos los anuncios de Airbnb están obligados a mostrar un número de registro. Según la sentencia del Supremo de enero de 2022, la obligación recae sobre el prestador del servicio turístico, no sobre la plataforma de intermediación.


Airbnb se acoge a la Ley de Servicios Digitales

La compañía ha insistido en que actúa conforme a la Ley de Servicios Digitales europea, y que no tiene obligaciones de supervisión activa sobre el contenido publicado por los usuarios. En esta línea, recuerda que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) dictaminó en diciembre de 2019 que Airbnb es un servicio de la sociedad de la información, y no un agente inmobiliario, por lo que su función es la de intermediación.

Este argumento es clave en la defensa de la plataforma, que reitera que los anfitriones son responsables de cumplir con las leyes locales y de que los anuncios incluyan la información necesaria cuando así se requiera.


Consumo ya ha notificado más de 65.000 anuncios

En los últimos meses, el Ministerio de Consumo ha remitido a Airbnb tres resoluciones diferentes en las que notificó un total de 65.935 anuncios supuestamente ilegales. El auto conocido este lunes por parte del TSJM corresponde a la primera de esas resoluciones, que obliga a retirar 5.800 anuncios concretos.

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha calificado esta decisión como una «gran victoria» en defensa del derecho a la vivienda y ha afirmado que se trata de un «aval claro a la labor del ministerio» en su objetivo de proteger a los consumidores.

Respecto a las otras dos resoluciones, el Ministerio espera que la justicia se pronuncie en la misma línea, aunque reconoce que la plataforma «habrá recurrido» también estos casos.


Airbnb recuerda sus políticas de cumplimiento

En relación con sus procedimientos, Airbnb ha recordado que siempre informa a los anfitriones de la necesidad de cumplir las leyes locales antes de publicar sus anuncios. La plataforma exige a los usuarios que certifiquen que cuentan con los permisos necesarios y les recuerda de forma periódica que revisen la normativa aplicable.

Esto se deja claro en los Términos de Servicio y los usuarios que no cumplan con las políticas pueden ser eliminados de la plataforma”, ha indicado el portavoz.

Además, aclaran que no todos los alojamientos publicados en la web corresponden a viviendas turísticas. También se incluyen apartamentos turísticos, hoteles, hostales o arrendamientos de temporada, modalidades que no están sujetas a las mismas obligaciones que el alquiler vacacional de corta duración.


Colaboraciones recientes con gobiernos regionales

Para demostrar su voluntad de cooperación, Airbnb ha puesto en valor sus recientes acuerdos con gobiernos autonómicos como los de Islas Canarias, Región de Murcia y el Consejo Insular de Ibiza, con el objetivo de fomentar un modelo de turismo sostenible. Según la plataforma, estas iniciativas son ejemplos de que «Airbnb quiere trabajar junto a las autoridades locales para crear un sistema equilibrado y beneficioso para todas las partes implicadas».


¿Por qué considera Consumo que los anuncios son ilegales?

La Dirección General de Consumo ha detallado tres motivos principales por los que considera que los anuncios detectados en Airbnb incumplen la normativa vigente:

1. Falta de número de licencia

Una gran parte de los anuncios analizados no incluyen el número de licencia o registro obligatorio, exigido por varias normativas autonómicas. Esta omisión constituye, según el Ministerio, la infracción más frecuente en la publicidad alojada en la plataforma.

2. Falta de información sobre el arrendador

Otro incumplimiento recurrente es que no se identifica la naturaleza jurídica del arrendador. Es decir, no se especifica si quien alquila es un particular o un profesional, algo fundamental para determinar si el contratante está protegido por la legislación de consumo.

3. Licencias no válidas o falsificadas

Consumo también denuncia la presencia de anuncios con números de licencia falsos o inválidos, es decir, no expedidos por ninguna autoridad oficial. Esta práctica puede ser considerada engañosa o fraudulenta, ya que puede inducir a error a los usuarios que creen estar alquilando alojamientos legales.


Conclusión: choque entre Airbnb y Consumo por el control del alquiler turístico

El conflicto entre Airbnb y el Ministerio de Consumo refleja un choque de competencias y de interpretaciones legales sobre cómo debe regularse el alquiler turístico en España. Mientras Consumo insiste en la necesidad de más transparencia y legalidad en las plataformas, Airbnb reivindica su papel como intermediario tecnológico, sin responsabilidad directa sobre el contenido que publican los anfitriones.

La decisión del Tribunal Superior de Justicia de Madrid marca un punto de inflexión en la batalla judicial entre la administración y las plataformas digitales, y podría sentar precedente para el control del mercado de alquiler turístico en España.

Continuar leyendo