Síguenos

Consumo

Los disfraces más peligrosos para los niños en Halloween y que debes evitar

Publicado

en

disfraces Halloween peligrosos
EFE/Kai Försterling/Archivo

Es importante que los disfraces de Halloween de los niños no sean peligrosos, tienen que ser seguros para evitar accidentes o lesiones. Algunos disfraces pueden llevar más riesgos que otros.

Ejemplos de disfraces de Hallowen potencialmente peligrosos para los niños:

Disfraces que limitan la visión:

Los disfraces que cubren los ojos o restringen la visión de un niño pueden hacer que tropiece o no vea obstáculos, lo que aumenta el riesgo de caídas o colisiones.

Telas largas y sueltas:

Los disfraces con telas largas o sueltas, como capas largas o vestidos, pueden ser propensos a enredarse en objetos o provocar caídas si el niño se tropieza con ellas.

PEXELS

Accesorios afilados o puntiagudos:

Los accesorios, como espadas o lanzas falsas, pueden causar lesiones si se utilizan de manera descuidada. Es importante que estos accesorios sean de plástico suave y no tengan partes afiladas.

Maquillaje tóxico o alérgeno:

Algunos maquillajes de Halloween pueden contener ingredientes que causen reacciones alérgicas en la piel de los niños. Asegúrate de usar maquillaje de alta calidad y seguro.

Disfraces inflamables:

Los disfraces hechos de materiales inflamables, como telas sintéticas, pueden representar un peligro si el niño se acerca a llamas o fuentes de calor.

Máscaras que dificultan la respiración:

Las máscaras que cubren la nariz y la boca de un niño pueden dificultar la respiración, especialmente si el niño está corriendo o jugando vigorosamente. Asegúrate de que la máscara tenga suficiente ventilación y permita una respiración adecuada.

Zapatos inadecuados:

Los zapatos incómodos o inadecuados para caminar pueden hacer que el niño tropiece o se lastime los pies. Asegúrate de que los zapatos sean cómodos y apropiados para caminar durante la noche.

Disfraces oscuros o poco visibles:

Los disfraces que son oscuros o difíciles de ver en la oscuridad pueden aumentar el riesgo de accidentes de tráfico si el niño sale a la calle. Asegúrate de que el disfraz sea visible o incluye elementos reflectantes.

Para garantizar la seguridad de los niños en Halloween, es importante supervisarlos mientras usan disfraces y tomar precauciones para evitar los riesgos mencionados. Además, se recomienda que los niños lleven una linterna o una luz intermitente para aumentar su visibilidad, y que los padres revisen todos los disfraces y accesorios antes de que los niños los usen.

Disfraces y complementos que incumplen la normativa

Año tras año se siguen vendiendo disfraces y complementos que incumplen la normativa y ponen en riesgo la seguridad de los consumidores, a pesar de las denuncias de la organización de consumidores sobre capas para niños sin etiquetado y con cordones en la zona del cuello, complementos con acceso fácil a pilas de botón, sombreros con partes punzantes, o máscaras sin orificios de ventilación en la zona de nariz y boca.

La Asociación Valenciana de Consumidores y Usuarios (Avacu) ha hecho algunas recomendaciones para la compra de disfraces de Halloween para los niños como prestar atención a la presencia de cordones decorativos más largos de lo establecido, pilas botón accesibles sin herramienta o no cumplir los requisitos de inflamabilidad.

Consejos a la hora de elegir disfraz

Los requisitos de seguridad de los disfraces son:

Niños

  • En el caso de los niños, no incluir en la zona del cuello cordones, cuerdas o cintas, que pueden presentar riesgo de asfixia para los más pequeños. Para el maquillaje, hay que verificar los componentes del mismo y la fecha de caducidad, así como seguir las instrucciones de uso para evitar posibles reacciones alérgicas.

Máscaras

  • En las máscaras se debe comprobar que lleva orificios de ventilación en la zona de la nariz y de la boca y que estos sean del tamaño adecuado. No se deben adquirir lentillas de fantasía sin la correspondiente supervisión de un profesional cualificado. Deben incluir un etiquetado completo en el que se indique, entre otros datos, cómo usarlas, ya que mal utilizadas o si no cumplen con todos los controles de calidad pueden ocasionar daños oculares importantes.

Disfraces, pelucas y máscaras

  • Tanto los disfraces como las pelucas y las máscaras no deben estar hechos con materiales fácilmente inflamables. Respecto a otros accesorios, hay que asegurarse de que no presentan partes cortantes o punzantes y que de ellos no se desprenden piezas pequeñas con facilidad que puedan ser ingeridas por los niños (especialmente en los disfraces para los menores de 3 años)
  • Los disfraces para niños menores de 14 años se consideran juguetes, por lo que el etiquetado debe adecuarse a la normativa de estos. Deben incluir, como mínimo en castellano, el nombre y marca del producto, los datos de identificación del fabricante, importador o distribuidor, las instrucciones y advertencias de uso, y la marca CE.
  • En cuanto a los disfraces para adultos, el etiquetado debe venir en castellano y adecuarse a la normativa relativa a prendas textiles

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Se amplía la alerta sanitaria en España por listeria en más productos vendidos en unos conocidos supermercados

Publicado

en

Alerta sanitaria
Imagen del producto afectado. - AESAN

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha informado de la ampliación de la alerta sanitaria emitida el viernes 7 de noviembre por la presencia de Listeria monocytogenes en chopped de la marca Nuestra Alacena, de supermercados Dia, a otro lote de este y a otros productos cárnicos elaborados por el mismo fabricante.

Productos y lotes afectados por listeria

De este modo, está afectado el producto ‘Chopped lata finas lonchas’, de la marca Nuestra Alacena (Dia), con números de lote 252761 y 252771 y fechas de caducidad 17/11/2025 y 18/11/2025, respectivamente. Se presenta envasado en lonchas, con un peso por unidad de 150 gramos y refrigerado.

La ampliación afecta a:

Productos adicionales contaminados

  • ‘Pavo trufado con pistachos’, de la marca Serrano, lote 252771, fecha de caducidad 18/11/2025.

  • ‘Mortadela de pavo con aceitunas’, de la marca La Tabla, lotes 252761 y 252771, fechas 17/11/2025 y 18/11/2025.

  • ‘Mortadela de pavo’, de La Tabla, lotes 252761 y 252771, mismas fechas.

  • ‘Chopped de pavo’, de La Tabla, lotes 252761 y 252771, caducidades 17/11/2025 y 18/11/2025.

  • ‘Maxi pavo’, de La Tabla, lotes 252761 y 252763, fecha 17/11/2025.

  • ‘Maxi york’, lotes 252761 y 252763, fecha 17/11/2025.

Distribución por comunidades autónomas

Según la información disponible, la distribución ha sido a las comunidades autónomas de:

  • Andalucía

  • Asturias

  • Cantabria

  • Castilla-La Mancha

  • Castilla y León

  • Extremadura

  • Comunidad de Madrid

  • País Vasco

  • Comunitat Valenciana

No se descarta que puedan existir redistribuciones a otros territorios.

Recomendaciones de AESAN a los consumidores

La AESAN, adscrita al Ministerio de Consumo, ha recomendado a las personas que tengan en su domicilio productos afectados por esta alerta que se abstengan de consumirlos.

En el caso de que ya se haya producido el consumo y se presenten síntomas compatibles con la listeriosis —como vómitos, diarrea o fiebre—, se debe acudir a un centro de salud.

Recomendaciones específicas para embarazadas

En el caso de estar embarazada, AESAN sugiere consultar las recomendaciones oficiales sobre:

  • prácticas de higiene alimentaria

  • alimentos que deben evitarse durante el embarazo

  • prevención de Listeria monocytogenes, bacteria especialmente peligrosa para mujeres gestantes y bebés en desarrollo

Además, insiste en extremar las medidas de higiene para evitar la contaminación cruzada en la cocina.

Retirada de productos y comunicación entre administraciones

Esta información ha sido trasladada a las autoridades competentes de las comunidades autónomas a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI), con el objetivo de que se verifique la retirada de los productos afectados de los canales de comercialización.


Recomendaciones a la población

El organismo, dependiente del Ministerio de Consumo, ha instado a no consumir bajo ningún concepto los productos pertenecientes a este lote.

En caso de haber ingerido el producto afectado y presentar síntomas compatibles con la listeriosis, como fiebre, vómitos o diarrea, se recomienda acudir inmediatamente a un centro de salud o a los servicios de urgencias.

La listeriosis es una infección causada por la bacteria Listeria monocytogenes, que puede resultar especialmente peligrosa para determinados grupos de riesgo, como embarazadas, personas mayores o con el sistema inmunitario debilitado.


Precauciones especiales durante el embarazo

La AESAN recuerda que las mujeres embarazadas deben extremar las precauciones alimentarias, ya que la Listeria monocytogenes puede transmitirse al feto y causar complicaciones graves.

El organismo recomienda:

  • Evitar el consumo de carnes frías, embutidos o patés refrigerados de origen desconocido.

  • Mantener una higiene estricta en la cocina, evitando la contaminación cruzada entre alimentos crudos y cocinados.

  • Revisar los alimentos incluidos en la lista de productos no recomendados durante el embarazo, disponible en la web oficial de la AESAN.


Medidas de control y retirada del mercado

El aviso se ha transmitido a todas las comunidades autónomas a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI), que garantiza la retirada inmediata del producto afectado de los canales de comercialización.

Asimismo, el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES) ha sido informado para coordinar las actuaciones necesarias y supervisar el proceso de retirada y comunicación al consumidor.

Las autoridades sanitarias trabajan junto a la cadena de supermercados Dia para identificar y eliminar de forma rápida los lotes afectados y evitar cualquier posible exposición adicional.


¿Qué hacer si tienes el producto en casa?

Si un consumidor dispone de un envase del lote afectado, debe:

  1. No consumir el producto.

  2. Evitar su contacto con otros alimentos para prevenir contaminación cruzada.

  3. Depositarlo en su punto de venta o punto limpio, según indiquen las autoridades sanitarias.

En caso de duda sobre el lote o el origen del producto, la AESAN recomienda contactar con el servicio de atención al cliente de Dia o consultar la información oficial publicada en su web y en los canales institucionales del Ministerio de Consumo.


Listeriosis: síntomas y prevención

La Listeria monocytogenes es una bacteria resistente al frío que puede desarrollarse en alimentos refrigerados. Sus síntomas suelen aparecer entre uno y 30 días después del consumo y pueden incluir:

  • Fiebre alta

  • Náuseas y vómitos

  • Diarrea

  • Dolor muscular

  • En casos graves, meningitis o complicaciones neurológicas

Para prevenir la infección, los expertos recomiendan:

  • Cocinar bien los alimentos.

  • Evitar el consumo de productos refrigerados listos para comer.

  • Mantener la cadena de frío y respetar las fechas de caducidad.


Una nueva alerta que refuerza la importancia del control alimentario

Esta alerta por Listeria monocytogenes se suma a otras similares registradas en los últimos meses y pone de relieve la importancia de la trazabilidad y el control sanitario en la industria alimentaria.

La AESAN reitera su compromiso con la seguridad de los consumidores y la transparencia informativa, recordando que España cuenta con uno de los sistemas de alerta alimentaria más rápidos y efectivos de Europa.

Continuar leyendo