Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Los valencianos, los que mejor negocian el precio del alquiler

Publicado

en

VALÈNCIA.- Los valencianos que buscan piso en alquiler son los que mejor regatean el precio final de España, con una media de ahorro de un 14% en sus alquileres, frente al 12 por ciento de media del conjunto de los españoles, según se desprende de un estudio de la web Milanuncios.

El regateo, una práctica muy extendida en el mercado de segunda mano, es cada vez más habitual en el ámbito inmobiliario, que asiste desde hace años a una «fuerte escalada de precios». Así se desprende de este informe de Milanuncios, que constata que aunque esta táctica parece estar menos generalizada entre los valencianos que buscan piso en alquiler (17% frente al 27% de los españoles), les sitúa como los que mejores resultados obtienen.

Ese 14% de ahorro es «considerable y en línea con el obtenido en otras operaciones» como la compra de una vivienda de segunda mano, en la que el 24% admite haber regateado consiguiendo con ello una rebaja del 11%, según constata el estudio.

Pero el hábito de regatear de los valencianos no se limita al ámbito inmobiliario, ya que el 65% de los habitantes de la región afirman recurrir al regateo de forma frecuente en su vida diaria. Aunque este dato les sitúa como los que menos regatean del conjunto de los españoles (70%), sorprendentemente, son los que mejores resultados y descuentos consiguen.

Por tipo de operación, tres de cada diez (29%) señalan que suelen tratar de regatear los precios con sus compañías telefónicas, una táctica con la que declaran obtener un descuento del 27%, de los mejores resultados frente al ratio obtenido por el resto de las regiones (24%).

La compra de un coche o moto de segunda mano es otro de los momentos en los que los valencianos suelen tratar de negociar el precio más habitualmente (32%), ya que obtienen un ahorro del 18%, también superior al de los españoles, que se sitúa en un 14%. El 30% de los encuestados, por su parte, declara que suele regatear al comprar productos tecnológicos, y logran un precio un 23% más bajo que el original, y otra vez superando a las demás comunidades autónomas con cinco puntos porcentuales de diferencia.

Los jóvenes recurren más al regateo

La brand manager de Milanuncios, Magalí Rey, ha explicado que «el 43% de los valencianos recurre habitualmente a la segunda mano para operaciones diarias como el alquiler o compra de vivienda y otros artículos, y según nuestro estudio, el 65% suele tratar de negociar el precio con el objetivo de ahorrar». «No cabe duda de que el regateo ha sido siempre una práctica muy habitual en nuestro país por temas culturales y de identidad, pero es cierto que debido a la recesión económica y al auge de las plataformas de segunda mano, hoy en día los jóvenes recurren más a estas tácticas para maximizar el ahorro», ha desarrollado.

Con respecto a los lugares más habituales para llevar a cabo esta negociación, el mercado de segunda mano es «el paraíso del regateo» para seis de cada diez valencianos (61%), mientras que los mercadillos se presentan como la segunda alternativa para el 59%. Resulta llamativo, además, que el 14% señala que suele tratar de negociar incluso en las tiendas tradicionales, aun cuando son conscientes de que sus precios son más cerrados y existe menos margen para este tipo de prácticas.

Fuente : Europa Press

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Silencio y hematomas: el misterio sobre el estado de salud de Donald Trump

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Una ausencia que enciende las especulaciones

Durante siete días consecutivos, el presidente Donald Trump no ha tenido agenda pública ni apariciones oficiales. A esto se suma la cancelación de viajes y unas imágenes recientes en las que se le observa con hinchazón en las piernas y un hematoma visible en la mano, lo que ha desatado rumores sobre su estado de salud en Washington.

La versión oficial desde la Casa Blanca

La Casa Blanca ha negado cualquier problema médico grave y ha acusado a la prensa de fomentar el sensacionalismo. Según el equipo presidencial, los moratones en la mano serían consecuencia de los continuos apretones de manos y del consumo de aspirina preventiva, mientras que la hinchazón en las piernas estaría relacionada con insuficiencia venosa crónica, un trastorno circulatorio común en personas mayores.

Redes sociales y rumores de crisis

En plataformas como X (antes Twitter), los rumores se han intensificado bajo etiquetas como #WhereIsTrump y #TrumpHealth, mientras algunos usuarios especulan incluso con una posible dimisión. Otros, en cambio, sostienen que el silencio podría estar vinculado con un anuncio de carácter militar o internacional, aumentando la incertidumbre política en Estados Unidos.

Señales contradictorias

Aunque las especulaciones crecen, Trump fue visto recientemente jugando al golf en Virginia, lo que sus aliados han presentado como prueba de que se encuentra en condiciones de salud aceptables. Su hijo Eric Trump ha defendido públicamente al presidente, acusando a sus críticos de difundir “rumores malintencionados” para debilitar su imagen.

Expectación por el anuncio desde la Oficina Oval

El presidente tiene previsto realizar un anuncio sorpresa desde la Oficina Oval, programado para la tarde de este martes. Aunque no se ha confirmado el tema, fuentes cercanas aseguran que estará relacionado con asuntos de defensa y política internacional, descartando que se refiera directamente a los rumores sobre su salud.

Insuficiencia Venosa Crónica: así es la enfermedad que padece Donald Trump

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo