Si tienes un inmueble alquilado y necesitas que el inquilino lo desocupe, es importante hacerlo de manera legal y respetuosa, siguiendo las pautas establecidas por la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU). En este artículo, te explicamos los pasos, plazos y requisitos necesarios para comunicar al inquilino el fin del contrato de arrendamiento y evitar posibles conflictos.
¿Cuánto tiempo de antelación necesitas para notificar al inquilino?
Según el Real Decreto Ley 7/2019, el tiempo de preaviso depende de la situación del contrato:
- Al finalizar el periodo obligatorio del contrato (5 o 7 años):
- Si eres propietario individual, el contrato tiene una duración mínima de 5 años. Si eres una entidad jurídica, el periodo es de 7 años.
- Debes notificar al inquilino con 4 meses de antelación. Si no lo haces, el contrato puede extenderse automáticamente hasta 3 años más.
- Finalización del contrato y sus prórrogas tácitas:
- Cuando termina el periodo obligatorio más las 3 prórrogas automáticas, puedes rescindir el contrato sin un plazo mínimo. Sin embargo, es recomendable comunicarlo antes de los 15 días posteriores al vencimiento para evitar problemas legales.
¿Qué incluir en la notificación al inquilino?
La comunicación debe ser clara, formal y contener los siguientes datos:
- Solicitud de desalojo: Explica que el contrato finaliza y el inquilino debe dejar la vivienda.
- Fecha y hora para la entrega de llaves: Especifica cuándo y dónde deben encontrarse ambas partes.
- Medio de contacto: Señala cómo el inquilino puede comunicarse para aclaraciones.
Recomendación: Utiliza medios seguros para enviar esta notificación, como burofax con certificación de contenido, telegrama con acuse de recibo o correo electrónico certificado.
Importancia de un acta de entrega de llaves
Durante la devolución de las llaves, firma un acta que refleje:
- El estado de la vivienda.
- Posibles daños o irregularidades detectadas.
- La confirmación de ambas partes sobre la devolución del inmueble.
Si la vivienda fue gestionada por una empresa, un representante de esta debe estar presente como testigo.
¿Cuándo puedes finalizar un contrato de alquiler según la LAU?
La ley establece situaciones específicas en las que el propietario puede solicitar la desocupación de la vivienda:
- Incumplimiento del contrato por parte del inquilino: Impagos, subarriendos no autorizados o incumplimientos de las normas.
- Uso personal de la vivienda:
- Si necesitas la vivienda para ti, tus familiares de primer grado o tu cónyuge, puedes rescindir el contrato notificándolo con 2 meses de antelación, siempre que el contrato tenga al menos un año de antigüedad.
- Si no ocupas la vivienda en un plazo de 3 meses, el inquilino puede reclamar volver a habitarla o exigir una compensación económica.
Claves para una comunicación efectiva y legal
- Cumple con los plazos legales: Esto evitará que el contrato se renueve automáticamente o se presenten reclamaciones por parte del inquilino.
- Sé respetuoso: Mantén un tono adecuado en todas las comunicaciones para evitar conflictos.
- Consulta con un experto: Si tienes dudas sobre la notificación o la situación legal, recurre a un abogado especializado en arrendamientos.
Con estas pautas, podrás gestionar la finalización de un contrato de alquiler de manera efectiva, asegurando el cumplimiento de la ley y el respeto mutuo entre propietario e inquilino.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Tienes que estar registrado para comentar Acceder