Valencia
Los valencianos, los segundos de España con menos esperanza de vida
Publicado
hace 6 añosen

MADRID/VALÈNCIA, 20 Nov. – La esperanza de vida en España se sitúa actualmente en los 83,3 años de media, siendo la mayor registrada en los países de la Unión Europea y la tercera a nivel mundial, sólo superada por Japón y Suiza. La Comunitat Valenciana es la segunda región con menor esperanza de vida, hasta 82,81 años, por delante de Asturias.
Así se desprende del informe ‘Esperanzas de vida en España, 2017’, publicado por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.
El objetivo del trabajo, que el departamento que dirige actualmente en funciones María Luisa Carcedo publica cada año, es mostrar la esperanza de vida de la población residente en España, según sexo, edad y comunidad autónoma de residencia, así como la evolución que ha habido en estos parámetros desde el año 2002.
Concretamente, en el año 2017 la esperanza de vida al nacer en España fue de 83,3 años, si bien en los hombres se situó en los 80,4 años y en las mujeres en los 86 años. No obstante, y respecto al año 2016, se produjo un descenso de 0,1 años en el conjunto de la población y de 0,2 entre las mujeres, sin observarse variaciones en el caso de los hombres.
«Aunque la esperanza de vida durante el siglo XX aumentó en todas las edades, el mayor incremento se observó en la esperanza de vida al nacer, debido al extraordinario descenso de la mortalidad infantil operado durante los primeros dos tercio de la centuria», señala el informe de Sanidad, en el que se refleja también que desde el año 2002 la esperanza de vida ha crecido en términos absolutos unos 3,5 años (4,2 en hombres y 2,8 en mujeres).
La explicación de que históricamente los hombres viven menos que las mujeres se sustenta, según el Ministerio de Sanidad, en que ellos tienen un mayor riesgo de enfermedades cardiacas y una exposición de «mayor magnitud» a comportamientos de riesgo relacionados con la dieta y el tabaco.
No obstante, y aunque en la actualidad las mujeres viven una media de 5,6 años más que los hombres, la diferencia entre ambos sexos se ha ido reduciendo desde el año 1992 debido, entre otros factores, a la incorporación de la mujer a estos comportamientos de riesgo, especialmente al tabaquismo, y al aumento del riesgo de muerte por cáncer de pulmón.
Por comunidades autónomas, Madrid es la región en la que los ciudadanos tienen una mayor esperanza de vida (85,08), seguida de Castilla y León (84,2), Navarra (84,13), La Rioja (84,01), País Vasco (84), Cataluña (83,64), Cantabria (83,63), Aragón (83,52), Galicia (83,40), Castilla-La Mancha (83,20), Baleares (83,11) y Canarias (83,04).
Por el contrario, las regiones españolas que registraron una menor esperanza de vida en el año 2017 fueron Ceuta y Melilla (80,65), Andalucía (82,08), Extremadura (82,42), Murcia (82,61), Comunitat Valenciana (82,81) y Asturias (82,84).
LOS HOMBRES VIVEN MÁS AÑOS CON MEJOR CALIDAD DE VIDA
En relación al conjunto de años que los ciudadanos viven con calidad de vida, el informe ha reflejado que en el año 2017 la media se situaba en los 63,2 años (63,9 en hombres y 62,5 años en mujeres), si bien no se produjeron cambios respecto a 2016, aunque sí hubo un ligero descenso de 0,1 años de vida saludable en el caso de las mujeres.
Además, en el periodo analizado en el trabajo, el 75,9 por ciento de los años de esperanza de vida fueron vividos libres de incapacidad, más en los hombres que en las mujeres. Ahora bien, entre los años 2006 y 2017, el porcentaje de años vividos sin limitación disminuyó en ambos sexos «ligeramente», pasando del 77,7 por ciento al 75,9 por ciento.
«Desde 2006, el número de años de vida saludable al nacer ha aumentado 0,3 años. Sin embargo, la serie temporal es irregular, con periodos de aumento y periodos de descanso que configuran una imagen de difícil interpretación», reconocen los responsables del informe.
LOS VALENCIANOS PASAN 67,71 AÑOS CON CALIDAD DE VIDA
Por comunidades autónomas, los ciudadanos de Cantabria son los que viven más años con calidad de vida (71,6), seguidos de La Rioja (70,04), Baleares (68,43), Comunitat Valenciana (67,71), País Vasco (66,10), Galicia (66), Castilla y León (65,24), Canarias (64,58), Aragón (64,28), Navarra (63,98) y Extremadura (63,80).
Por el contrario, las regiones con menor número de años de vida saludable son Murcia (55,58), Asturias (56,22), Castilla-La Mancha (60,14), Cataluña (60,60), Ceuta y Melilla (60,87), Madrid (61,98) y Andalucía (62,15).
Fuente:(EUROPA PRESS)
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Valencia
La Comunitat Valenciana celebra un 9 d’Octubre atípico por la cancelación de actos debido a las fuertes lluvias
Publicado
hace 8 horasen
9 octubre, 2025
La alerta naranja por intensas precipitaciones obliga a suspender los principales eventos institucionales y festivos del Día de la Comunitat Valenciana.
València, 9 de octubre de 2025. La Comunitat Valenciana ha vivido este jueves un 9 d’Octubre inusual, marcado por la cancelación de numerosos actos institucionales, cívicos y festivos debido a la alerta naranja por lluvias intensas que afecta al litoral de Valencia y Alicante.
Las precipitaciones, provocadas por el paso de la DANA Alice, han obligado a modificar o aplazar las principales celebraciones del Día de la Comunitat Valenciana, incluida la tradicional Procesión Cívica de València y el acto institucional de la Generalitat.
Aplazado el acto institucional de la Generalitat en València
En la capital valenciana, la lluvia ha forzado el aplazamiento del acto institucional de la Generalitat Valenciana, que debía acoger a más de 400 invitados y en el que se entregarían las distinciones del 9 d’Octubre.
La nueva fecha de celebración no ha sido aún fijada.
Asimismo, el Ayuntamiento de València ha cancelado la tradicional Procesión Cívica, prevista para la mañana del jueves. Aunque se esperó hasta las 11.00 horas por una posible mejora del tiempo, la alerta meteorológica no remitió. En su lugar, se ha realizado un acto solemne reducido, con la banda municipal y la devolución de la Real Senyera al Museo Histórico Municipal, a cargo del portador de este año, Borja Sanjuan.
El consistorio también ha suspendido otros eventos programados, como la mascletà, que se reprogramará en una nueva fecha, y la manifestación de la Comissió 9 d’Octubre, que iba a recorrer el centro de la ciudad por la tarde.
Actos religiosos y culturales afectados en València
Los actos religiosos organizados por el Arzobispado de Valencia —laudes, misa solemne y Te Deum— se han mantenido, aunque con modificaciones de horario por las condiciones meteorológicas.
En el ámbito cultural, la XXI Entrada de Moros y Cristianos de València ha sido aplazada, y la exposición “El Marítim a peu de carrer” del Puerto de València permanecerá cerrada hasta nuevo aviso.
Suspensiones en Torrent, Gandia, Xàtiva y otras localidades valencianas
El Ayuntamiento de Torrent ha cancelado los actos de la tarde del 9 d’Octubre y el concierto previsto para el viernes, así como los eventos al aire libre del Día de la Hispanidad del sábado.
En Burjassot, Gandia, Cullera, Aldaia y Xàtiva, las celebraciones también se han visto afectadas, con cambios de ubicación o suspensión total de actividades. En Xàtiva, el consistorio se ha visto obligado a trasladar los actos a espacios cubiertos.
Cancelaciones en Alicante y Castellón
En la provincia de Alicante, la capital ha cancelado la Dansà Popular, el concierto de la Banda Sinfónica Municipal y otros actos del 9 d’Octubre. En Elche, se ha pospuesto la Fireta del Camp d’Elx hasta el viernes.
En El Campello, las lluvias han obligado a suspender la entrada cristiana-mora infantil, la marcha cívica con la senyera y Les Danses, entre otras actividades. En Aspe, los actos conmemorativos se han trasladado al Teatro Wagner, en lugar de la Plaza Mayor.
En la provincia de Castellón, donde rige alerta amarilla, el Ayuntamiento de Castelló aplazó a última hora del miércoles los actos institucionales del 9 d’Octubre, y Nules también canceló sus celebraciones por las previsiones de lluvia.
Un 9 d’Octubre marcado por la DANA Alice
La DANA Alice ha dejado registros de más de 90 litros por metro cuadrado en municipios de Alicante y ha provocado incidencias en distintos puntos del litoral valenciano.
Las autoridades piden prudencia y seguir las recomendaciones de Protección Civil y Aemet, ante la posibilidad de que las precipitaciones continúen durante el fin de semana.
Resumen rápido de decisiones
-
Procesión Cívica del 9 d’Octubre en València: suspendida.
-
Espectáculo de drones previsto para la noche: cancelado.
-
Castillo de fuegos artificiales: adelantado respecto al horario inicial.
-
Dansaes en la Ciutat de les Arts i les Ciències: adelantadas unas horas.
-
Mascletà del jueves: suspendida por imposibilidad de montaje y mantenimiento de la alerta.
-
XXI Entrada de Moros y Cristianos (FeVaMiC): aplazada al domingo 26 de octubre, con el mismo recorrido y protocolo.
-
Manifestación vespertina de la Comissió 9 d’Octubre (18.00 h): suspendida.
Detalle de cada cambio
Procesión Cívica del 9 d’Octubre
El Ayuntamiento, a través de Cecopal, ha decidido suspender la Procesión Cívica en la capital. La medida prioriza la seguridad de participantes y público ante la inestabilidad atmosférica.
Espectáculo de drones y castillo de fuegos
El show de drones nocturno queda cancelado. El castillo de fuegos artificiales se adelanta respecto al horario oficial para aprovechar una ventana meteorológica más favorable.
Dansaes en la CAC
Las tradicionales dansaes previstas por la noche en la Ciutat de les Arts i les Ciències se adelantan varias horas para minimizar el riesgo de chubascos.
Mascletà del jueves
La mascletà programada para el jueves queda suspendida. La organización argumenta la imposibilidad de montaje del espectáculo pirotécnico con el terreno y la meteorología actuales, además de la alerta naranja vigente.
Entrada de Moros y Cristianos
FeVaMiC aplaza la XXI Entrada de Moros y Cristianos en València al domingo 26 de octubre, manteniendo recorrido, estructura y protocolo previamente establecidos y coordinados con el Ayuntamiento y los servicios técnicos.
Manifestación vespertina
La manifestación de la Comissió 9 d’Octubre, prevista para las 18.00, queda suspendida por el temporal.
Por qué se toman estas decisiones
La dana Alice puede dejar episodios de lluvia persistente y tormentas localmente fuertes en el litoral. Con alerta naranja activa, los aforos masivos, los montajes eléctricos y pirotécnicos y los desplazamientos del público incrementan el riesgo, por lo que las autoridades recomiendan prudencia y reprogramación.
-
Consulta oficial: Revisa las actualizaciones del Ayuntamiento de València y de Aemet antes de desplazarte.
-
Movilidad: Prioriza transporte público y evita zonas con encharcamiento o vientos racheados.
-
Seguridad: Usa chubasquero en lugar de paraguas en zonas concurridas.
-
Tiempo real: Sigue los canales municipales y de emergencias para cambios de última hora.
¿Se recuperará la Procesión Cívica otro día?
No se ha anunciado recuperación. Si hubiera cambio, se comunicará por los canales oficiales.
¿El castillo se mantiene seguro si empeora el tiempo?
La organización lo adelanta para encajar en la mejor ventana posible, pero cualquier empeoramiento podría implicar nueva modificación o cancelación.
¿Habrá nueva hora para las dansaes?
Se adelantan unas horas. Conviene verificar la hora exacta en los perfiles oficiales antes de acudir.
¿Qué pasará con la Entrada de Moros y Cristianos?
Se celebrará el domingo 26 de octubre, con el mismo recorrido y protocolo, si la meteorología lo permite.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder