Síguenos

Otros Temas

Los valencianos prefieren el norte de España para disfrutar de la Semana Santa

Publicado

en

Los valencianos prefieren el norte de España para disfrutar de la Semana Santa

Pese a que la Semana Santa andaluza es la más popular y recibe la visita de cientos de miles de turistas cada año, los valencianos prefieren las escapadas rurales para ese periodo de descanso y huir de las masificaciones.

Las vacaciones rurales en el norte de España ofrecen al turista valenciano un contacto con la naturaleza que le devuelve la energía y le elimina el estrés acumulado de las jornadas laborales. La libertad, tanto física como espiritual que ofrecen los bosques del norte, sus ríos, montañas y costas, no tiene comparación posible, sirviendo de purificador y desconexión.

La enorme variedad de posibilidades para llevar a cabo una escapada en Semana Santa a un entorno rural en el norte de España hace realmente difícil tomar una decisión en cuanto al destino. Con el ánimo de ayudar en esta elección, recomendamos en este artículo 3 imprescindibles del turismo rural en norteña.

1.      Ribadesella, en Asturias

Combinando mar y montaña, Ribadesella se coloca como la primera de las recomendaciones por la variedad de su oferta cultural y natural. El descanso y la desconexión están asegurados en este entorno paradisiaco. En los paseos por el pueblo nos espera el casco histórico con edificios del siglo XVII, la Ermita de la Guía desde la que poder apreciar una impresionante vista de los acantilados y del mismo pueblo. Tampoco hay que olvidar entrar en el Centro de Arte Rupestre y en la prehistórica Cueva de Tito Bustilla, que es Patrimonio de la Humanidad, y apreciar uno de los grandes santuarios del arte paleolítico en Europa. Así mismo, no habrá que perderse la Cuevona de Cuevas del Agua, realizar una ruta de los molinos o extasiarse en los Acantilados del Infierno.

2.      Parque Nacional de los Picos de Europa

Esta, que es la mayor formación caliza de la Europa Atlántica, cubre parte de las provincias de Asturias, Cantabria y León. Ocupa una extensión de más de 64.000 hectáreas, donde se mezclan picos de más de 1.000 metros de altitud con barrancos de gran profundidad, bosques y pastizales. En este espacio habitan alrededor de 212 especies de animales vertebrados, entre los que se incluyen el corzo, el buitre leonado e incluso el oso pardo. Los lugares que en una excursión rural se deben incluir son; el Desfiladero de la Hermida, los Lagos de Covadonga o el pueblo de Liébana, entre otros.

3.      San Vicente de la Barquera, en Cantabria

Este pequeño pueblo costero se ubica en uno de los entornos más privilegiados de toda Cantabria, el Parque Natural de Oyambre, incluido en las rutas del camino de Santiago. Un espacio que destaca tanto por su patrimonio paisajístico como por el monumental. Y es que, San Vicente de la Barquera, tiene de todo, incluso espectaculares playas como las de El Rosal, Merón, Gerra y El Tostadero. Por supuesto, tampoco hay que dar de lado su casco histórico y pasear por sus calles, cruzar el Puente de Maza y entrar en la iglesia de Santa María de los Ángeles. Una vez se conozca bien esta villa, seguro que apetece llevar a cabo la ruta de Los Cámbaros, acercarse a Comillas y a Santillana del Mar, dos de los pueblos con más encanto de toda Cantabria.

Si quieres más información: www.ruralia.com/casas-rurales/semana-santa, una web especializada en turismo rural donde poder alquilar la casa rural ideal para esta Semana Santa

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Cuidado con estas plantas de Navidad, son tóxicas para las mascotas

Publicado

en

Plantas tóxicas mascotas

Algunas plantas de Navidad pueden ser tóxicas para mascotas.

A continuación, se mencionan algunas de las plantas comunes asociadas con la temporada navideña que pueden representar un riesgo para animales domésticos:

Muérdago (Mistletoe): Tanto el muérdago americano como el europeo pueden ser tóxicos para perros y gatos. Ingerir estas plantas puede causar problemas gastrointestinales y, en casos severos, puede ser tóxico para el corazón.

Acebo (Holly): Las bayas y las hojas de acebo pueden ser tóxicas para perros y gatos, causando vómitos, diarrea y malestar estomacal.

 

Poinsettia: Aunque se ha exagerado la toxicidad de la poinsettia, puede causar irritación oral y gastrointestinal en perros y gatos si se ingiere en grandes cantidades.

Amanita muscaria (Seta de Navidad): Aunque no es una planta, esta seta es a menudo asociada con la Navidad y es tóxica para humanos y mascotas. Puede causar síntomas como vómitos, diarrea, alucinaciones y, en casos graves, convulsiones.

Crisantemo de Navidad (Christmas Chrysanthemum): También conocido como Flor de Pascua, puede causar irritación gastrointestinal si se ingiere en grandes cantidades.

Lirios de la Paz (Peace Lilies): Aunque no es específica de la temporada navideña, a menudo se utiliza como planta decorativa durante las festividades. Es tóxica para gatos y perros y puede causar irritación oral y gastrointestinal.

Es fundamental mantener estas plantas fuera del alcance de tus mascotas y estar atento a cualquier signo de intoxicación si sospechas que han tenido contacto con ellas. Siempre es recomendable consultar con el veterinario si tienes dudas sobre la seguridad de las plantas en tu hogar en relación con tus mascotas.

Te puede interesar este artículo:

Las 10 plantas tóxicas que no debes tener en casa

Continuar leyendo