Síguenos

Valencia

Los valencianos son los que más contratacan en redes sociales

Publicado

en

los valencianos son los que mas contratacan en redes sociales
Madrid/València, 17 nov (OFFICIAL PRESS- EFE).- Los usuarios de redes sociales en la Comunitat Valenciana son los que más contraatacan los comentarios que reciben; sus interacciones suelen destinarse a criticar conductas e ideas, y más de la mitad, un 58 %, tienen cuentas secundarias anónimas, por encima de la media de España, que es del 30 %.

Así lo refleja el estudio «Comentarios negativos en las redes sociales», basado en una encuesta a 2.520 adultos usuarios de redes como Instagram, Facebook, Twitter, TikTok, Snapchat o YouTube, que han presentado este jueves la Fundación Mapfre y la Universidad de Deusto.

Según el estudio, la distancia física y el propio diseño de las redes sociales, que permite expresar ideas «libremente» incluso desde el anonimato, amparan y favorecen el insulto y los comentarios despectivos, pero esas opiniones pueden causar graves daños en la salud mental de quienes los reciben.

Estas víctimas sufren problemas psicológicos, sociales, e incluso físicos, que van desde la ira, el insomnio, el miedo, y la tristeza, a la depresión, la ansiedad, el estrés, la baja autoestima, la angustia, o los problemas de imagen corporal y las enfermedades crónicas, entre otros.

Y es que hay un sinfín de maneras de dañar desde una red social desde un simple «no me gusta» hasta insultar, amenazar, difundir falsos rumores o suplantar identidades, unas acciones que en el caso del ciberacoso se hacen siempre mediante mensajes privados.

La red social con más comentarios negativos es Facebook, seguida de Twitter, Instagram y, en ocasiones, Youtube, según este estudio.

El informe deja claro lo fácil que resulta atacar en las redes en las que, más de la mitad de las veces (el 55%), los usuarios dejan comentarios negativos en perfiles desconocidos; solo el 18% de los que atacan en las redes lo hacen a un contacto de la vida real.

Casi la mitad de las veces (el 46%), los comentarios negativos critican una idea movidos por el enfado y cuatro de cada diez veces, esos comentarios se hacen desde una cuenta anónima.

Ante los ataques, la respuesta más generalizada es la de bloquear y borrar el comentario (un 39,3% de las personas eligen una de estas dos opciones), frente a un 20% que se defiende, un 16% que lo comparte, y un 5,20% que contraataca con otro insulto.

MUJERES Y JÓVENES, LOS MÁS VULNERABLES

Por sexos, el estudio detalla que las mujeres usan más las redes en las que predominan la imagen y el vídeo -como Instagram (77% de mujeres frente al 52% de hombres)-, probablemente empujadas por los roles de género y estereotipos que las impulsan a buscar la aceptación social a través de su imagen corporal.

Pero insultar tiene consecuencias: Una de cada diez mujeres que reciben comentarios negativos desarrolla un trastorno alimenticio y dismorfia corporal.

Además, el 10% de las mujeres recibe comentarios negativos con connotaciones sexuales, sobre todo las jóvenes entre 18 y 25 años.

Como resultado, ellas presenta mayores niveles de depresión, ansiedad y estrés, especialmente las menores de 35 años, que son las más sensibles (emocionalmente) a estos ataques.

Los hombres, por su parte, hacen más comentarios negativos que las mujeres (16% frente al 9%) y, cuando los reciben, se ven menos afectados (al 54% les da igual, mientras que el 25% de las mujeres se siente nerviosa o insegura).

Por edades, la red preferida de los mayores de 35 es Facebook (el 80% tiene un perfil en esta red), e Instagram es la preferida de los jóvenes de 18 a 34.

Los que reciben más comentarios negativos tienen 34-35 años y los que más insultan son los mayores de 45 (el 68%).

Y los que mayores niveles de estrés, depresión y ansiedad sufren son los jóvenes de 18 a 24 años, mientras que los mayores de 65 son los que se declaran más felices.

LOS CIUDADANOS DE MADRID Y GALICIA, LOS QUE MÁS HABLAN DE POLÍTICA

Por regiones, los ciudadanos de Madrid y Galicia son los que emiten más comentarios sobre política, mientras que los vascos, valencianos y andaluces critican más las conductas e ideas.

El 58% de los usuarios de la Comunitat Valenciana y de Castilla y León tienen cuentas secundarias anónimas (la media nacional es del 30%), los que más contraatacan los comentarios recibidos son los valencianos, y los que más comparten un suceso son los de Castilla y León y los de Castilla-La Mancha.

Pero los que más comentarios negativos emitieron y recibieron fueron los catalanes mayores de 65 años.

El informe concluye que para combatir los insultos en las redes es esencial tener una buena educación emocional, una red de apoyo social y estrategias de adaptativas que ayuden a afrontar la situación.

Además, los autores del informe aconsejan implementar políticas que rijan la conducta en las redes, utilizar algoritmos o programas que filtren la negatividad que transita por estos canales, poner en marcha protocolos de actuación, y educar en el uso de las redes.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Estas son las nuevas multas por ensuciar las calles de Valencia

Publicado

en

suciedad en València

El Ayuntamiento de Valencia ha aprobado nuevas medidas para reforzar la limpieza urbana y sancionar comportamientos incívicos en la vía pública. La Junta de Gobierno Local ha iniciado el trámite para modificar la Ordenanza de Limpieza, adaptándola a la normativa estatal y autonómica, incluyendo nuevas infracciones y aumentando las multas por las conductas que más ensucian la ciudad.

Multas más severas para comportamientos incívicos

Las sanciones se incrementan considerablemente y abarcan desde residuos domésticos hasta actos de maltrato al patrimonio urbano:

  • Abandonar basura y residuos en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Tirar colillas, chicles, papeles o cáscaras fuera de papeleras: hasta 1.500 euros.

  • Depositar elementos voluminosos en papeleras o contenedores: hasta 3.000 euros.

  • Escupir o hacer las necesidades fisiológicas en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Pintadas o grafitis en bienes patrimoniales: hasta 3.000 euros.

  • No retirar escombros de obras en la vía pública: hasta 1.500 euros.

  • Propietarios de mascotas que no recojan orines o excrementos: hasta 1.500 euros.

Obligaciones de comerciantes y ciudadanos

La nueva normativa también establece responsabilidades específicas:

  • Separar los residuos en origen y fomentar el reciclaje.

  • Recoger y limpiar los residuos tras eventos públicos, verbenas o ventas temporales.

  • Uso obligatorio del servicio de recogida puerta a puerta para comercios en zonas de alta concentración comercial. El incumplimiento puede acarrear multas de hasta 1.500 euros.

El concejal de Limpieza y Recogida de Residuos, Carlos Mundina, destacó que “el objetivo es concienciar sobre el respeto al medio ambiente, la salubridad pública y la conservación de la imagen urbana. El espacio público es de todos y debemos cuidarlo”.

Mundina subrayó que “acciones como escupir en la vía pública o ensuciar de manera visible son muy graves y se sancionan con hasta 3.000 euros. También la protección de nuestro patrimonio es clave: grafitis sobre bienes inmuebles protegidos serán sancionados de manera severa”.

Próximos pasos

La ordenanza debe pasar por exposición pública y ser aprobada en el Pleno municipal antes de entrar en vigor, momento en el que estas nuevas sanciones comenzarán a aplicarse de manera efectiva.

Con estas medidas, Valencia busca reforzar la educación cívica y garantizar que sus calles y espacios públicos mantengan la limpieza y el respeto que merece una ciudad de referencia.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo