Síguenos

Consumo

Los vascos los más golosos, los murcianos los más salados: Así son los gustos de los españoles

Publicado

en

En nuestra cultura española, tan apasionada de la comida, siempre estamos buscando el sabor perfecto, algo que nos sorprenda en cada bocado… pero el estudio de Pringles nos confirma que además de las papilas gustativas, otros factores influyen en nuestra percepción del sabor perfecto; la textura, el aroma y el aspecto, por este orden, también son valorados por los españoles. Este amplio estudio también determina por comunidades cuáles son los sabores que nos gustan, que sentidos son los que más influyen a la hora de decantarnos por un sabor y hasta de qué manera influye el momento y la compañía. Factores externos como las emociones, los recuerdos que nos traigan (46%) y el lugar (40%) también son importantes.

Los vascos, los más golosos. Los aragoneses, los extremeños y los murcianos, los más salados
Cuanto más mayores nos vamos haciendo, la preferencia por el sabor salado aumenta desde un 54% -entre 18 y 34 años- hasta un 73% -entre 50 y 65 años-. Por regiones, los aragoneses seguidos de los murcianos y de los extremeños son a los españoles que más les gusta el salado. Sin embargo los vascos son los más golosos, ya que para el 50% el sabor perfecto es dulce.

En nuestros gustos también influyen incluso el sonido de los alimentos crujientes
Según la Dra. Miriam del Pozo Bayón, Tecnóloga de Alimentos e investigadora del Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación (CIAL), «alimentarse es una experiencia multisensorial. El sabor y aroma se perciben por los receptores gustativos de la lengua y olfativos de la nariz, pero también son importantes otras modalidades sensoriales, como el aspecto, la textura, incluso el sonido que percibimos durante el consumo de alimentos crujientes«. La experta afirma que «toda esta información se integra de manera conjunta en nuestro cerebro y hace que mostremos una determinada preferencia por uno u otro alimento».

La compañía, las emociones y los recuerdos son otros de los factores externos que pueden influir en que el sabor de un snack sea perfecto
La compañía es otro de los factores externos que puede influir en que el sabor de un snack sea perfecto. Al 77% de los españoles todo les sabe mejor si lo degustan con su pareja. Un 48% dice tener más fácil encontrar el sabor perfecto si lo hace en compañía de sus hijos y el 26% con sus padres. Los consumidores de Pringles son «Social Connectors»: de espíritu joven, divertidos y con energía contagiosa que se reúnen para compartir momentos, por lo que es considerado el snack perfecto para compartir, que está presente en esos momentos de reuniones de amigos y buenas sensaciones.

Respecto a los hábitos de consumo, el momento en el que se degusta es importante. Un 66% de los españoles reconocen el momento de consumo también puede influir en que el sabor de un snack sea perfecto. Otros factores externos también importantes son que el sabor traiga recuerdos (46%) y el lugar (40%). En este sentido la Dra. del Pozo afirma que un aspecto de creciente interés científico, es el relacionado con los recuerdos y emociones que se experimentan durante el momento de alimentarse, que también contribuyen a determinar el grado de preferencia por un producto».

¿A qué renuncian los españoles por encontrar el sabor perfecto?
Pero… ¿A qué renunciarían los españoles por encontrar el sabor perfecto? Casi la mitad de los españoles, un 46%, renunciarían a una buena siesta por disfrutar del sabor perfecto mientras que el 37% renunciaría a su teléfono por un día. Como era previsible los más jóvenes son los que menos renunciarían a su teléfono. Sin embargo, solo un 20% de los españoles renunciarían a una tarde de risas y aún menos, sólo un 14%, renunciarían a una noche de pasión por un bocado de snack con el sabor perfecto, y ¡a mayor edad menos renunciarían a esa noche apasionada!

Los sabores favoritos de los españoles
Por ello, con todos estos handicap no es de extrañar que se busque un aspecto más dorado y sabores únicos, como algo nuevo que nos va a ir sonando como el sabor «unami» (como sinónimo de sabroso) para unirse a los sabores básicos del dulce, ácido, amargo y salado.

Según el mapa de sabores, en España los sabores favoritos son Original y Sour Cream and Onion, aunque en 2017 se están poniendo de moda Hot Paprika y Jamón.

Es curioso conocer como por ejemplo, en Pringles desde la creación del sabor Original en 1966, se han creado más de 300 sabores en todo el mundo, y veremos que nos parece este año sus últimas novedades: Jamón y Queso y Queso Emmental. Mucho ha pasado desde entonces y quien iba a imaginar que esta compañía pudiera crear la primera nube comestible de sabor del mundo para dar a los consumidores una visión sobre el futuro del momento del aperitivo invitando a sus fans a ser los primeros en experimentarlo en un evento único celebrado hoy en Reino Unido.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Nuevos precios de la gasolina y el diésel en España desde este jueves 3 de abril

Publicado

en

precio gasolina

El precio del diésel en España sigue en descenso, mientras que la gasolina experimenta una ligera subida

Desde este jueves, 3 de abril de 2025, los precios de los carburantes en España han experimentado ajustes. El precio medio del diésel ha registrado su sexta caída consecutiva, abaratándose un 0,07% respecto a la semana anterior, situándose en los 1,439,62 euros por litro, según datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea. En cambio, el precio de la gasolina ha subido un 0,2%, alcanzando los 1,511 euros por litro.

Coste de llenar el depósito en abril 2025

Con los precios actuales, llenar un depósito de 55 litros de diésel cuesta aproximadamente 79,1 euros, lo que representa una diferencia de unos cinco euros menos en comparación con el mismo periodo del año pasado, cuando el coste era de 84,15 euros.

En cuanto a los vehículos de gasolina, llenar un depósito medio de 55 litros tiene un coste de unos 83,1 euros, lo que implica un ahorro de seis euros en comparación con la misma semana de 2024, cuando el precio era de 89,1 euros.

Precios aún lejos de los máximos históricos

A pesar de los cambios recientes, tanto la gasolina como el diésel siguen estando lejos de los máximos históricos alcanzados en el verano de 2022. En julio de ese año, la gasolina llegó a costar hasta 2,141 euros por litro, mientras que el diésel alcanzó los 2,1 euros. Es importante destacar que el precio del diésel ha permanecido por debajo del de la gasolina durante 109 semanas consecutivas.

Buscar las gasolineras más baratas en España

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico facilita la búsqueda y comparación de precios de carburantes en las gasolineras de toda España mediante el Geoportal de Hidrocarburos, disponible en la web: https://geoportalgasolineras.es/geoportal-instalaciones/Inicio.

Este portal se actualiza automáticamente cada cinco minutos con los precios más recientes proporcionados por las gasolineras. Además, ofrece información sobre descuentos vigentes ofrecidos por cadenas de supermercados como Carrefour, LIDL, Ikea o El Corte Inglés, así como las rebajas aplicadas a través de tarjetas de crédito o débito bancarias. También permite acceder a geoportales de otros países, como Portugal, Francia, Italia o Reino Unido.

Precios de carburantes en España frente a Europa

Con los precios actuales, España sigue manteniendo precios más bajos que la media de la Unión Europea. El precio medio de la gasolina sin plomo de 95 en la UE es de 1,659 euros por litro, mientras que en la eurozona alcanza los 1,705 euros. En cuanto al diésel, el precio en España (1,439,62 euros) también es inferior al de la media de la UE, que es de 1,565 euros, y a la media de la zona euro, donde el precio se sitúa en 1,587 euros por litro.

Este contraste con los precios europeos continúa posicionando a España como un destino con precios relativamente más bajos para los carburantes en comparación con muchos de sus vecinos europeos.

Medidas para ahorrar en gasolina

Ahorrar en gasolina es una preocupación común, especialmente cuando los precios de los carburantes aumentan. Aquí tienes algunas estrategias prácticas y efectivas para reducir el consumo de gasolina y ahorrar dinero:

Conducción eficiente

  1. Conduce a una velocidad constante: Mantén una velocidad moderada y constante en la medida de lo posible. Evita acelerones y frenazos bruscos.
  2. Usa el control de crucero: En autopistas y carreteras, el control de crucero puede ayudar a mantener una velocidad constante y reducir el consumo de combustible.
  3. Evita el ralentí prolongado: Apaga el motor si vas a estar parado más de un minuto. Mantener el motor encendido consume gasolina innecesariamente.
  4. Acelera suavemente: Acelera de manera gradual en lugar de pisar el acelerador a fondo.
  5. Anticipa el tráfico: Observa el tráfico para evitar frenazos bruscos. Esto ayuda a mantener un flujo de conducción más suave y eficiente.

Mantenimiento del vehículo

  1. Mantén los neumáticos inflados correctamente: Los neumáticos con la presión incorrecta aumentan la resistencia al rodaje y el consumo de combustible.
  2. Realiza un mantenimiento regular: Cambia el aceite, revisa los filtros de aire y combustible, y asegúrate de que el motor esté en buen estado.
  3. Aligera la carga: Elimina del vehículo cualquier carga innecesaria. El peso extra aumenta el consumo de gasolina.
  4. Comprueba la alineación: Una alineación incorrecta de las ruedas puede aumentar el consumo de combustible y desgastar los neumáticos más rápidamente.

Uso inteligente del aire acondicionado

  1. Modera el uso del aire acondicionado: El aire acondicionado aumenta el consumo de combustible. Úsalo de manera eficiente y apágalo cuando no sea necesario.
  2. Usa la ventilación natural: A bajas velocidades, abre las ventanas para ventilar el coche en lugar de usar el aire acondicionado.

Planificación de rutas

  1. Planifica tus rutas: Evita las horas punta y el tráfico intenso siempre que sea posible. Usa aplicaciones y herramientas de navegación para encontrar rutas más eficientes.
  2. Agrupa tus tareas: Realiza varias tareas en un solo viaje en lugar de hacer múltiples desplazamientos.

Otros consejos

  1. Conduce menos: Siempre que sea posible, opta por caminar, usar la bicicleta o el transporte público.
  2. Compartir coche: Compartir el vehículo con amigos o compañeros de trabajo puede reducir significativamente el gasto en gasolina.
  3. Considera vehículos eficientes: Si estás en el mercado para un coche nuevo, investiga vehículos con mejor eficiencia de combustible o considera opciones híbridas o eléctricas.

Implementar estas medidas puede ayudarte a reducir significativamente el consumo de gasolina, ahorrar dinero y contribuir a la reducción de emisiones contaminantes.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo