Síguenos

Consumo

Los vascos los más golosos, los murcianos los más salados: Así son los gustos de los españoles

Publicado

en

En nuestra cultura española, tan apasionada de la comida, siempre estamos buscando el sabor perfecto, algo que nos sorprenda en cada bocado… pero el estudio de Pringles nos confirma que además de las papilas gustativas, otros factores influyen en nuestra percepción del sabor perfecto; la textura, el aroma y el aspecto, por este orden, también son valorados por los españoles. Este amplio estudio también determina por comunidades cuáles son los sabores que nos gustan, que sentidos son los que más influyen a la hora de decantarnos por un sabor y hasta de qué manera influye el momento y la compañía. Factores externos como las emociones, los recuerdos que nos traigan (46%) y el lugar (40%) también son importantes.

Los vascos, los más golosos. Los aragoneses, los extremeños y los murcianos, los más salados
Cuanto más mayores nos vamos haciendo, la preferencia por el sabor salado aumenta desde un 54% -entre 18 y 34 años- hasta un 73% -entre 50 y 65 años-. Por regiones, los aragoneses seguidos de los murcianos y de los extremeños son a los españoles que más les gusta el salado. Sin embargo los vascos son los más golosos, ya que para el 50% el sabor perfecto es dulce.

En nuestros gustos también influyen incluso el sonido de los alimentos crujientes
Según la Dra. Miriam del Pozo Bayón, Tecnóloga de Alimentos e investigadora del Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación (CIAL), «alimentarse es una experiencia multisensorial. El sabor y aroma se perciben por los receptores gustativos de la lengua y olfativos de la nariz, pero también son importantes otras modalidades sensoriales, como el aspecto, la textura, incluso el sonido que percibimos durante el consumo de alimentos crujientes«. La experta afirma que «toda esta información se integra de manera conjunta en nuestro cerebro y hace que mostremos una determinada preferencia por uno u otro alimento».

La compañía, las emociones y los recuerdos son otros de los factores externos que pueden influir en que el sabor de un snack sea perfecto
La compañía es otro de los factores externos que puede influir en que el sabor de un snack sea perfecto. Al 77% de los españoles todo les sabe mejor si lo degustan con su pareja. Un 48% dice tener más fácil encontrar el sabor perfecto si lo hace en compañía de sus hijos y el 26% con sus padres. Los consumidores de Pringles son «Social Connectors»: de espíritu joven, divertidos y con energía contagiosa que se reúnen para compartir momentos, por lo que es considerado el snack perfecto para compartir, que está presente en esos momentos de reuniones de amigos y buenas sensaciones.

Respecto a los hábitos de consumo, el momento en el que se degusta es importante. Un 66% de los españoles reconocen el momento de consumo también puede influir en que el sabor de un snack sea perfecto. Otros factores externos también importantes son que el sabor traiga recuerdos (46%) y el lugar (40%). En este sentido la Dra. del Pozo afirma que un aspecto de creciente interés científico, es el relacionado con los recuerdos y emociones que se experimentan durante el momento de alimentarse, que también contribuyen a determinar el grado de preferencia por un producto».

¿A qué renuncian los españoles por encontrar el sabor perfecto?
Pero… ¿A qué renunciarían los españoles por encontrar el sabor perfecto? Casi la mitad de los españoles, un 46%, renunciarían a una buena siesta por disfrutar del sabor perfecto mientras que el 37% renunciaría a su teléfono por un día. Como era previsible los más jóvenes son los que menos renunciarían a su teléfono. Sin embargo, solo un 20% de los españoles renunciarían a una tarde de risas y aún menos, sólo un 14%, renunciarían a una noche de pasión por un bocado de snack con el sabor perfecto, y ¡a mayor edad menos renunciarían a esa noche apasionada!

Los sabores favoritos de los españoles
Por ello, con todos estos handicap no es de extrañar que se busque un aspecto más dorado y sabores únicos, como algo nuevo que nos va a ir sonando como el sabor «unami» (como sinónimo de sabroso) para unirse a los sabores básicos del dulce, ácido, amargo y salado.

Según el mapa de sabores, en España los sabores favoritos son Original y Sour Cream and Onion, aunque en 2017 se están poniendo de moda Hot Paprika y Jamón.

Es curioso conocer como por ejemplo, en Pringles desde la creación del sabor Original en 1966, se han creado más de 300 sabores en todo el mundo, y veremos que nos parece este año sus últimas novedades: Jamón y Queso y Queso Emmental. Mucho ha pasado desde entonces y quien iba a imaginar que esta compañía pudiera crear la primera nube comestible de sabor del mundo para dar a los consumidores una visión sobre el futuro del momento del aperitivo invitando a sus fans a ser los primeros en experimentarlo en un evento único celebrado hoy en Reino Unido.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

El truco de los “dos dedos” para elegir la mejor sandía

Publicado

en

truco elegir mejor sandía
Sandía en la sección de FyV

La sandía es la fruta estrella del verano en España: refrescante, dulce y con un alto poder hidratante, perfecta para combatir las altas temperaturas. Sin embargo, no siempre es fácil acertar al comprar una sandía entera, ya que solo podemos guiarnos por su aspecto exterior. Por suerte, existe un método muy sencillo y fiable para seleccionar la mejor pieza: el truco de los “dos dedos”.


¿En qué consiste el truco de los dos dedos?

Este método es muy fácil de aplicar:

  1. Coloca tus dedos índice y corazón juntos.

  2. Sitúalos en la separación entre dos rayas blancas de la sandía.

  3. Observa si esos dos dedos encajan en la franja verde más oscura que separa las rayas.

Si encajan correctamente, significa que la sandía ha madurado de manera uniforme, es jugosa y está lista para su consumo. ¿La razón? Las rayas más separadas suelen indicar una maduración óptima durante el crecimiento del fruto.


Otros trucos tradicionales para elegir sandías

Además del método de los dos dedos, hay otros trucos que pueden ayudarte a elegir una buena sandía:

  • Golpear la sandía con los nudillos: si suena hueca y potente, está madura.

  • Buscar la mancha amarilla en su superficie: es señal de que estuvo madurando al sol directamente, lo que garantiza un sabor más dulce.

  • Observar su forma: las sandías más redondeadas suelen ser más dulces, mientras que las más alargadas tienden a ser más acuosas.


Beneficios de consumir sandía

La sandía no solo es deliciosa y refrescante, sino que también ofrece múltiples beneficios para la salud:

1. Hidratación natural

Con un contenido de agua del 92%, la sandía es una excelente opción para mantener el cuerpo hidratado en verano.

2. Rica en vitaminas esenciales

Aporta vitaminas A, B y C, fundamentales para fortalecer el sistema inmunológico, mantener la piel saludable, proteger la vista y favorecer la producción de colágeno.

3. Fuente de antioxidantes

Contiene licopeno, un antioxidante asociado con la reducción del riesgo de ciertos tipos de cáncer y enfermedades cardiovasculares. También ayuda a combatir los radicales libres responsables del envejecimiento celular.

4. Baja en calorías

La sandía es una fruta muy ligera, perfecta para dietas de control de peso o como snack saludable entre comidas.

5. Efecto antiinflamatorio y digestivo

Gracias a su contenido en agua y fibra, ayuda a la digestión y puede contribuir a reducir la inflamación, favoreciendo el bienestar general.

Elegir la sandía perfecta es más fácil de lo que parece. Con el truco de los dos dedos y otros métodos tradicionales, podrás disfrutar de una fruta madura, dulce y jugosa. Y, además, incorporarás a tu dieta un alimento con grandes beneficios nutricionales que te ayudará a mantenerte sano e hidratado durante todo el verano.

 

 

Continuar leyendo