Síguenos

Fallas

ENTREVISTAS| Lucía Martínez Corts y Carolina Torres Gámez, candidatas a Falleras Mayores de Valencia 2025

Publicado

en

Lucía Martínez Corts y Carolina Torres Gámez
Lucía Martínez Corts y Carolina Torres Gámez

Lucía Martínez Corts y Carolina Torres Gámez, dos de las aspirantes a convertirse en Falleras Mayores de Valencia 2025, comparten sus emociones y vivencias en un momento crucial de sus vidas. En estas entrevistas, ambas candidatas desvelan lo que significa para ellas representar a Valencia en las próximas Fallas, destacando su amor por la fiesta, sus raíces falleras y la ilusión de vivir esta experiencia única.

Lucía Martínez Corts

Datos personales

  • Edad: 8 años
  • Falla: Plaza de la Merced
  • Fecha de nacimiento: 14/12/2015
  • Sector: La Seu – La Xerea – El Mercat

Estudios

Lucía está en 4º de Primaria en el Colegio Mas Camarena Canet.

Años de fallera – Vida fallera

Lucía ha estado en la falla desde que nació. Su primera Ofrenda fue con solo tres meses, lo que muestra su conexión temprana con las tradiciones falleras. Actualmente, posee el Bunyol d’Argent, y el año que viene se le otorgará el de Oro. Le encanta participar en todas las actividades y actos de la falla, especialmente en la presentación y los playbacks.

Acto preferido

Los actos que más disfruta son la Plantà, la recogida de premios y la Ofrenda, donde siente la magia de las Fallas en cada momento.

Aficiones

A Lucía le encanta dibujar, patinar y, por supuesto, vestirse de fallera, lo que refleja su pasión por las tradiciones y la creatividad.

Otros

Desde que tiene memoria, ha querido ser fallera mayor infantil, especialmente desde que, a los 4 años, Rocío Gil, quien fue Fallera Mayor de Valencia en 2018, le dijo que era Fallera Mayor de TODA Valencia. Este sueño la ha inspirado a seguir en el mundo fallero con entusiasmo.

Carolina Torres Gámez

Edad: 24
Falla: Maestro Arambul Sanz-Campanar
Fecha de nacimiento: 02/06/2000
Sector: Campanar

Estudios y/o profesión

Actualmente acaba de finalizar sus estudios del Máster de Abogacía en la Universidad Católica de Valencia y ha aprobado el Examen de Acceso a la Abogacía. En el ámbito laboral, este año ha compaginado los estudios con un trabajo como monitora de comedor en el Colegio San Pedro Pascual durante todo el curso escolar.

Años de fallera – Vida fallera

Es fallera desde que nació, por lo que se puede decir que es una de esas «falleras de cuna» que han tenido la suerte de criarse en su casal rodeada por su familia fallera. Tiene el Bunyol d’Argent. Aunque nunca ha logrado conseguir un premio, ha disfrutado participando en diversas actividades, como campeonatos de dominó.

Acto preferido

El acto que más disfruta es la Crida. Para ella, madrugar para la Macrodespertà con una sonrisa y toda la ilusión del mundo es lo más especial. La Crida representa la unión de todos los falleros a los pies de las Torres de Serranos, deseosos de escuchar el grito de «Ja estem en Falles».

Aficiones

Leer en la playa, viajar, hacer planes improvisados con amigos y pareja, pasar tiempo de calidad en familia, aprender idiomas, escribir y disfrutar de una tarde de cine los domingos.

Cargos y actividades en la falla
Desde el ejercicio 2020-2021, pertenece a la delegación de infantiles.

Otros
Su yayo Pepe fue el fundador de su falla junto al abuelo de su mejor amigo. Todas las mujeres de su familia han sido FM o FMI. Su madre fue la primera presidenta de su falla y, junto a su padre, continúa ostentando el cargo de Presidenta desde el ejercicio 2019-2020 hasta la actualidad.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

¿Habrá mascletà el Día de la Madre en València? Catalá responde

Publicado

en

Floristerías de València piden el cambio de fecha para la mascletà del Día de la Madre

La decisión del Ayuntamiento de València de programar una mascletà aplazada de Fallas para el Día de la Madre, el 4 de mayo, ha generado una fuerte polémica entre el colectivo de floristas de la ciudad. Las floristerías, especialmente las situadas en la Plaza del Ayuntamiento, se han mostrado preocupadas por el impacto negativo que esta festividad puede tener sobre sus ventas en una de las fechas más importantes del año.

Restricciones por la mascletà y pérdidas para las floristerías

Según indican los afectados, la programación de la mascletà en el Día de la Madre «supone un grave perjuicio económico» para las floristerías, al coincidir con una de las jornadas de mayor volumen de ventas del año, cuando el acceso peatonal y de vehículos a la zona quedará restringido debido al dispositivo de seguridad del evento.

«Este día supone un elevado porcentaje de venta para las floristerías ubicadas en la Plaza del Ayuntamiento», advierten los comerciantes en un comunicado dirigido a la alcaldesa María José Catalá.

Las floristerías, especialmente las de la Plaza del Ayuntamiento, reclaman al consistorio que reconsidere la fecha del espectáculo pirotécnico, debido a que limita su actividad en una jornada clave para su economía.

València, tierra de flores… ¿o de pólvora?

Las floristerías, que son consideradas un emblema de la tradición valenciana, subrayan que su actividad en la plaza «es un símbolo de nuestra identidad cultural». Además, alertan que esta programación podría afectar a numerosos empleos directos e indirectos dentro del sector floral, un colectivo que trabaja intensamente durante esta época del año.

“Estamos seguros de que muchas madres preferirán recibir flores en lugar de pólvora”, afirman los floristas en un tono reivindicativo.

Petición formal al Ayuntamiento

Los floristas de València solicitan al Ayuntamiento que traslade la mascletà a otra fecha que no interfiera con el desarrollo normal del comercio el Día de la Madre, apelando al equilibrio entre las festividades y las necesidades económicas locales.

La polémica sigue ganando relevancia a medida que se acerca el 4 de mayo, con la esperanza de que el consistorio valore la importancia de las tradiciones valencianas en todos sus aspectos.

Catalá garantiza la mascletà del Día de la Madre en València y asegura medidas para minimizar el impacto en los floristas

El Ayuntamiento asegura que trabaja con los comerciantes de la plaza para acotar el cierre y proteger las ventas en una fecha clave

 


La mascletà del 4 de mayo sí se celebrará, pese a coincidir con el Día de la Madre

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha confirmado que la mascletà especial prevista para el 4 de mayo, coincidiendo con el Día de la Madre, se celebrará como estaba previsto. Según explicó, el disparo se programó en esta fecha debido a que no pudo llevarse a cabo durante las pasadas Fallas.

“Se debe disparar pronto, ya que los pirotécnicos tienen el material preparado”, ha indicado la alcaldesa, subrayando que se trata de una situación excepcional que no se repetirá todos los años.

Estas son las fechas para disparar las tres mascletaes suspendidas en Fallas

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo