Síguenos

Valencia

Lunes de Pascua en Valencia: ¿dónde es festivo?

Publicado

en

festivo valencia lunes 24 de abril
PEXELS

El 21 de abril es festivo en la Comunidad Valenciana y otras cuatro comunidades autónomas. Descubre el origen, las diferencias territoriales y cómo afecta a tu planificación

El próximo lunes 21 de abril, Lunes de Pascua, será día festivo en la Comunidad Valenciana, lo que permitirá a muchos valencianos disfrutar de un puente de tres días tras el Domingo de Resurrección. Sin embargo, no en toda España se celebra esta jornada como día no laborable.

Además de en la Comunitat Valenciana, el Lunes de Pascua 2025 también será festivo en Cataluña, País Vasco, Navarra y La Rioja. En el resto del país, será un lunes laboral habitual. Este festivo autonómico tiene raíces religiosas e históricas, que explican por qué se celebra solo en algunas regiones.


El calendario laboral de 2025 y el festivo del Lunes de Pascua en València

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ya ha publicado el calendario laboral de 2025, que contempla 14 días festivos para cada trabajador: 8 de ellos comunes a todo el territorio nacional, 4 determinados por cada comunidad autónoma y 2 locales fijados por cada ayuntamiento.

En este marco, el 18 de abril (Viernes Santo) será festivo nacional en toda España, mientras que el Jueves Santo (17 de abril) lo será en la mayoría de comunidades, pero no en la Comunitat Valenciana ni en Cataluña. En cambio, el 21 de abril (Lunes de Pascua) sí será festivo en la Comunitat Valenciana, permitiendo así extender la celebración de la Semana Santa.


¿Por qué el Lunes de Pascua es festivo en la Comunitat Valenciana?

El origen del Lunes de Pascua como jornada festiva tiene un fuerte componente histórico y religioso. Su celebración se remonta al Concilio de Nicea del año 325, donde se establecieron los criterios para fijar la Pascua cristiana. El Domingo de Resurrección debe celebrarse el primer domingo después de la primera luna llena posterior al equinoccio de primavera, lo que puede situar la Semana Santa entre el 22 de marzo y el 25 de abril.

El Lunes de Pascua surgió en los territorios de influencia del Imperio Carolingio como una forma de facilitar los desplazamientos de regreso tras los actos religiosos del Domingo de Resurrección. Esta costumbre se arraigó especialmente en regiones como Cataluña o Navarra, y por extensión en territorios como la Comunidad Valenciana, con los que mantenían vínculos culturales y religiosos en la Edad Media.


Un festivo con arraigo en la tradición valenciana

En València y en muchos pueblos de la Comunitat, el Lunes de Pascua es una jornada dedicada a la convivencia familiar y las meriendas al aire libre, con costumbres como la mona de Pascua o salir “de pascua” al campo o a la playa. Es uno de los días festivos más apreciados por los valencianos y suele coincidir con actividades populares, excursiones y planes en espacios naturales.

Además, al caer en lunes, permite disfrutar de un puente largo, ideal para escapadas o turismo de cercanía, sobre todo si se combina con el Domingo de Resurrección y algún día de vacaciones.


Festivos de Semana Santa 2025: resumen por comunidades

  • Jueves Santo (17 de abril): festivo en la mayoría de comunidades, excepto en Comunitat Valenciana y Cataluña

  • Viernes Santo (18 de abril): único festivo nacional en toda España

  • Lunes de Pascua (21 de abril): festivo en Comunitat Valenciana, Cataluña, País Vasco, Navarra y La Rioja


Y después, ¿el Lunes de San Vicente es festivo?

Una semana después del Lunes de Pascua, el lunes 28 de abril, se celebra en València el Lunes de San Vicente Ferrer, patrón de la ciudad, que también es día festivo local en el calendario laboral de 2025 para los trabajadores del municipio.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

València aprueba la ampliación del IVO que mejorará la atención sanitaria

Publicado

en

La Comisión de Urbanismo del Ayuntamiento de València ha aprobado este miércoles la ampliación del Instituto Valenciano de Oncología (IVO). El proyecto permitirá aumentar las instalaciones sanitarias del centro, crear más zonas verdes en el barrio de Tendetes y mejorar el entorno del CEIP Doctor Olóriz.

El acuerdo salió adelante con los votos favorables del equipo de gobierno, el voto en contra de Compromís y la abstención del grupo Socialista.


Un proyecto para reforzar la atención a pacientes oncológicos

Según explicó el concejal de Urbanismo, Viviendas y Licencias, Juan Giner, la actuación permitirá reunir todo el equipamiento sanitario asistencial en una única localización, mejorando así la atención a las personas enfermas de cáncer.

“El IVO es un centro referente en València y en toda España por su trabajo, su calidad y su función social. Ahora debemos corresponder trabajando para que pueda crecer y siga atendiendo a las personas enfermas de cáncer”, destacó Giner.


Detalles de la ampliación del IVO

La ampliación se desarrollará sobre una superficie de 1.743,30 metros cuadrados, donde se construirán dos nuevos bloques hospitalarios, uno de cinco plantas y otro de doce. En total, el proyecto prevé 16.000 metros cuadrados de techo.

Además, se recalificarán tres ámbitos de suelo que pasarán a ser zonas verdes, ubicadas entre las calles Doctor Machí, Reus y Periodista Llorente, junto al edificio de Bombas Gens. También se incluyen las parcelas situadas en la intersección de Professor Beltrán Báguena y Menéndez Pidal, así como la formada por Francesc Tárrega, Tramuntana y l’Enginyer la Cierva.


Un proyecto con informe ambiental favorable

La ampliación del IVO ya contaba con la modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), ratificada en el Pleno del pasado mayo. El expediente urbanístico fue sometido a consulta pública y cuenta con informe ambiental favorable emitido por los servicios municipales.

Esta actuación supone un avance clave para la mejora de la atención oncológica en València, reforzando el papel del IVO como centro sanitario de referencia en la Comunidad Valenciana y en toda España.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo