Síguenos

Valencia

Lunes de Pascua en Valencia: ¿dónde es festivo?

Publicado

en

festivo valencia lunes 24 de abril
PEXELS

El 21 de abril es festivo en la Comunidad Valenciana y otras cuatro comunidades autónomas. Descubre el origen, las diferencias territoriales y cómo afecta a tu planificación

El próximo lunes 21 de abril, Lunes de Pascua, será día festivo en la Comunidad Valenciana, lo que permitirá a muchos valencianos disfrutar de un puente de tres días tras el Domingo de Resurrección. Sin embargo, no en toda España se celebra esta jornada como día no laborable.

Además de en la Comunitat Valenciana, el Lunes de Pascua 2025 también será festivo en Cataluña, País Vasco, Navarra y La Rioja. En el resto del país, será un lunes laboral habitual. Este festivo autonómico tiene raíces religiosas e históricas, que explican por qué se celebra solo en algunas regiones.


El calendario laboral de 2025 y el festivo del Lunes de Pascua en València

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ya ha publicado el calendario laboral de 2025, que contempla 14 días festivos para cada trabajador: 8 de ellos comunes a todo el territorio nacional, 4 determinados por cada comunidad autónoma y 2 locales fijados por cada ayuntamiento.

En este marco, el 18 de abril (Viernes Santo) será festivo nacional en toda España, mientras que el Jueves Santo (17 de abril) lo será en la mayoría de comunidades, pero no en la Comunitat Valenciana ni en Cataluña. En cambio, el 21 de abril (Lunes de Pascua) sí será festivo en la Comunitat Valenciana, permitiendo así extender la celebración de la Semana Santa.


¿Por qué el Lunes de Pascua es festivo en la Comunitat Valenciana?

El origen del Lunes de Pascua como jornada festiva tiene un fuerte componente histórico y religioso. Su celebración se remonta al Concilio de Nicea del año 325, donde se establecieron los criterios para fijar la Pascua cristiana. El Domingo de Resurrección debe celebrarse el primer domingo después de la primera luna llena posterior al equinoccio de primavera, lo que puede situar la Semana Santa entre el 22 de marzo y el 25 de abril.

El Lunes de Pascua surgió en los territorios de influencia del Imperio Carolingio como una forma de facilitar los desplazamientos de regreso tras los actos religiosos del Domingo de Resurrección. Esta costumbre se arraigó especialmente en regiones como Cataluña o Navarra, y por extensión en territorios como la Comunidad Valenciana, con los que mantenían vínculos culturales y religiosos en la Edad Media.


Un festivo con arraigo en la tradición valenciana

En València y en muchos pueblos de la Comunitat, el Lunes de Pascua es una jornada dedicada a la convivencia familiar y las meriendas al aire libre, con costumbres como la mona de Pascua o salir “de pascua” al campo o a la playa. Es uno de los días festivos más apreciados por los valencianos y suele coincidir con actividades populares, excursiones y planes en espacios naturales.

Además, al caer en lunes, permite disfrutar de un puente largo, ideal para escapadas o turismo de cercanía, sobre todo si se combina con el Domingo de Resurrección y algún día de vacaciones.


Festivos de Semana Santa 2025: resumen por comunidades

  • Jueves Santo (17 de abril): festivo en la mayoría de comunidades, excepto en Comunitat Valenciana y Cataluña

  • Viernes Santo (18 de abril): único festivo nacional en toda España

  • Lunes de Pascua (21 de abril): festivo en Comunitat Valenciana, Cataluña, País Vasco, Navarra y La Rioja


Y después, ¿el Lunes de San Vicente es festivo?

Una semana después del Lunes de Pascua, el lunes 28 de abril, se celebra en València el Lunes de San Vicente Ferrer, patrón de la ciudad, que también es día festivo local en el calendario laboral de 2025 para los trabajadores del municipio.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Fallece un hombre mientras se bañaba en la playa de Pinedo

Publicado

en

Fallece hombre playa Pinedo
Playa de Pinedo - AYUNTAMIENTO DE VALÈNCIA - Archivo

Un trágico suceso ha tenido lugar este jueves por la mañana en la playa de Pinedo, en València, donde un hombre ha perdido la vida mientras se bañaba, según ha confirmado el Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU). El fallecimiento se ha producido pese a los esfuerzos del equipo de socorrismo y del Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU).

Emergencia en la playa de Pinedo

A las 10:50 horas se recibió una llamada de emergencia alertando de que un hombre había sido sacado del mar inconsciente en la zona de baño de la playa de Pinedo, una de las más frecuentadas del litoral sur de la ciudad. De inmediato, el CICU movilizó los recursos de emergencia.

El servicio de socorrismo de la playa fue el primero en intervenir, realizando maniobras de reanimación cardiopulmonar básica (RCP) en un intento de salvar la vida del bañista. Pocos minutos después, el equipo médico del SAMU llegó al lugar para continuar con la asistencia, comprobando las constantes vitales del afectado.

Confirmado el fallecimiento en el lugar

A pesar de los intentos de reanimación, el equipo sanitario confirmó el fallecimiento en la misma playa, al constatar la ausencia total de signos vitales. La identidad del hombre no ha sido revelada por las autoridades por el momento.

Será la autopsia forense la que determine las causas exactas de la muerte, si bien las primeras hipótesis apuntan a un posible ahogamiento o a una afección cardíaca repentina mientras se encontraba en el agua.

Un suceso que vuelve a alertar sobre la seguridad en el baño

Con la llegada del verano y las altas temperaturas, las playas de València han incrementado notablemente su afluencia, lo que ha llevado a reforzar los servicios de salvamento y socorrismo. Sin embargo, este tipo de incidentes subrayan la importancia de extremar la precaución al bañarse, especialmente en horas de calor intenso o si se padecen problemas de salud.

La playa de Pinedo, muy popular entre familias y residentes locales, cuenta con bandera azul y servicios de vigilancia. No obstante, las autoridades insisten en seguir siempre las indicaciones de los socorristas y respetar las banderas de señalización del estado del mar.

Continuar leyendo