Síguenos

Fallas

Los sueños se cumplen después de duras batallas: La inspiradora historia fallera de Lydia Garro

Publicado

en

Lydia Garro Fallera Mayor lo rat penat

El año pasado, Lydia Garro estaba a punto de cumplir uno de sus mayores sueños: presentarse como Fallera Mayor de su querida comisión, la Falla Islas Canarias-Lo Rat Penat. Sin embargo, justo antes de la presentación, su vida dio un vuelco inesperado cuando le diagnosticaron cáncer de mama. Este diagnóstico significó una dura batalla por su salud, pero Lydia nunca perdió de vista su sueño.

Hace pocos días, Lydia podía celebrar una victoria personal y un sueño cumplido: ha sido nombrada Fallera Mayor de su querida comisión, la Falla Islas Canarias-Lo Rat Penat.

Una Transformación Inspiradora

A lo largo del último año, Lydia ha pasado por intensos tratamientos que han dejado su cabello extremadamente corto, pero esto no ha menguado su espíritu. Recientemente, se peinó de valenciana, mostrando una espectacular transformación y enviando un mensaje poderoso de esperanza y resiliencia. Este gesto simboliza no solo su lucha contra el cáncer, sino también su inquebrantable amor por las tradiciones falleras y su compromiso con su comunidad.

Un Sueño Compartido

Lydia no está sola en este sueño. Comparte su reinado con Vera Galán, la sobrina de Rut Galán, quien fue Fallera Mayor Infantil de Valencia en 1998. Esta conexión añade un toque especial y emotivo a su nombramiento, subrayando el legado y la continuidad de las tradiciones falleras. Juntas, Lydia y Vera representan la fuerza y la belleza de la comunidad fallera, así como la importancia de la solidaridad y el apoyo mutuo.

La Lucha Contra el Cáncer de Mama

El camino de Lydia ha sido una verdadera prueba de fortaleza física y emocional. Enfrentarse al cáncer de mama no es tarea fácil, y la lucha implica no solo los tratamientos médicos, sino también un inmenso esfuerzo mental y emocional. Mujeres como Lydia emergen como verdaderas heroínas, mostrando al mundo que es posible superar los momentos más oscuros con determinación y esperanza.

 

La bonita transformación de Lydia Garro tras su lucha oncológica

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Así pueden solicitar las comisiones las subvenciones para pirotecnia en las Fallas 2026

Publicado

en

El Ayuntamiento de València, a través de la Junta de Gobierno Local, ha aprobado la convocatoria de subvenciones para comisiones falleras destinadas a cubrir gastos de pirotecnia durante las Fallas 2026. La medida busca fomentar la descentralización de los espectáculos y garantizar que las celebraciones se extiendan por toda la ciudad.

El concejal delegado de Fallas y presidente de la Junta Central Fallera, Santiago Ballester, ha destacado que “de esta manera, el consistorio continúa apoyando la descentralización de las celebraciones y los espectáculos pirotécnicos por toda la ciudad”.

Cuantía y objetivos de las subvenciones

La convocatoria cuenta con un montante total de 100.000 euros, con una partida inicial de 75.000 euros ampliable hasta 25.000 euros adicionales. El objetivo es fomentar, promover e innovar la fiesta fallera, en línea con el Plan Estratégico de Subvenciones, apoyando a las comisiones en los gastos de pirotecnia.

El gasto mínimo subvencionable es de 4.000 euros (IVA incluido) y la ayuda puede cubrir hasta el 100% de los gastos justificados, con un máximo de 3.000 euros por comisión.

Gastos subvencionables

Los gastos considerados subvencionables incluyen todas las actividades relacionadas con la pirotecnia fallera, como:

  • Mascletàs

  • Cremà

  • Castillos

  • Correfoc

  • Cordà

  • Despertà

  • Cualquier otro material pirotécnico utilizado durante las Fallas 2026

Requisitos y procedimiento de solicitud

Las ayudas están abiertas a todas las comisiones de falla de València registradas como entidades sin ánimo de lucro e integradas en la Junta Central Fallera. Las comisiones deben estar inscritas en el Registro Municipal de Entidades Ciudadanas al cierre del plazo de presentación de solicitudes.

Las solicitudes deberán presentarse de manera telemática, con firma electrónica avanzada y la documentación requerida, incluyendo una declaración responsable. Para justificar la subvención se deberán aportar:

  • Facturas

  • Acreditación de pago

  • Pruebas de difusión pública de la ayuda (web, redes sociales, llibret, cartelería)

El procedimiento de concesión será mediante concurrencia competitiva, y una vez cerrado el plazo se publicarán listas provisionales y definitivas con posibilidad de subsanación o recurso.

Plazos y publicación

La convocatoria se publicará en:

  • Base de Datos Nacional de Subvenciones (BDNS)

  • Boletín Oficial de la Provincia de Valencia (BOP)

  • Sede electrónica del Ayuntamiento de Valencia

  • Página web de la Junta Central Fallera

El plazo de presentación será de 20 días naturales desde el día siguiente a la publicación en el BOP.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo