Síguenos

Fallas

Los sueños se cumplen después de duras batallas: La inspiradora historia fallera de Lydia Garro

Publicado

en

Lydia Garro Fallera Mayor lo rat penat

El año pasado, Lydia Garro estaba a punto de cumplir uno de sus mayores sueños: presentarse como Fallera Mayor de su querida comisión, la Falla Islas Canarias-Lo Rat Penat. Sin embargo, justo antes de la presentación, su vida dio un vuelco inesperado cuando le diagnosticaron cáncer de mama. Este diagnóstico significó una dura batalla por su salud, pero Lydia nunca perdió de vista su sueño.

Hace pocos días, Lydia podía celebrar una victoria personal y un sueño cumplido: ha sido nombrada Fallera Mayor de su querida comisión, la Falla Islas Canarias-Lo Rat Penat.

Una Transformación Inspiradora

A lo largo del último año, Lydia ha pasado por intensos tratamientos que han dejado su cabello extremadamente corto, pero esto no ha menguado su espíritu. Recientemente, se peinó de valenciana, mostrando una espectacular transformación y enviando un mensaje poderoso de esperanza y resiliencia. Este gesto simboliza no solo su lucha contra el cáncer, sino también su inquebrantable amor por las tradiciones falleras y su compromiso con su comunidad.

Un Sueño Compartido

Lydia no está sola en este sueño. Comparte su reinado con Vera Galán, la sobrina de Rut Galán, quien fue Fallera Mayor Infantil de Valencia en 1998. Esta conexión añade un toque especial y emotivo a su nombramiento, subrayando el legado y la continuidad de las tradiciones falleras. Juntas, Lydia y Vera representan la fuerza y la belleza de la comunidad fallera, así como la importancia de la solidaridad y el apoyo mutuo.

La Lucha Contra el Cáncer de Mama

El camino de Lydia ha sido una verdadera prueba de fortaleza física y emocional. Enfrentarse al cáncer de mama no es tarea fácil, y la lucha implica no solo los tratamientos médicos, sino también un inmenso esfuerzo mental y emocional. Mujeres como Lydia emergen como verdaderas heroínas, mostrando al mundo que es posible superar los momentos más oscuros con determinación y esperanza.

 

La bonita transformación de Lydia Garro tras su lucha oncológica

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

¿En qué sección está mi falla?: consulta categorías, artistas y presupuestos para las Fallas 2026

Publicado

en

La Junta Central Fallera ha publicado los listados provisionales de las categorías de las Fallas 2026, tanto de las fallas grandes como de las fallas infantiles, incluyendo información detallada sobre el artista encargado de cada falla y el presupuesto asignado por cada comisión. Esta información permite a las comisiones planificar mejor sus creaciones y actividades antes de la clasificación definitiva.

Los documentos estarán abiertos a alegaciones hasta el 27 de octubre de 2025. Las comisiones que deseen presentar observaciones deberán enviarlas a la dirección de correo electrónico secretaria@fallas.com

FALLAS GRANDES 2026 EN ESTE LISTADO: LINK AQUÍ

 

FALLAS INFANTILES 2026 EN ESTE LISTADO: LINK AQUÍ


 

Las Fallas de Valencia no solo son un espectáculo cultural reconocido mundialmente, sino también un motor económico y creativo para la ciudad. Cada comisión fallera invierte importantes recursos económicos y humanos en la construcción de sus monumentos falleros, los cuales representan arte, sátira y tradición.

¿Qué implica la inversión de una comisión fallera?

La inversión de las comisiones se distribuye en varias áreas clave:

  • Diseño y creatividad: Contratación de artistas falleros y equipos de diseño.
  • Materiales y construcción: Madera, cartón, poliestireno, pintura y otros materiales necesarios.
  • Iluminación y efectos especiales: Los monumentos requieren iluminación, fuegos artificiales y elementos interactivos.
  • Logística y montaje: Transporte, montaje y desmontaje del monumento durante las fiestas.

Factores que influyen en el presupuesto

El costo de un monumento fallero puede variar enormemente según su tamaño, complejidad y sección. Algunas comisiones invierten desde decenas de miles hasta cientos de miles de euros. Además, los monumentos de secciones superiores, como la Sección Especial, suelen requerir mayor inversión debido a su complejidad artística y tamaño.

Impacto cultural y económico

Estas inversiones no solo permiten mantener viva la tradición de las Fallas, sino que también generan empleo y fomentan la economía local. Los artistas falleros, carpinteros, pintores y técnicos especializados dependen de estas comisiones para desarrollar su trabajo. Además, los monumentos atraen a miles de visitantes, promoviendo el turismo y la gastronomía local.

Optimización y sostenibilidad

En los últimos años, muchas comisiones han buscado optimizar sus inversiones utilizando materiales reciclables y técnicas más sostenibles, reduciendo costes sin sacrificar calidad artística. Esto refleja un compromiso creciente con el medio ambiente dentro de la tradición fallera.

Conclusión

La inversión de las comisiones de Fallas en sus monumentos es esencial para garantizar la continuidad de esta tradición centenaria, apoyar a los artistas locales y fortalecer la economía valenciana. Cada euro invertido se traduce en creatividad, cultura y emoción para todos los visitantes y participantes de las Fallas.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo