Síguenos

Rosarosae

Mabel Lozano anuncia que ha superado el cáncer

Publicado

en

Mabel Lozano cáncer
Mabel Lozano-EUROPA PRESS

A pocas semanas de la gran noche del cine español, los nominados a la 39ª edición de los Premios Goya se reunieron en un emotivo encuentro que tuvo lugar en Granada, ciudad que este año acoge la ceremonia. Entre los asistentes destacó la directora y activista Mabel Lozano, nominada al Goya a mejor cortometraje de animación por su trabajo en ‘Lola, Lolita, Lolaza’. Con una sonrisa radiante y emocionada por este nuevo logro, Mabel reconoció que esta nominación llega en un momento muy especial de su vida, ya que ha logrado superar el cáncer de mama que le fue diagnosticado en 2020. «Este año ha sido maravilloso. Tener en cuenta que yo tuve el cáncer de mama en 2020 y he estado tomando pastillas durante cinco años, unas pastillas que tienen muchas contraindicaciones y de las que nadie habla», explicó ante los micrófonos de Europa Press.


«Lo voy a celebrar de verdad»

Mabel Lozano no ocultó su alegría por esta nueva etapa y aseguró que no dejará pasar la oportunidad de celebrar la vida y su recuperación: «Lo voy a celebrar, me voy a venir arriba. El cáncer yo lo he tenido en la teta izquierda, no en la cabeza», afirmó con su característico sentido del humor.

La directora también aprovechó para lanzar un mensaje de concienciación y normalización del cáncer, destacando la importancia de hablar abiertamente sobre la enfermedad para romper tabúes. «Es importantísimo. La gente tiene mucho pudor por lo que tiene. Es cáncer, soy una paciente oncológica. Cada uno tiene su tiempo, pero yo he salido del armario para animar a otras personas a salir del armario y normalizar una enfermedad de la que, de verdad, nos vamos a morir todos porque nos morimos muy viejos», expresó con firmeza.


Una nominación especial en una edición histórica de los Goya

El reconocimiento a ‘Lola, Lolita, Lolaza’ supone para Mabel Lozano una gran motivación para seguir visibilizando realidades sociales a través del cine. Su cortometraje aborda temas relevantes y continúa con su línea de trabajos comprometidos con los derechos humanos y la igualdad.

La 39ª edición de los Premios Goya promete ser una de las más emotivas y espectaculares de los últimos años. Granada se viste de gala para acoger una ceremonia que contará con la presencia de las principales figuras del cine español y en la que, además de los premios, se destacará el talento, esfuerzo y resiliencia de profesionales como Mabel Lozano.


La importancia de visibilizar el cáncer en el cine y la sociedad

Mabel Lozano ha demostrado que el cine puede ser una herramienta poderosa para romper estigmas y concienciar sobre temas sensibles como el cáncer. Su experiencia como paciente oncológica le ha llevado a normalizar la enfermedad y dar visibilidad a los tratamientos y dificultades que atraviesan quienes padecen este tipo de dolencias.

«Es fundamental que se hable del cáncer sin miedo ni tabúes, porque solo así podremos ayudar a otras personas a enfrentarse a esta enfermedad con más fuerza y esperanza», explicó la directora.


Granada, epicentro del cine español en 2025

La ciudad de Granada se prepara para acoger la gran gala de los Premios Goya 2025, que tendrá lugar el próximo 1 de febrero. Para conmemorar esta cita histórica, la ciudad ha instalado ocho réplicas gigantes de las estatuillas de los Goya en diferentes puntos emblemáticos, sumergiendo a granadinos y visitantes en el ambiente cinematográfico.


Mabel Lozano, un ejemplo de superación y compromiso social

La trayectoria de Mabel Lozano en el cine ha estado siempre marcada por su compromiso con los derechos humanos, la igualdad de género y la concienciación social. Tras superar su lucha contra el cáncer de mama, la directora se ha convertido en una voz que inspira y motiva a muchas personas a normalizar el cáncer y a celebrar la vida.

Su nominación a los Premios Goya 2025 es, sin duda, un reconocimiento a su talento y a su capacidad para emocionar y transformar la realidad a través del cine.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Rosarosae

GALERÍA| Recepción oficial de los Reyes a la sociedad balear en el Palacio de Marivent 2025

Publicado

en

Recepción familia real Marivent 2025

Palma (Illes Balears), 4 de agosto de 2025 – Como cada verano, Sus Majestades los Reyes, don Felipe y doña Letizia, ofrecieron este lunes la tradicional recepción institucional en el Palacio de Marivent. Acompañados por la princesa de Asturias, la infanta doña Sofía y la reina doña Sofía, los Reyes dieron la bienvenida a una amplia representación de la sociedad de las Illes Balears.

Recepción institucional en Palma: un encuentro con la pluralidad balear

El evento, celebrado en la residencia estival de la Familia Real en Mallorca, reunió a alrededor de 700 invitados, entre los que se encontraban representantes de los poderes del Estado, autoridades autonómicas y locales, así como figuras destacadas de instituciones públicas y privadas de las Illes Balears.

Esta recepción oficial ya se ha consolidado como uno de los actos centrales del calendario institucional del verano en Palma. Un espacio de encuentro entre la Corona y la ciudadanía que pone de manifiesto el compromiso real con la realidad social, cultural y económica del archipiélago.

Diversidad de sectores presentes en Marivent

La diversidad de sectores representados en la recepción fue un fiel reflejo de la riqueza social balear. Participaron:

  • Colegios oficiales y colectivos profesionales

  • Organizaciones empresariales y sindicales

  • Representantes de confesiones religiosas

  • Fundaciones y asociaciones cívicas

  • Profesionales de la sanidad, la cultura, la arquitectura, el deporte, la gastronomía y los medios de comunicación

Este amplio espectro de asistentes simboliza el reconocimiento de la Corona al papel clave que desempeñan estos actores en el desarrollo y bienestar de las Illes Balears.

El compromiso de la Corona con las comunidades autónomas

El acto en Marivent no es solo un gesto protocolario, sino una forma de mantener un contacto directo con las distintas comunidades autónomas y sus realidades. A través de estas recepciones, la Familia Real renueva su apoyo institucional y su interés por los desafíos, logros y aspiraciones de los ciudadanos.

Los Looks analizados al detalle

Reina Letizia

Lució un vestido ibicenco blanco largo, sin mangas, con escote en pico, encajes y transparencias. El diseño pertenece a la colección cápsula Arrels del diseñador ibicenco Tony Bonet, elaborado artesanalmente en batista bordada, con falda evasé, espalda elástica y bolsillos.
Complementó su look con sandalias doradas de cuña y unos pendientes de aro de la diseñadora mallorquina Isabel Guarch, inspirados en el rosetón de la catedral de Mallorca.


Princesa Leonor

Optó por un vestido con estampado azul y blanco, de aire mediterráneo, obra de la diseñadora Stella Jean para Desigual. Es el mismo modelo que llevó la reina Letizia en esta misma recepción en 2023. El vestido destaca por su escote tipo barco, corte fluido y confección con materiales sostenibles.


Infanta Sofía

Eligió un vestido largo en tonos rosa tipo tie‑dye, de Zara, con escote redondo y sin mangas. Combinó el look con alpargatas de cuña en tono natural, en una apuesta juvenil, cómoda y asequible.

GALERÍA| Recepción oficial de los Reyes a la sociedad balear en el Palacio de Marivent 2025

Fotos: Casa Real

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo