PORTADA OFFICIAL PRESS
Madrid alerta: «Nos preparamos para las posibles DANAS de final de verano y otoño por el riesgo de inundaciones»
Publicado
hace 4 añosen

La Comunidad de Madrid ha informado a los ayuntamientos de la región sobre los posibles fenómenos meteorológicos adversos en forma de precipitaciones intensas que pueden llegar a ocasionar episodios puntuales de inundaciones al final del verano y principios del otoño. Se trata de una de las acciones de su Plan Especial de Protección Civil ante el Riesgo de Inundaciones en la Comunidad de Madrid (INUCAM).

Así lo ha dado comunicado el consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Enrique López, durante la reunión telemática que ha presidido hoy del Plan Territorial de Protección Civil de la Comunidad de Madrid (PLATERCAM). En dicho encuentro, además de tratar sobre los incendios forestales de las últimas semanas y la situación de la pandemia en la región, se ha informado de la labor preventiva que está realizando la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid112 (ASEM112) de cara a las posibles gotas frías o DANAS –depresiones aisladas en niveles altos- que desde hace unos años vienen sucediendo con mayor frecuencia en la región.
López ha apelado a la “prudencia y prevención por parte de todas las Administraciones para anticiparnos a las posibles inclemencias meteorológicas que pueden poner en riesgo a las personas, los bienes y el medio ambiente”.
En este sentido, el consejero ha recordado las inundaciones que han causado importantes daños en los últimos años en la región, especialmente en agosto de 2019 en la zona sureste de la Comunidad de Madrid, que conllevaron la declaración de zona gravemente afectada por emergencia de Protección Civil –zona castastrófica- por el Gobierno central.
Por este motivo, la ASEM112 ha remitido una carta a los ayuntamientos madrileños en la que se hace hincapié en la necesaria prevención por parte de las las Administraciones locales y se solicita que desde los municipios se implementen y trasladen a los ciudadanos y empresas, la necesidad de poner en marcha unas mínimas medidas preventivas para reducir sus posibles efectos. Algunos ejemplos son la revisión de la red de colectores municipales; limpieza de imbornales y sumideros de calles e instalaciones; señalización y vigilancia de las zonas potencialmente inundables con prohibición del estacionamiento de vehículos; así como la acampada o permanencia en cauces secos y en la orilla de los ríos.
103 municipios afectados
En la misiva también se solicita que desde los consistorios informen a la población de dichos riesgos y de las medidas mínimas a tener aplicadas. En el Plan Especial de Protección Civil ante el Riesgo de Inundaciones en la Comunidad de Madrid se establecen dichas recomendaciones preventivas, tanto para ayuntamientos como para los particulares, así como las actuaciones inmediatas para la población que pueda verse afectada por una inundación o riada.
El INUNCAM establece la obligatoriedad a 103 localidades, en función de su riesgo, de disponer de un Plan de Actuación Municipal frente a inundaciones, donde establezcan las medidas preventivas y la organización mínima para coordinar los servicios propios y las ayudas externas.
Asimismo, la Comunidad de Madrid, a través de la ASEM112, está elaborando los planes de actuación municipal por inundaciones en 60 localidades de la región de menos de 20.000 habitantes.
El INUNCAM, además del estudio de riesgos, las recomendaciones y la estructura de mando y coordinación, incluye la cartografía de peligrosidad potencial y riesgo de inundación (Anexo XVI), a la que se puede acceder mediante el siguiente enlace, y dentro de Planes Especiales: https://www.comunidad.madrid/servicios/seguridad-emergencias/proteccion-civil
Igualmente, dentro del PLATERCAM que integra todos los planes especiales de Protección Civil, entre ellos el INUNCAM, se pone a disposición de los municipios, servicios de emergencia y ciudadanos, el visor de riesgos denominado Mapas de Protección Civil, también disponble en la página web de la Comunidad de Madrid y al que se puede acceder mediante a través de https://idem.madrid.org/visor/?v=pcivil&ZONE=430000,4485000,9
Este visor incluye, mediante capas, todos los riesgos naturales y antrópicos analizados en la región: incendios forestales, inundaciones, geológicos, mercancías peligrosas, riesgo industrial…. Se trata de una información esencial en el proceso de planificación de emergencias y como base para los planes urbanísticos, de prevención de riesgos y distribución de efectivos de respuesta.
Otro aspecto importante es la mejora que se está llevando a cabo en los medios materiales del Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid frente a inundaciones. Su labor ante estas situaciones pasa por el rescate y salvamento de personas atrapadas o aisladas, así como la recuperación de la normalidad mediante la eliminación de balsas de agua en calzadas o en el interior de edificios.
Para ello, en este último año se han adquirido 32 bombas de achique de alta capacidad para el trasvase de fluidos, nuevos vadeadores para los 20 parques que se repartirán en próximas fechas, así como una reestructuración de los vehículos específicos frente a inundaciones y de las 7 embarcaciones para mejorar la eficacia en este tipo de intervenciones, donde el Cuerpo de Bomberos regional dirige el Grupo de Intervención, la Dirección de Operaciones y el Puesto de Mando avanzado del Plan INUNCAM.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Consumo
Nuevos precios de la gasolina y el diésel en España desde este jueves 3 de abril
Publicado
hace 51 minsen
3 abril, 2025
Medidas para ahorrar en gasolina
Ahorrar en gasolina es una preocupación común, especialmente cuando los precios de los carburantes aumentan. Aquí tienes algunas estrategias prácticas y efectivas para reducir el consumo de gasolina y ahorrar dinero:
Conducción eficiente
- Conduce a una velocidad constante: Mantén una velocidad moderada y constante en la medida de lo posible. Evita acelerones y frenazos bruscos.
- Usa el control de crucero: En autopistas y carreteras, el control de crucero puede ayudar a mantener una velocidad constante y reducir el consumo de combustible.
- Evita el ralentí prolongado: Apaga el motor si vas a estar parado más de un minuto. Mantener el motor encendido consume gasolina innecesariamente.
- Acelera suavemente: Acelera de manera gradual en lugar de pisar el acelerador a fondo.
- Anticipa el tráfico: Observa el tráfico para evitar frenazos bruscos. Esto ayuda a mantener un flujo de conducción más suave y eficiente.
Mantenimiento del vehículo
- Mantén los neumáticos inflados correctamente: Los neumáticos con la presión incorrecta aumentan la resistencia al rodaje y el consumo de combustible.
- Realiza un mantenimiento regular: Cambia el aceite, revisa los filtros de aire y combustible, y asegúrate de que el motor esté en buen estado.
- Aligera la carga: Elimina del vehículo cualquier carga innecesaria. El peso extra aumenta el consumo de gasolina.
- Comprueba la alineación: Una alineación incorrecta de las ruedas puede aumentar el consumo de combustible y desgastar los neumáticos más rápidamente.
Uso inteligente del aire acondicionado
- Modera el uso del aire acondicionado: El aire acondicionado aumenta el consumo de combustible. Úsalo de manera eficiente y apágalo cuando no sea necesario.
- Usa la ventilación natural: A bajas velocidades, abre las ventanas para ventilar el coche en lugar de usar el aire acondicionado.
Planificación de rutas
- Planifica tus rutas: Evita las horas punta y el tráfico intenso siempre que sea posible. Usa aplicaciones y herramientas de navegación para encontrar rutas más eficientes.
- Agrupa tus tareas: Realiza varias tareas en un solo viaje en lugar de hacer múltiples desplazamientos.
Otros consejos
- Conduce menos: Siempre que sea posible, opta por caminar, usar la bicicleta o el transporte público.
- Compartir coche: Compartir el vehículo con amigos o compañeros de trabajo puede reducir significativamente el gasto en gasolina.
- Considera vehículos eficientes: Si estás en el mercado para un coche nuevo, investiga vehículos con mejor eficiencia de combustible o considera opciones híbridas o eléctricas.
Implementar estas medidas puede ayudarte a reducir significativamente el consumo de gasolina, ahorrar dinero y contribuir a la reducción de emisiones contaminantes.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder