Síguenos

Valencia

Las Magas de Enero se trasladan a Alfafar 

Publicado

en

Magas de Enero Alfafar 
Magas de Enero-ARCHIVO

València, 27 dic (OFFICIAL PRESS-EFE).- La cabalgata de las Magas de Enero conmemorará su décimo aniversario el próximo domingo 12 de enero trasladándose al Parque Alcosa, en el barrio Orba de Alfafar, como gesto de apoyo a las familias afectadas por la dana.

Eva Salvador, portavoz de la Festa de la Infantesa, ha destacado este viernes en la presentación de la edición de este año que la decisión responde al compromiso de “estar cerca de la gente que sufre” y de ofrecer a la infancia afectada “un día lleno de cultura y tradición”.

La portavoz ha estado acompañada de las tres mujeres que encarnarán este año a las magas: Cristina Escrivà (escritora), Núria Nácher (gestora cultural) y Àngela Nzambi (activista y escritora), que protagonizarán una fiesta dedicada a la infancia que organiza la Societat Coral Micalet y simbolizan la sororidad, la libertad y la igualdad, respectivamente.

Núria Nácher (Libertad) ha expresado su entusiasmo por llevar la celebración al Parque Alcosa, pues los niños de esa zona «se merecen una Navidad como toca”.

Ángela Nzambi (Igualdad) ha reiterado el compromiso de la fiesta con la inclusión y ha abogado por una realidad «donde todas las personas tengan las mismas oportunidades».

El simbolismo del lugar elegido

Por su parte, Cristina Escrivà (Sororidad) ha hecho alusión al simbolismo del lugar escogido para la rueda de prensa (el Octubre Centre de Cultura Contemporànea), ya que actualmente alberga una exposición sobre la infancia durante la República y ha destacado «el carácter laico» del evento, con el objetivo de “fomentar los valores democráticos” en las nuevas generaciones.

La jornada contará con cuentos, talleres educativos, música y actividades culturales para los niños y niñas, en un evento inspirado en la “Festa del Xiquet i la Xiqueta”, celebrada en 1937 para los niños evacuados durante la Guerra Civil.

La programación comenzará a las 10.00h en la plaza Miguel Hernández del barrio de Orba, en Alfafar, y entre las actuaciones destacan las del coro Dona Veu y el grupo familiar Canta Canalla, que actuarán de forma gratuita en un programa presentado por el poeta Víctor Benavides.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Así serán las 90 viviendas de alquiler asequible en Quatre Carreres

Publicado

en

AUMSA adjudica la construcción de 90 viviendas de alquiler asequible en Quatre Carreres

La obra forma parte del Plan + Vivienda y cuenta con un presupuesto de 18,2 millones de euros.

VALÈNCIA, 23 Oct. 2025 –
La Sociedad Anónima Municipal Actuaciones Urbanas de Valencia (AUMSA) ha adjudicado a Abala Infraestructuras S.L. la construcción de un edificio de 90 viviendas de protección pública en el distrito de Quatre Carreres, destinadas al alquiler asequible, por un importe de 18.197.657,91 euros. El proyecto se incluye dentro del Plan + Vivienda impulsado por la Delegación de Urbanismo, Vivienda y Licencias del Ayuntamiento de València.

Inversión y objetivos del Plan + Vivienda

El presidente de AUMSA y concejal de Vivienda, Juan Giner, explicó que la adjudicación responde a los compromisos de la alcaldesa María José Catalá y representa un paso más para completar el Plan + Vivienda, que contempla casi 1.000 viviendas al final de la legislatura.
Durante los últimos dos años, AUMSA ha invertido más de 28 millones de euros en la construcción de viviendas de alquiler asequible, priorizando el acceso a la vivienda para jóvenes y mayores de 65 años.

Características del edificio

El proyecto se desarrollará en una parcela de 1.428 m² con 8.288 m² de techo edificable y un plazo de ejecución de 22 meses. El edificio contará con:

  • 10 plantas y un ático con viviendas de 1, 2 y 3 dormitorios.
  • Dos sótanos para aparcamiento y trasteros.
  • Zonas comunitarias en la última planta: lavandería, sala de trabajo y gimnasio.
  • Planta intergeneracional destinada a personas mayores, con espacios comunes y talleres.
  • Planta baja con zonas verdes, recreo y aparcamiento de bicicletas.
  • Cubierta destinada al cultivo urbano.

Un programa intergeneracional

El proyecto incluye un programa intergeneracional que busca fomentar la interacción entre familias y personas mayores, integrando espacios comunes de ocio, talleres y gimnasio. Esta iniciativa refuerza la política municipal de vivienda social y comunitaria, promoviendo la cohesión vecinal y el uso compartido de instalaciones.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo