Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La historia completa de Maje, la viuda negra de Patraix: del crimen al cine

Publicado

en

Maje, la viuda negra, este es su análisis psicológico
Maje, la viuda negra de Patraix

El caso de María Jesús Moreno Cantó, conocida popularmente como Maje, la viuda negra de Patraix, es uno de los más impactantes de la crónica negra reciente en España. Un crimen premeditado, una trama de engaños, múltiples amantes y una mente calculadora que convirtió la vida de una mujer aparentemente normal en un relato propio de un thriller. Esta es la historia completa, desde el crimen hasta su adaptación al cine.

El asesinato de Antonio Navarro: el inicio del caso Patraix

Todo comenzó el 16 de agosto de 2017, cuando Antonio Navarro Cerdán, un ingeniero de 36 años, fue hallado muerto en el garaje comunitario de su edificio en el barrio de Patraix, en Valencia. Antonio fue apuñalado con saña hasta en ocho ocasiones. Pronto quedó claro que el asesinato había sido planificado y ejecutado con frialdad.

La investigación se centró rápidamente en el entorno personal de la víctima, y los indicios empezaron a apuntar hacia su esposa, María Jesús Moreno Cantó, conocida como Maje, enfermera de profesión. Lo que parecía un matrimonio estable escondía una red de engaños, manipulación emocional y traiciones múltiples.


Maje y Salvador: una relación tóxica y manipuladora

Durante las primeras semanas de investigación, la policía descubrió que Maje mantenía varias relaciones sentimentales simultáneas. Uno de sus amantes era Salvador Rodrigo Lapiedra, compañero de trabajo en el hospital y técnico en cuidados auxiliares de enfermería.

Salvador estaba profundamente enamorado de Maje y se convirtió en una pieza clave del crimen. Ella, utilizando una narrativa de supuestos malos tratos por parte de su marido —que nunca fueron acreditados—, logró convencerlo de que la única salida era matar a Antonio. Maje le facilitó las llaves del garaje, los horarios y todos los detalles necesarios para que cometiera el asesinato sin ser detectado.

Salvador apuñaló a Antonio a traición en el garaje mientras Maje se encontraba en otro lugar con una coartada perfectamente construida.

Detención y confesión: la caída de la viuda negra

En enero de 2018, cinco meses después del crimen, la policía detuvo a Salvador, que acabó confesando el asesinato y detalló el papel fundamental que Maje había jugado en la planificación del mismo. Su declaración fue clave para que también ella fuera arrestada y acusada como autora intelectual del asesinato de su marido.

Durante el proceso judicial, se hizo evidente el perfil manipulador de Maje. Mantuvo relaciones paralelas con al menos cinco hombres al mismo tiempo, a todos les contaba versiones distintas de su vida personal, y utilizaba la seducción para conseguir favores y mantenerlos emocionalmente dependientes de ella.

El juicio por el crimen de Patraix: condenas y reacción pública

El juicio tuvo lugar en octubre de 2020 y fue seguido con gran atención mediática. Las pruebas presentadas por la acusación fueron contundentes: mensajes, grabaciones, la confesión de Salvador y las contradicciones de Maje desmontaron su defensa.

El jurado popular consideró probado que María Jesús Moreno Cantó había planificado y dirigido el asesinato de su esposo, y la condenó a 22 años de prisión por un delito de asesinato con alevosía y agravante de parentesco. Salvador Rodrigo fue condenado a 17 años por ser el autor material del crimen, con atenuante por colaboración con la justicia.

El caso generó un fuerte impacto en la opinión pública, tanto por la frialdad del crimen como por el perfil psicológico de Maje, que pasó a ser conocida como la viuda negra de Patraix.

La vida de Maje en prisión: maternidad y nueva pareja

Tras su condena, Maje fue ingresada en el centro penitenciario de Picassent, en Valencia. Allí, lejos de desaparecer del foco público, su vida volvió a ocupar titulares cuando se supo que había iniciado una relación sentimental con otro recluso, David, condenado por homicidio.

Fruto de esa relación, en julio de 2023, Maje dio a luz a un hijo en el Hospital General de Alicante. Fue trasladada entonces a la Unidad de Madres del centro penitenciario de Fontcalent, donde puede convivir con su hijo hasta que este cumpla tres años, tal como contempla la legislación española para mujeres reclusas con hijos pequeños.

Del crimen a la pantalla: Netflix estrena “La viuda negra”

El caso de Maje no solo tuvo eco en medios de comunicación, sino que fue objeto de documentales, libros y, finalmente, una adaptación cinematográfica. En mayo de 2025, Netflix estrenó la película “La viuda negra”, dirigida por Carlos Sedes y protagonizada por Ivana Baquero en el papel de Maje.

La cinta se inspiró en los hechos reales y se centró en el proceso de investigación, el juicio y las complejidades psicológicas de los protagonistas. El filme fue bien recibido tanto por crítica como por audiencia, y reabrió el debate sobre la cobertura mediática de crímenes reales y la delgada línea entre información y espectáculo.

Un caso que marcó un antes y un después en la crónica negra española

El crimen de Patraix ha quedado grabado en la memoria colectiva como un caso de manipulación emocional extrema, donde la autora intelectual utilizó el afecto, la mentira y la seducción para conseguir que otro cometiera un asesinato por ella.

La figura de Maje, la viuda negra, sigue siendo objeto de estudio en criminología y psicología criminal. Su caso representa cómo una apariencia normal puede esconder una mente capaz de planificar un crimen con absoluta frialdad.

Así es la vida de Maje, la ‘viuda negra de Patraix’, en la actualidad

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Un pavoroso incendio destruye el escenario principal de Tomorrowland dos días antes del festival

Publicado

en

Tomorrowland
Tomorrowland- RRSS

Un devastador incendio ha calcinado el escenario principal de Tomorrowland en Bélgica, a solo dos días del inicio de este icónico festival de música electrónica. El suceso, ocurrido en la tarde del 16 de julio de 2025, ha conmocionado a los miles de asistentes y a la industria musical a nivel global.

El Incendio: Un Desastre Inesperado

El incidente, cuyas causas exactas aún se investigan, ha dejado el escenario principal de Tomorrowland completamente destruido. Testigos presenciales reportaron explosiones de fuegos artificiales poco antes de que las llamas se propagaran, lo que ha llevado a especulaciones sobre un posible accidente durante las pruebas de pirotecnia, un elemento fundamental del espectáculo. Sin embargo, ni los organizadores ni los bomberos han confirmado esta hipótesis.

La magnitud del fuego fue tal que una densa columna de humo, visible desde kilómetros de distancia, se elevó sobre la llanura de Boom, Amberes, donde se celebra el festival. Los materiales utilizados en la construcción del escenario, principalmente plástico y fibra de vidrio, avivaron las llamas, complicando las labores de extinción. Afortunadamente, los bomberos lograron evacuar a todo el personal del festival a tiempo, y no se han reportado heridos. Además, un fuego artificial detonado durante el incidente alcanzó una vivienda cercana, aunque sin causar daños mayores.

¿Se Celebrará el Festival?

A pesar de la devastación, los organizadores de Tomorrowland han prometido en sus redes sociales que el festival «se celebrará como de costumbre». Este mensaje de esperanza llega a los más de 100.000 jóvenes de todo el mundo que ya habían comprado sus entradas y, en muchos casos, ya habían llegado a Bélgica en vuelos chárter.

En un comunicado oficial, la organización de Tomorrowland informó que, si bien el escenario principal sufrió «graves daños», «DreamVille» (el camping del festival) abrirá sus puertas como estaba previsto este jueves. Las actividades relacionadas con el festival en Bruselas y Amberes también continuarán según lo programado. Actualmente, el equipo se encuentra «buscando soluciones» para asegurar la celebración de las jornadas del viernes, sábado y domingo del festival. Se espera que en las próximas horas se brinde más información detallada a los asistentes.

Tomorrowland: Un Legado de Magia y Música Electrónica

Desde su primera edición en 2005, Tomorrowland se ha consolidado como uno de los festivales de música electrónica más importantes y reconocidos a nivel mundial. Con su sede en la pintoresca localidad de Boom, Bélgica, el festival es famoso por sus impresionantes escenarios temáticos, su atmósfera de fantasía y su cartel que reúne a los DJs y productores más influyentes de la escena electrónica.

Historia del Festival:

Inicios (2005-2007):

La primera edición de Tomorrowland se celebró el 14 de agosto de 2005 y atrajo a alrededor de 10.000 personas. Contó con artistas como Armin van Buuren, David Guetta y Justice. En sus primeros años, el festival fue creciendo lentamente, consolidando su propuesta musical y su identidad visual.

Expansión y Reconocimiento Internacional (2008-2012):

A partir de 2008, Tomorrowland comenzó a ganar una gran popularidad, extendiéndose a dos días de duración y atrayendo a un público cada vez más internacional. En 2011, la venta de entradas se agotó en cuestión de minutos, lo que demostró la creciente demanda. En 2012, el festival se expandió a dos fines de semana para acomodar a más asistentes.

Fenómeno Global (2013-Presente):

Desde 2013, Tomorrowland ha mantenido su estatus como un referente en la industria de los festivales. Su expansión global incluyó la creación de TomorrowWorld en Estados Unidos (2013-2015) y Tomorrowland Winter en los Alpes franceses (desde 2019), llevando la magia del festival a diferentes partes del mundo. Cada año, el festival presenta un nuevo tema que guía la estética y la narrativa de sus escenarios, creando una experiencia inmersiva para los asistentes. DJs de renombre mundial como Martin Garrix, Dimitri Vegas & Like Mike, David Guetta, y Armin van Buuren son habituales en sus escenarios, atrayendo a amantes de la música electrónica de los cinco continentes.

Este inesperado incendio representa un desafío sin precedentes para la edición de 2025 de Tomorrowland. Sin embargo, la historia del festival está marcada por su capacidad de reinventarse y superar obstáculos, lo que sugiere que los «People of Tomorrow» (como se conoce a sus seguidores) aún pueden esperar una experiencia inolvidable.

Continuar leyendo