Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La historia completa de Maje, la viuda negra de Patraix: del crimen al cine

Publicado

en

Maje, la viuda negra, este es su análisis psicológico
Maje, la viuda negra de Patraix

El caso de María Jesús Moreno Cantó, conocida popularmente como Maje, la viuda negra de Patraix, es uno de los más impactantes de la crónica negra reciente en España. Un crimen premeditado, una trama de engaños, múltiples amantes y una mente calculadora que convirtió la vida de una mujer aparentemente normal en un relato propio de un thriller. Esta es la historia completa, desde el crimen hasta su adaptación al cine.

El asesinato de Antonio Navarro: el inicio del caso Patraix

Todo comenzó el 16 de agosto de 2017, cuando Antonio Navarro Cerdán, un ingeniero de 36 años, fue hallado muerto en el garaje comunitario de su edificio en el barrio de Patraix, en Valencia. Antonio fue apuñalado con saña hasta en ocho ocasiones. Pronto quedó claro que el asesinato había sido planificado y ejecutado con frialdad.

La investigación se centró rápidamente en el entorno personal de la víctima, y los indicios empezaron a apuntar hacia su esposa, María Jesús Moreno Cantó, conocida como Maje, enfermera de profesión. Lo que parecía un matrimonio estable escondía una red de engaños, manipulación emocional y traiciones múltiples.


Maje y Salvador: una relación tóxica y manipuladora

Durante las primeras semanas de investigación, la policía descubrió que Maje mantenía varias relaciones sentimentales simultáneas. Uno de sus amantes era Salvador Rodrigo Lapiedra, compañero de trabajo en el hospital y técnico en cuidados auxiliares de enfermería.

Salvador estaba profundamente enamorado de Maje y se convirtió en una pieza clave del crimen. Ella, utilizando una narrativa de supuestos malos tratos por parte de su marido —que nunca fueron acreditados—, logró convencerlo de que la única salida era matar a Antonio. Maje le facilitó las llaves del garaje, los horarios y todos los detalles necesarios para que cometiera el asesinato sin ser detectado.

Salvador apuñaló a Antonio a traición en el garaje mientras Maje se encontraba en otro lugar con una coartada perfectamente construida.

Detención y confesión: la caída de la viuda negra

En enero de 2018, cinco meses después del crimen, la policía detuvo a Salvador, que acabó confesando el asesinato y detalló el papel fundamental que Maje había jugado en la planificación del mismo. Su declaración fue clave para que también ella fuera arrestada y acusada como autora intelectual del asesinato de su marido.

Durante el proceso judicial, se hizo evidente el perfil manipulador de Maje. Mantuvo relaciones paralelas con al menos cinco hombres al mismo tiempo, a todos les contaba versiones distintas de su vida personal, y utilizaba la seducción para conseguir favores y mantenerlos emocionalmente dependientes de ella.

El juicio por el crimen de Patraix: condenas y reacción pública

El juicio tuvo lugar en octubre de 2020 y fue seguido con gran atención mediática. Las pruebas presentadas por la acusación fueron contundentes: mensajes, grabaciones, la confesión de Salvador y las contradicciones de Maje desmontaron su defensa.

El jurado popular consideró probado que María Jesús Moreno Cantó había planificado y dirigido el asesinato de su esposo, y la condenó a 22 años de prisión por un delito de asesinato con alevosía y agravante de parentesco. Salvador Rodrigo fue condenado a 17 años por ser el autor material del crimen, con atenuante por colaboración con la justicia.

El caso generó un fuerte impacto en la opinión pública, tanto por la frialdad del crimen como por el perfil psicológico de Maje, que pasó a ser conocida como la viuda negra de Patraix.

La vida de Maje en prisión: maternidad y nueva pareja

Tras su condena, Maje fue ingresada en el centro penitenciario de Picassent, en Valencia. Allí, lejos de desaparecer del foco público, su vida volvió a ocupar titulares cuando se supo que había iniciado una relación sentimental con otro recluso, David, condenado por homicidio.

Fruto de esa relación, en julio de 2023, Maje dio a luz a un hijo en el Hospital General de Alicante. Fue trasladada entonces a la Unidad de Madres del centro penitenciario de Fontcalent, donde puede convivir con su hijo hasta que este cumpla tres años, tal como contempla la legislación española para mujeres reclusas con hijos pequeños.

Del crimen a la pantalla: Netflix estrena “La viuda negra”

El caso de Maje no solo tuvo eco en medios de comunicación, sino que fue objeto de documentales, libros y, finalmente, una adaptación cinematográfica. En mayo de 2025, Netflix estrenó la película “La viuda negra”, dirigida por Carlos Sedes y protagonizada por Ivana Baquero en el papel de Maje.

La cinta se inspiró en los hechos reales y se centró en el proceso de investigación, el juicio y las complejidades psicológicas de los protagonistas. El filme fue bien recibido tanto por crítica como por audiencia, y reabrió el debate sobre la cobertura mediática de crímenes reales y la delgada línea entre información y espectáculo.

Un caso que marcó un antes y un después en la crónica negra española

El crimen de Patraix ha quedado grabado en la memoria colectiva como un caso de manipulación emocional extrema, donde la autora intelectual utilizó el afecto, la mentira y la seducción para conseguir que otro cometiera un asesinato por ella.

La figura de Maje, la viuda negra, sigue siendo objeto de estudio en criminología y psicología criminal. Su caso representa cómo una apariencia normal puede esconder una mente capaz de planificar un crimen con absoluta frialdad.

Así es la vida de Maje, la ‘viuda negra de Patraix’, en la actualidad

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Terremoto en Afganistán: al menos 800 muertos y 2.500 heridos tras un seísmo de magnitud 6

Publicado

en

Un terremoto de magnitud 6 ha sacudido este domingo el este de Afganistán, dejando al menos 800 muertos y 2.500 heridos, según han confirmado las autoridades locales. El sismo se sintió con fuerza en varias provincias orientales y llegó incluso hasta Kabul, la capital.

Provincias más afectadas por el terremoto

El epicentro del seísmo se localizó a 27 kilómetros al este de Nangarhar, a una profundidad de ocho kilómetros. El temblor principal, registrado a las 23:47 hora local, fue seguido de dos réplicas de magnitud 5,2.

Las áreas más golpeadas por la catástrofe han sido:

  • Provincia de Kunar (la más afectada).

  • Nangarhar.

  • Nuristán.

  • Laghman.

En los distritos de Nurgal, Sawkay, Watapur, Dara Pech y Chapi Dara, se han confirmado ya la mayoría de las víctimas mortales y heridos, además de cientos de viviendas destruidas.

Víctimas y daños materiales

De acuerdo con Ihsanullah Ihsan, director de Información y Cultura de Kunar, el balance provisional es de 800 fallecidos y 2.500 heridos, aunque las autoridades temen que la cifra aumente conforme avancen las tareas de rescate en zonas de difícil acceso.

Los deslizamientos de tierra provocados por el temblor han bloqueado carreteras en Kunar y Nuristán, lo que dificulta la llegada de ayuda humanitaria y equipos de emergencia.

Respuesta de las autoridades afganas

El portavoz gubernamental Zabihullah Mujahid lamentó en la red social X el elevado número de víctimas y aseguró que “los funcionarios locales y los residentes están involucrados en labores de rescate”. Añadió que equipos de apoyo de provincias cercanas se dirigen a la zona y que se emplearán todos los recursos disponibles para salvar vidas.

Un nuevo seísmo en una región vulnerable

Afganistán es un país con alta vulnerabilidad sísmica debido a su localización geológica. Los temblores son frecuentes y, en muchos casos, devastadores por la fragilidad de las construcciones y la falta de infraestructuras de emergencia.

Última hora sobre el terremoto en Afganistán

Las autoridades continúan evaluando el alcance de la catástrofe y el número de víctimas podría aumentar en las próximas horas. Los equipos de rescate buscan supervivientes entre los escombros, mientras la comunidad internacional sigue con atención la evolución de la tragedia.

Este artículo se actualizará con las últimas informaciones.

Continuar leyendo