Síguenos

Televisión

Atresmedia emitirá un documental sobre Maje, la viuda negra de Patraix

Publicado

en

Maje, la viuda negra, este es su análisis psicológico
Atresmedia emitirá un documental sobre Maje, la viuda negra de Patraix

Atresmedia sigue ampliando su oferta de contenidos para la próxima temporada televisiva, y esta vez lo hace apostando nuevamente por el género del true crime. Su nuevo proyecto, titulado Maje, será un documental que llevará a la pantalla el impactante crimen de Patraix, ocurrido en Valencia en agosto de 2017, en el que fue asesinado Antonio Navarro. Este documental representa un regreso al true crime por parte de Atresmedia, tras el éxito de ‘Tor, una historia de Carles Porta’.

El Caso Maje: La Viuda Negra de Patraix

El caso que inspira este documental es uno de los crímenes más mediáticos de los últimos años en España. María Jesús Moreno, conocida como Maje, era la esposa de Antonio Navarro y fue condenada por incitar a su amante, Salvador Rodrigo, a asesinar a su marido. El crimen ocurrió el 16 de agosto de 2017 en el barrio de Patraix, Valencia. Maje, enfermera de profesión, mantuvo una relación extramatrimonial con Rodrigo, quien estaba profundamente enamorado de ella y finalmente se dejó manipular para cometer el asesinato.

El caso llamó la atención de la opinión pública no solo por la frialdad con la que Maje planificó el crimen, sino también por su comportamiento posterior, donde mantuvo una actitud indiferente y siguió con su vida social como si nada hubiera pasado. Durante el juicio, se demostró que Maje había engañado a varias personas, incluyendo a Salvador, quien finalmente confesó y reveló los detalles del asesinato.

Detalles del Documental ‘Maje’

Atresmedia ya está trabajando en este documental que contará la historia de este escalofriante caso. A diferencia de otros formatos de true crime, ‘Maje’ será una única entrega de aproximadamente una hora de duración, en lugar de una docuserie con múltiples episodios. Aunque no se trata de una ficción, el documental incluirá recreaciones de los hechos protagonizadas por actores, un recurso común en este tipo de producciones para darle mayor realismo y dramatismo a la narración.

Dónde y Cuándo se Emitirá

La intención de Atresmedia es emitir ‘Maje’ en el prime time de laSexta, aprovechando la franja horaria de mayor audiencia. Sin embargo, es probable que antes pase por la plataforma de streaming Atresplayer, como ocurre con la mayoría de los contenidos del grupo. Este proyecto cuenta con la colaboración de Unidad Editorial en su producción, lo que garantiza una calidad de alto nivel en la realización del documental.

Este nuevo documental de Atresmedia promete atraer la atención del público, no solo por el morbo natural que despiertan estos casos reales, sino también por la calidad narrativa y visual que suele caracterizar a las producciones de true crime.

Maje, «la viuda negra de Patraix», condenada a 22 años

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Televisión

Comunicado oficial del RTVE sobre Benidorm Fest 2026

Publicado

en

Benidorm Fest 2026,

RTVE confirma la continuidad del Benidorm Fest aunque España se retire de Eurovisión 2026

La cadena pública garantiza que el festival alicantino se celebrará en 2026, con o sin participación española en Eurovisión, consolidando su identidad propia como gran escaparate musical nacional.


Benidorm Fest 2026 sigue adelante pese a la posible ausencia de España en Eurovisión

RTVE ha anunciado este lunes que el Benidorm Fest, preselección española para el Festival de Eurovisión, se mantendrá en su quinta edición en 2026, incluso si finalmente se confirma la retirada de España del certamen europeo.

Esta decisión llega tras la aprobación, por mayoría absoluta del Consejo de Administración de RTVE, de la propuesta del presidente José Pablo López de no participar en Eurovisión 2026 si Israel forma parte del concurso, que se celebrará en Viena (Austria).

A pesar de este contexto, fuentes oficiales de la cadena pública han confirmado que el Benidorm Fest seguirá celebrándose con normalidad, ya que es “un festival con identidad propia, totalmente consolidado” en el panorama musical español.


La Generalitat Valenciana también apuesta por su continuidad

Desde la Conselleria de Turisme de la Generalitat Valenciana se ha respaldado la decisión, asegurando que la edición 2026 cuenta ya con consignación presupuestaria, con una inversión prevista de 1,5 millones de euros. Además, la intención del gobierno autonómico es mantener el mismo formato de éxito que en años anteriores.

El festival, celebrado en la ciudad de Benidorm desde 2022, ha servido como plataforma de impulso para artistas nacionales y ha convertido su escenario en un punto clave para la industria musical española.


España, el primer miembro del Big Five en plantear su retirada

Con esta decisión, España se suma a Países Bajos, Eslovenia, Islandia e Irlanda, que han anunciado que no participarán en Eurovisión 2026 si Israel está presente. De este modo, España se convierte en el primer país del grupo Big Five —los cinco grandes financiadores del festival junto a Alemania, Francia, Italia y Reino Unido— en adoptar esta posición.

La medida ha sido respaldada por 10 votos a favor, 4 en contra y una abstención en el Consejo de RTVE, integrado por representantes de varios partidos políticos, incluyendo PSOE, PP, Sumar, Junts, ERC, PNV y Podemos.


El Benidorm Fest 2026: más allá de Eurovisión

Aunque el Benidorm Fest nació como la preselección oficial española para Eurovisión, su evolución ha ido más allá de esa función. Cada edición ha ganado en seguimiento mediático, impacto cultural y calidad artística, siendo capaz de lanzar al estrellato a artistas como Chanel, Blanca Paloma y recientemente, Melody, ganadora del Benidorm Fest 2025.

La continuidad del evento garantiza su consolidación como una plataforma de referencia para la música emergente y comercial en España, así como un escaparate turístico para la ciudad de Benidorm y la Comunidad Valenciana.


Declaraciones enfrentadas desde Israel

Mientras tanto, el director de la radio pública israelí, Kan, ha respondido a las amenazas de boicot señalando que “no hay razón para que Israel no siga siendo parte del evento”, rechazando que el certamen “se politice”. Estas declaraciones fueron realizadas por el consejero delegado Golan Yochpaz durante un evento de presentación de la nueva programación de la cadena.

 


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo