Síguenos

Televisión

Atresmedia emitirá un documental sobre Maje, la viuda negra de Patraix

Publicado

en

Maje, la viuda negra, este es su análisis psicológico
Atresmedia emitirá un documental sobre Maje, la viuda negra de Patraix

Atresmedia sigue ampliando su oferta de contenidos para la próxima temporada televisiva, y esta vez lo hace apostando nuevamente por el género del true crime. Su nuevo proyecto, titulado Maje, será un documental que llevará a la pantalla el impactante crimen de Patraix, ocurrido en Valencia en agosto de 2017, en el que fue asesinado Antonio Navarro. Este documental representa un regreso al true crime por parte de Atresmedia, tras el éxito de ‘Tor, una historia de Carles Porta’.

El Caso Maje: La Viuda Negra de Patraix

El caso que inspira este documental es uno de los crímenes más mediáticos de los últimos años en España. María Jesús Moreno, conocida como Maje, era la esposa de Antonio Navarro y fue condenada por incitar a su amante, Salvador Rodrigo, a asesinar a su marido. El crimen ocurrió el 16 de agosto de 2017 en el barrio de Patraix, Valencia. Maje, enfermera de profesión, mantuvo una relación extramatrimonial con Rodrigo, quien estaba profundamente enamorado de ella y finalmente se dejó manipular para cometer el asesinato.

El caso llamó la atención de la opinión pública no solo por la frialdad con la que Maje planificó el crimen, sino también por su comportamiento posterior, donde mantuvo una actitud indiferente y siguió con su vida social como si nada hubiera pasado. Durante el juicio, se demostró que Maje había engañado a varias personas, incluyendo a Salvador, quien finalmente confesó y reveló los detalles del asesinato.

Detalles del Documental ‘Maje’

Atresmedia ya está trabajando en este documental que contará la historia de este escalofriante caso. A diferencia de otros formatos de true crime, ‘Maje’ será una única entrega de aproximadamente una hora de duración, en lugar de una docuserie con múltiples episodios. Aunque no se trata de una ficción, el documental incluirá recreaciones de los hechos protagonizadas por actores, un recurso común en este tipo de producciones para darle mayor realismo y dramatismo a la narración.

Dónde y Cuándo se Emitirá

La intención de Atresmedia es emitir ‘Maje’ en el prime time de laSexta, aprovechando la franja horaria de mayor audiencia. Sin embargo, es probable que antes pase por la plataforma de streaming Atresplayer, como ocurre con la mayoría de los contenidos del grupo. Este proyecto cuenta con la colaboración de Unidad Editorial en su producción, lo que garantiza una calidad de alto nivel en la realización del documental.

Este nuevo documental de Atresmedia promete atraer la atención del público, no solo por el morbo natural que despiertan estos casos reales, sino también por la calidad narrativa y visual que suele caracterizar a las producciones de true crime.

Maje, «la viuda negra de Patraix», condenada a 22 años

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Televisión

Fallece Udo Kier, ícono del cine de culto, a los 81 años en California

Publicado

en

El legendario actor alemán Udo Kier ha fallecido a los 81 años en California, Estados Unidos, según confirmó su pareja, Delbert McBride, a la revista Variety. Kier deja un legado de más de 200 películas a lo largo de su extensa carrera cinematográfica, convirtiéndose en un referente del cine de culto y la vanguardia cinematográfica.

Una carrera marcada por el cine de culto y la colaboración con grandes directores

Udo Kier fue conocido por su trabajo en películas icónicas como ‘Sangre para Drácula’, ‘Frankenstein’ de Andy Warhol, ‘Rompiendo las Olas’ y ‘Ace Ventura’. Su estilo único y su presencia en pantalla lo convirtieron en uno de los actores más reconocibles del cine europeo y estadounidense.

Además, colaboró con el director Rainer Werner Fassbinder en clásicos como La mujer del jefe de estación, La tercera generación y Lili Marleen, consolidándose como un actor versátil y atrevido que exploraba los límites del cine contemporáneo.

Reconocimiento en Estados Unidos

Kier también alcanzó la fama en Estados Unidos gracias a películas como ‘Mi Idaho privado’, dirigida por Gus Van Sant, dos veces nominado al Oscar. Su habilidad para interpretar personajes complejos y excéntricos le permitió conectar con audiencias de todo el mundo.

Legado y memoria

Udo Kier será recordado como uno de los actores más icónicos del cine de culto, cuya carrera abarcó décadas y generaciones. Su estilo inconfundible y su capacidad para encarnar roles provocativos y transgresores lo convierten en una figura insustituible del cine internacional.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo