Síguenos

Otros Temas

Tener mala letra es señal de inteligencia: ¿por qué?

Publicado

en

Tener mala letra es señal de inteligencia
Foto: PIXABAY

Con frecuencia se dice que los médicos tienen mala caligrafía y a veces es difícil entender como los farmacéuticos pueden llegar a comprender sus prescripciones. Tener mala letra se puede considerar un defecto pero un gran número de estudios ha determinado que en realidad se trata de una virtud, es una señal de inteligencia.

La explicación científica se encuentra en que la mente de este tipo de personas trabaja más rápido de lo que pueden moverse sus manos y por tanto, piensan mucho más rápido de lo que escriben, característica propia de personas con un IQ más elevado.

Según el estudio realizado por Howard Gardner, profesor de psicología de Harvard, estas personas son más inteligentes y su mayor creatividad y agilidad les lleva a tener una escritura mucho más veloz, lo que provocará que las letras no estén bien definidas y tenderán a hacer abreviaciones en las palabras.

También el avance de las nuevas tecnologías y la ciencia han provocado que se realicen estudios para ver si estas realmente son útiles en los procesos de aprendizaje o si han provocado el olvido de algunas capacidades. El uso de aparatos digitales para escribir está cada vez más estandarizado, sobre todo entre los jóvenes, lo que ha provocado que la preocupación por el estilo de la letra pase a un segundo plano.

Sin embargo, la caligrafía no sólo sirve para determinar la inteligencia de una persona, sino también muchos otros rasgos de su personalidad.

Existe una pseudociencia (ya que se basa en suposiciones), todavía por explotar, que se basa en el estudio de la personalidad, del carácter, del equilibrio mental y del origen de las emociones a través de la escritura y se denomina grafología.

Su estudio puede resultar muy interesante en distintos ámbitos, como por ejemplo en el jurídico y por ello, la empresa de formación Euroinnova Business School, ofrece ciertos cursos relacionados con la grafología, como por ejemplo el Curso de Especialista en Pericia Caligráfica + Titulación Universitaria en Grafología.

Desde Euroinnova también se ofrecen otros cursos de gran interés relacionados con muchas áreas de conocimiento como por ejemplo la educación o los idiomas, muy necesarios en la actualidad dentro del mundo laboral debido a la globalización.

¿Qué nos puede decir la caligrafía de una persona?

La caligrafía de una persona puede ofrecer algunas pistas sobre su personalidad, estado emocional, y otros aspectos psicológicos. Aunque no se trata de una ciencia exacta y las interpretaciones pueden variar, algunos aspectos de la caligrafía pueden dar lugar a ciertas observaciones. Aquí hay algunas características comunes y sus posibles interpretaciones:

  1. Tamaño de la Letra:
    • Letra Grande: Puede indicar extroversión, sociabilidad y una personalidad expansiva.
    • Letra Pequeña: Puede ser indicativo de una personalidad más introvertida, detallista y concentrada.
  2. Espaciado entre Palabras y Letras:
    • Espaciado Ancho: Sugiere la necesidad de espacio personal y libertad.
    • Espaciado Estrecho: Puede indicar la preferencia por la cercanía y la conexión con los demás.
  3. Inclinación de la Escritura:
    • Inclinación hacia la Derecha: Puede indicar una naturaleza más extrovertida, expresiva y enérgica.
    • Inclinación hacia la Izquierda: Puede sugerir una personalidad más reservada, introspectiva o tímida.
  4. Presión del Bolígrafo o Pluma:
    • Presión Fuerte: Puede indicar energía, intensidad emocional y compromiso.
    • Presión Ligera: Sugiere sensibilidad, delicadeza y posiblemente timidez.
  5. Velocidad de Escritura:
    • Escritura Rápida: Puede indicar impaciencia, urgencia o la necesidad de comunicarse eficientemente.
    • Escritura Lenta: Puede sugerir atención al detalle, paciencia y reflexión.
  6. Consistencia de la Escritura:
    • Escritura Consistente: Puede indicar estabilidad emocional y mental.
    • Escritura Variable: Puede sugerir cambios de humor o adaptabilidad.
  7. Forma de las Letras:
    • Letras Redondeadas: Puede indicar una personalidad más amigable y comunicativa.
    • Letras Angulosas: Puede sugerir una personalidad más lógica, analítica y enfocada en los detalles.
  8. Legibilidad:
    • Escritura Clara y Legible: Puede indicar comunicación abierta y facilidad para expresar ideas.
    • Escritura Desordenada o Difícil de Leer: Puede indicar distracción, falta de organización o resistencia a ser entendido.

Es importante recordar que estas interpretaciones son generalizaciones y no deben considerarse diagnósticos definitivos. Además, la caligrafía puede cambiar con el tiempo debido a diversos factores, como cambios emocionales, salud o simplemente la evolución natural de la escritura de una persona.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

¿Qué alimentos debemos quitar de la despensa antes de irnos de vacaciones?

Publicado

en

Qué alimentos debes quitar de la despensa antes de irte de vacaciones

Harinas, chocolates, pastas y otros productos que conviene consumir antes de viajar

Consejos para evitar plagas, malos olores y desperdicio de comida durante las vacaciones de verano

Publicado: 7 de julio de 2025 | Redacción

Con la llegada del verano, muchas familias se preparan para disfrutar de unos días de descanso lejos de casa. Pero antes de cerrar la puerta e irnos de vacaciones, es fundamental revisar la despensa y eliminar ciertos alimentos que pueden estropearse o atraer plagas con las altas temperaturas. ¿Qué productos conviene consumir antes de viajar? ¿Qué hacer si nos vamos solo una semana o varias? Te lo explicamos.


🧺 ¿Por qué revisar la despensa antes de irse de vacaciones?

El calor del verano, junto con la falta de ventilación en una cocina cerrada, puede convertir tu despensa en un foco de insectos, malos olores o moho. Algunos alimentos comunes, aunque secos, son altamente sensibles al calor y la humedad, y pueden deteriorarse o ser un imán para polillas, gorgojos o cucarachas.


✅ Qué alimentos debes revisar o consumir antes de irte de vacaciones

1. Harinas y cereales

Las harinas (de trigo, avena, garbanzos, maíz…) son especialmente propensas a atraer gorgojos y polillas. Si vas a estar más de 5-7 días fuera de casa:

  • Consúmelas antes

  • Guárdalas en tarros herméticos y en el frigorífico si tienes espacio

2. Pastas y arroz

Aunque secos, estos alimentos también pueden atraer insectos si no están bien sellados. Si los paquetes están abiertos:

  • Pásalos a botes herméticos

  • O considera consumirlos antes de irte, sobre todo si vas más de dos semanas

3. Chocolate y dulces

El chocolate es muy sensible al calor y puede derretirse incluso dentro de un armario. Además, los productos con azúcar o miel pueden atraer hormigas y otros insectos.

  • Evita dejar chocolate, bombones o caramelos si te vas más de 3-4 días

  • Guarda los dulces en el frigorífico si decides mantenerlos

4. Frutos secos y semillas

Estos alimentos contienen aceites naturales que, con el calor, pueden ranciarse. También son susceptibles a insectos si están en bolsas abiertas.

  • Guarda en botes herméticos o

  • Refrigera si no los vas a consumir antes del viaje

5. Pan, galletas y bollería

  • El pan puede enmohecerse en pocos días con calor y humedad

  • Las galletas pierden textura y pueden atraer bichos

Recomendación: congela lo que puedas o consúmelo antes


🕒 ¿Qué tener en cuenta según los días de vacaciones?

🔹 Si te vas menos de una semana:

  • Puedes dejar productos secos bien sellados

  • Asegúrate de cerrar bien bolsas y botes

🔹 Si te vas más de 10 días:

  • Revisa o retira productos como harinas, dulces, chocolate, pan o cereales abiertos

  • Considera vaciar el cubo de la basura y dejar la nevera con lo justo

🔹 Si te vas más de 15 días o un mes:

  • Haz una limpieza profunda de despensa y frigorífico

  • Dona lo que no vayas a consumir

  • Guarda los productos sensibles en la nevera o congelador


🐜 ¿Y si aparecen bichos a la vuelta?

Si al volver encuentras insectos en la despensa, estos son los pasos que debes seguir:

  1. Vacía la zona afectada completamente

  2. Limpia con vinagre blanco o una mezcla de agua caliente y jabón

  3. Tira los productos contaminados

  4. Usa hojas de laurel, clavos de olor o trampas naturales para evitar futuras infestaciones


📝 Lista rápida para revisar tu despensa antes de irte:

✅ Harinas (trigo, maíz, avena)
✅ Pastas y arroces
✅ Chocolates y caramelos
✅ Frutos secos y semillas
✅ Pan y galletas
✅ Azúcar y miel
✅ Cereales infantiles
✅ Salsas abiertas (guardar en nevera)
✅ Botes o latas con fecha cercana de vencimiento

Continuar leyendo