Síguenos

Otros Temas

Malferida, la ‘coca-cola’ valenciana nacida en la aceleradora de Juan Roig

Publicado

en

Malferida, la 'coca-cola' valenciana nacida en la aceleradora de Juan Roig

La empresa valenciana de refrescos Malferida ha cerrado su primera ronda de inversión cercana a los 100.000 euros en menos de 24 horas y dejando lista de espera, un hito que permitirá a la compañía crecer y consolidarse como la bebida de cola “sin secretos”, triplicando su venta en relación al pasado año.

Así lo explica en una entrevista con la Agencia Efe la directora general de Malferida, la valenciana Lucía Mompó, que puso en marcha la empresa hace tres años a partir de su trabajo final de grado y tras entrar en uno de los programas de aceleración de empresas emergentes de Lanzadera, la aceleradora de Juan Roig.

Origen e historia de Malferida

“Entonces Malferida era una idea, un Excel, algo muy diferente a lo que es hoy”, relata Mompó, cuyo proyecto toma el nombre de la localidad valenciana de Aielo de Malferit, de donde es originaria su madre y donde un relato local sitúa el origen del primer refresco de cola.

La historia oficial fecha el nacimiento de la Coca-Cola en 1886, en el laboratorio del farmacéutico estadounidense John S. Pemberton, aunque en Aielo se cuenta que, seis años antes, allí habían inventado un jarabe con un sabor parecido y la misma base.

La exitosa ronda de inversión

Ese crecimiento, afirma Mompó, es lo que les llevó a lanzar su primera ronda de inversión en una plataforma digital en la que las compañías pueden fijar la cantidad que necesitan y los inversores tienen un plazo de un mes para realizar sus aportaciones. En último término, estas inversiones solo se hacen efectivas si la cantidad comprometida por el total de quienes quieren invertir supera el 70% del objetivo fijado por la empresa.

En el caso de Malferida, en 24 horas no solo se alcanzó el objetivo fijado, sino que casi una cincuentena de inversores, tanto particulares como empresas, comprometieron un 25% más de esa cantidad, lo que supone el límite máximo que permite la plataforma, en la que se generó incluso lista de espera con el cierre de la oferta.

“Esto nos va a permitir acelerar el crecimiento, ampliar el equipo e invertir en tecnología”, señala la directora general de la empresa, que apunta a una “fase dos” del proyecto: “Hasta ahora nos hemos centrado en trasladar que la Malferida es una bebida valenciana y natural, pero ahora buscamos acercar todavía más el producto al consumidor incidiendo en el concepto de transparencia”.

Una bebida sin secretos y con esencia local

En este sentido, Malferida pretende presentarse como “la bebida sin secretos” y darse a conocer fuera del ámbito local, aunque, asegura Mompó, “siempre será un refresco valenciano”.

“Decimos que somos un producto local porque realmente lo somos”, afirma la empresaria, que detalla que “todo está producido en la Comunitat Valenciana, con proveedores valencianos”, y recuerda que la compañía incluso cuenta con el Certificado Kilómetro Cero.

Malferida: natural, local y saludable

Al componente local del producto se une la apuesta por lo natural: Malferida está elaborada a partir de componentes naturales y es apto para personas veganas, vegetarianas, celíacas y diabéticas, ya que no se endulza con azúcar sino estevia.

“Nuestra idea siempre fue hacer un refresco que te puedas tomar con la conciencia tranquila”, resalta Mompó, que ha percibido que el deporte, el yoga, o la apuesta por lo ‘bio’ están en el centro “del estilo de vida del consumidor de Malferida”.

Expansión y distribución

Por eso, se puede encontrar en la cadena de tiendas catalana Ametller Origen, que vende productos saludables, además de en supermercados como Carrefour o Aldi, tiendas, restaurantes y bares de toda España, así como en la página web de la empresa, www.malferida.es, que recoge los 500 puntos de venta en ciudades como València, Castelló de la Plana, Alicante, Murcia, Barcelona y Madrid.

Futuro y expansión internacional

En cuanto a su posible expansión fuera de las fronteras españolas, Mompó lo deja para una futura “fase tres” y afirma estar centrada ahora en aprovechar que el tiempo y la pandemia han cambiado los hábitos de consumo: “Lo que hemos vivido ha dejado un consumidor más preocupado por llevar una vida saludable, pero también más rebelde y menos conformista, y esos son los rasgos que caracterizan Malferida”.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Multas de la DGT en verano que no conocías

Publicado

en

Multas de verano por conducir con chanclas, sin camiseta o con objetos en el retrovisor: lo que dice la DGT

Conducir con chanclas, sin camiseta o con un amuleto en el retrovisor puede costarte hasta 200 euros, según advierte la DGT este verano.

Con la llegada del verano, la Dirección General de Tráfico (DGT) intensifica la vigilancia en carretera. Aunque algunas prácticas comunes no están prohibidas explícitamente, pueden ser motivo de multa si afectan a la seguridad vial. La DGT recuerda que el objetivo de estas sanciones es evitar accidentes, especialmente en una época en la que el riesgo se incrementa hasta un 20% debido al calor y la fatiga.

A continuación, resolvemos algunas dudas habituales:
👉 ¿Es legal conducir con chanclas?
👉 ¿Y sin camiseta?
👉 ¿Puedo colgar un ambientador o amuleto en el retrovisor?


🚫 ¿Puedo conducir con chanclas?

Aunque no está expresamente prohibido, sí puede conllevar una sanción. Según el artículo 18.1 del Reglamento General de Circulación, el conductor debe mantener la libertad de movimientos y el control del vehículo en todo momento. Las chanclas no sujetan el pie adecuadamente y pueden suponer un riesgo.
➡️ Multa: hasta 80 euros.


👕 ¿Puedo conducir sin camiseta?

Tampoco está prohibido por ley, pero los agentes pueden multarte si consideran que afecta al control del vehículo o puede provocar daños (como quemaduras con el cinturón o el airbag).
➡️ Multa: entre 80 y 200 euros, también en aplicación del artículo 18.1.


💧 ¿Me pueden multar por beber agua mientras conduzco?

Beber agua no es ilegal, pero sí puede acarrear una sanción si implica distracción al volante o pérdida de control al manipular objetos.
➡️ Multa: 100 euros.


🧿 ¿Puedo colgar objetos del retrovisor?

Ambientadores, amuletos o adornos colgados del espejo retrovisor están permitidos solo si no obstaculizan la visibilidad. Si el agente considera que entorpecen el campo de visión, podrán sancionarte.
➡️ Multa: 80 euros.


💨 ¿Y sacar el brazo por la ventanilla?

Apoyar el brazo en la ventanilla es un gesto habitual en verano, pero puede ser sancionable si se interpreta que interfiere con el control del vehículo o la postura del conductor.
➡️ Multa: 80 euros.


✅ Recomendaciones de la DGT para evitar multas este verano

  • Usa calzado cerrado y sujeto al pie al conducir.

  • Evita conducir sin camiseta.

  • No coloques objetos en el retrovisor que bloqueen la visibilidad.

  • Mantén ambas manos al volante y evita distracciones.

  • Presta especial atención a los efectos del calor y mantente hidratado, pero con precaución.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo