Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Malilla inaugura su nuevo «pulmón verde» de 70.000 metros, con huertos urbanos y parque infantil

Publicado

en

(EUROPA PRESS)-El barrio de Malilla de València cuenta desde este jueves con un nuevo «pulmón verde». Un parque de 70.000 metros cuadrados, con 86 huertos urbanos, 27.000 metros de zonas verdes, un parque infantil y zonas de juegos y tres alquerías históricas que han sido restauradas, entre otros equipamientos.

Así lo ha explicado este jueves el alcalde de València, Joan Ribó, que ha realizado una visita a este parque acompañado de la concejala de Parques y Jardines, Pilar Soriano, donde ha recordado que la apertura de este parque estaba «programada para el año 2000» y ahora, en 2017, «este barrio, de una vez por todas, tendrá un pulmón, que lo necesitaba porque no tenía ninguno».

Este nuevo parque contará con una superficie de 70.000 metros cuadrados; 86 huertos urbanos, con más de 12.000 metros; 27.000 metros de zonas verdes; 2.677 metros de huertos de frutales; un parque infantil; un área de 9.180 metros destinado a la construcción de una instalación deportiva; una zona de juegos; un espacio para esparcimiento canino; tres albercas para el riego a manta, y tres alquerías históricas restauradas. Todo ello con un coste para el consistorio de 3.300.000 euros.

Ribó ha expresado su «satisfacción» por la apertura de estas intalaciones, dado que «había habido un retraso por tema de seguridad, por la línea de media tensión, que se ha enterrado ya». Así, ha destacado que se trata de «un pulmón verde de este barrio, que es el barrio más grande de València, y que hasta ahora no tenía nada», aunque ha puesto de relieve que «en poco tiempo ganará mucho, porque tendrá este parque y la parte del Parque Central que queremos inaugurar antes de San José».

El alcalde ha resaltado la voluntad del consistorio de «trabajar con especies autóctonas» en estos jardines, como es el caso del Lentisco, «típico de la Calderona». «Hemos respetado los árboles que había y que sean bosques que poco a poco se vayan desarrollando de una forma natural. No queremos ir al jardín modelo francés, todo perfectamente podado, sino a una imagen más parecida a un bosque natural», ha puntualizado.

En este sentido, Pilar Soriano ha apuntado que el 90% de la jardinería está compuesto por plantas autóctonas, en lo que es una apuesta por la «naturalización de zonas verdes», en la línea del modelo del Parque de la Rambleta. «El espacio tiene que ser de jardinería mediterránea y que tenga un discurso con los vecinos, para que lo hagan suyo», ha agregado la edil.

Además, ha explicado que de las tres alquerías rehabilitadas, la primera de ellas se destinará a uso interno y de mantenimiento, otra para actividades didácticas y para desarrollar los huertos urbanos y la última se dedicará a servicios y se ubicará «una futura cafetería».

«NATURALIZAR LA CIUDAD»

Por otra parte, ante la pregunta sobre un cierto rechazo vecinal a la ausencia de setos en la jardinería de los parques de València desde la llegada del actual equipo de gobierno, la responsable de Parques y Jardines ha explicado que «ya se han hecho muchas remodelaciones de jardines en las que la barrera vegetal es de arbustos» porque «el seto es un elemento ornamental, que tiene sentido en un discurso de jardinería ornamental».

«No tendría sentido quitarle los setos al jardín de Monforte, pero cuando hablamos de naturalizar la ciudad lo natural en València no son los setos, sino los arbustos. Si hacemos un jardín estilo Versalles se pondrá un seto, pero lo que no tiene sentido es que los jardines de València tengan un discurso completamente ajeno a nuestra naturaleza, a la huerta», ha sostenido Soriano.

Además, ha asegurado que el rechazo por el que ha sido inquirida «no es tal»: «La gente pregunta y se le contesta con información y, en el momento en el que tienen la información correctamente explicada, reacciona de una forma positiva».

Finalmente, se ha preguntado a Ribó por la calificación de la zona en la que se encuentra este parque de Malilla como PAI, sobre lo que ha explicado que en el parque no se van a construir viviendas, pero alrededor –y especialmente en la zona cercana al Hospital La Fe– «se van a construir de forma inmediata».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Revilla no alcanza un acuerdo con el rey Juan Carlos en el acto de conciliación en Santander

Publicado

en

Juan Carlos I y Miguel Ángel Revilla

El expresidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, no ha llegado a un acuerdo con los abogados del rey emérito Juan Carlos I durante el acto de conciliación celebrado este viernes 16 de mayo en el complejo judicial de Las Salesas (Santander). La cita judicial, previa a un posible juicio, forma parte de la demanda interpuesta por el exmonarca por unas declaraciones que considera «injuriosas».

Revilla: «No me voy a retractar, lo que dije es lo que piensa la mayoría de españoles»

A su llegada al juzgado, Revilla dejó claro que no pensaba retractarse de sus afirmaciones y que lo más probable es que el caso acabe en juicio. “Yo no me callo ante las injusticias. He dicho lo que pienso y lo que muchos españoles también opinan”, declaró ante los medios.

Tras el acto, el expresidente cántabro aseguró sentirse tranquilo y confió en la justicia. “No he mentido, solo me he hecho eco de información ya publicada en medios de comunicación”, explicó, subrayando que “muchos periodistas también podrían haber sido demandados” por difundir los mismos datos.

«Le diría al rey emérito que pida perdón y devuelva el dinero»

Revilla también lamentó que el rey Juan Carlos no se presentara al acto de conciliación, a pesar de estar en España. “Está en Sanxenxo, tiene un avión y escoltas que pagamos entre todos. Me hubiera gustado un careo con él”, afirmó.

Cuando se le preguntó qué le diría al monarca si lo tuviera enfrente, Revilla fue contundente:

“Le pediría que pidiera perdón sinceramente y que repatriara todo el dinero que tiene fuera”.

A pesar de haber defendido en su momento la figura del rey durante el 23-F, Revilla no ocultó su decepción: “Su última etapa ha sido lamentable. Me ha defraudado”.

El rey emérito exige una rectificación y 50.000 euros

La defensa legal del rey Juan Carlos I, liderada por la abogada Guadalupe Sánchez, reclama a Revilla una rectificación pública de sus declaraciones y una indemnización de 50.000 euros por daño moral, que en caso de cobrarse serían donados a Cáritas. La demanda, presentada el pasado 1 de abril, alega que Revilla profirió expresiones “calumniosas e injuriosas” en diversos medios entre mayo de 2022 y enero de 2025.

Un caso mediático que podría terminar en los tribunales

Este enfrentamiento legal entre Juan Carlos I y Miguel Ángel Revilla ha generado una gran expectación mediática. Todo apunta a que, ante la falta de acuerdo, el conflicto se resolverá finalmente en los tribunales.


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo