Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Malilla inaugura su nuevo «pulmón verde» de 70.000 metros, con huertos urbanos y parque infantil

Publicado

en

(EUROPA PRESS)-El barrio de Malilla de València cuenta desde este jueves con un nuevo «pulmón verde». Un parque de 70.000 metros cuadrados, con 86 huertos urbanos, 27.000 metros de zonas verdes, un parque infantil y zonas de juegos y tres alquerías históricas que han sido restauradas, entre otros equipamientos.

Así lo ha explicado este jueves el alcalde de València, Joan Ribó, que ha realizado una visita a este parque acompañado de la concejala de Parques y Jardines, Pilar Soriano, donde ha recordado que la apertura de este parque estaba «programada para el año 2000» y ahora, en 2017, «este barrio, de una vez por todas, tendrá un pulmón, que lo necesitaba porque no tenía ninguno».

Este nuevo parque contará con una superficie de 70.000 metros cuadrados; 86 huertos urbanos, con más de 12.000 metros; 27.000 metros de zonas verdes; 2.677 metros de huertos de frutales; un parque infantil; un área de 9.180 metros destinado a la construcción de una instalación deportiva; una zona de juegos; un espacio para esparcimiento canino; tres albercas para el riego a manta, y tres alquerías históricas restauradas. Todo ello con un coste para el consistorio de 3.300.000 euros.

Ribó ha expresado su «satisfacción» por la apertura de estas intalaciones, dado que «había habido un retraso por tema de seguridad, por la línea de media tensión, que se ha enterrado ya». Así, ha destacado que se trata de «un pulmón verde de este barrio, que es el barrio más grande de València, y que hasta ahora no tenía nada», aunque ha puesto de relieve que «en poco tiempo ganará mucho, porque tendrá este parque y la parte del Parque Central que queremos inaugurar antes de San José».

El alcalde ha resaltado la voluntad del consistorio de «trabajar con especies autóctonas» en estos jardines, como es el caso del Lentisco, «típico de la Calderona». «Hemos respetado los árboles que había y que sean bosques que poco a poco se vayan desarrollando de una forma natural. No queremos ir al jardín modelo francés, todo perfectamente podado, sino a una imagen más parecida a un bosque natural», ha puntualizado.

En este sentido, Pilar Soriano ha apuntado que el 90% de la jardinería está compuesto por plantas autóctonas, en lo que es una apuesta por la «naturalización de zonas verdes», en la línea del modelo del Parque de la Rambleta. «El espacio tiene que ser de jardinería mediterránea y que tenga un discurso con los vecinos, para que lo hagan suyo», ha agregado la edil.

Además, ha explicado que de las tres alquerías rehabilitadas, la primera de ellas se destinará a uso interno y de mantenimiento, otra para actividades didácticas y para desarrollar los huertos urbanos y la última se dedicará a servicios y se ubicará «una futura cafetería».

«NATURALIZAR LA CIUDAD»

Por otra parte, ante la pregunta sobre un cierto rechazo vecinal a la ausencia de setos en la jardinería de los parques de València desde la llegada del actual equipo de gobierno, la responsable de Parques y Jardines ha explicado que «ya se han hecho muchas remodelaciones de jardines en las que la barrera vegetal es de arbustos» porque «el seto es un elemento ornamental, que tiene sentido en un discurso de jardinería ornamental».

«No tendría sentido quitarle los setos al jardín de Monforte, pero cuando hablamos de naturalizar la ciudad lo natural en València no son los setos, sino los arbustos. Si hacemos un jardín estilo Versalles se pondrá un seto, pero lo que no tiene sentido es que los jardines de València tengan un discurso completamente ajeno a nuestra naturaleza, a la huerta», ha sostenido Soriano.

Además, ha asegurado que el rechazo por el que ha sido inquirida «no es tal»: «La gente pregunta y se le contesta con información y, en el momento en el que tienen la información correctamente explicada, reacciona de una forma positiva».

Finalmente, se ha preguntado a Ribó por la calificación de la zona en la que se encuentra este parque de Malilla como PAI, sobre lo que ha explicado que en el parque no se van a construir viviendas, pero alrededor –y especialmente en la zona cercana al Hospital La Fe– «se van a construir de forma inmediata».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El examante de Edwin Arrieta mantiene su querella contra Rodolfo Sancho por presunta extorsión

Publicado

en

Daniel Sancho
Daniel Sancho tras su detención por parte de la policía de Koh Phangan. (EFE)

Sigue la última hora del caso de Daniel Sancho, hijo del actor Rodolfo Sancho desde Official Press:

Nilson Domínguez ratifica ante un juzgado de Fuerteventura su denuncia contra el actor, al que acusa de presionarlo para mentir en el juicio de Daniel Sancho en Tailandia.


Nilson Domínguez acusa a Rodolfo Sancho de extorsión

El venezolano Nilson Domínguez, expareja del cirujano colombiano Edwin Arrieta, ratificó este miércoles en el juzgado de Fuerteventura la querella contra el actor Rodolfo Sancho, al que acusa de haber intentado coaccionarlo.

Según la denuncia, el padre de Daniel Sancho (condenado en Tailandia por el asesinato de Arrieta) habría ofrecido dinero y ejercido presiones para que Domínguez declarara falsamente durante el juicio celebrado en el país asiático.

Declaraciones del abogado de Nilson Domínguez

El letrado Alfredo Arrien Paredes explicó ante los medios que su cliente recibió ofertas económicas y promesas de más dinero a cambio de declarar en favor de Daniel Sancho. Al negarse, habría sido advertido de que se le presentaría una denuncia.

Domínguez, que intervino por vía telemática, aseguró que fue extorsionado para mentir en Tailandia y reiteró que nunca iba a declarar algo que no fuera cierto.

Rodolfo Sancho se defiende ante la jueza

El actor, que reside en Canarias, prestó declaración en el Juzgado de Instrucción número 7 de Puerto del Rosario. Allí evitó responder a las preguntas de la acusación y limitó su testimonio a la jueza.

Sancho alegó que había sido engañado con la promesa de unas declaraciones favorables a su hijo que finalmente no se produjeron.

Conversaciones de WhatsApp como prueba

El abogado de Domínguez adelantó que se han aportado conversaciones de WhatsApp como prueba de la presunta extorsión, en las que Rodolfo Sancho habría prometido varias cantidades de dinero.

El actor, por su parte, también presentó una querella por presunta estafa contra Domínguez, algo que la defensa del venezolano considera un intento de contrarrestar la acusación inicial.

Daniel Sancho en prisión en Tailandia

Mientras tanto, Daniel Sancho continúa cumpliendo cadena perpetua en la prisión tailandesa de Shurat Thani, donde convive con más de 5.000 internos. Según su abogado, el joven se encuentra en buen estado físico y mental, pasa parte del tiempo escribiendo sus memorias y mantiene contacto regular con allegados mediante videollamadas.

 

Cómo es la cadena perpetua en Tailandia

La cadena perpetua en Tailandia es una de las penas más severas y conlleva un encarcelamiento de por vida sin la posibilidad de libertad condicional automática. Aquí te detallo algunos aspectos clave de esta condena:

1. Duración y Condiciones

  • Cadena perpetua sin revisión automática: En principio, la cadena perpetua significa que la persona estará encarcelada por el resto de su vida. No existe un período fijo tras el cual se revise automáticamente la condena.
  • Posibilidad de indulto o reducción: Aunque en teoría es una pena de por vida, existe la posibilidad de solicitar un indulto real o una reducción de la pena, que pueden concederse en casos excepcionales, generalmente después de cumplir un mínimo de 10 años de condena. Sin embargo, estos indultos no son garantizados y dependen del monarca o del gobierno tailandés.

2. Condiciones de Vida en Prisión

  • Condiciones penitenciarias: Las cárceles en Tailandia, especialmente las que albergan a criminales peligrosos, son conocidas por sus duras condiciones. Las instalaciones suelen estar sobrepobladas, y las condiciones sanitarias y de alimentación pueden ser muy deficientes.
  • Trabajo y disciplina: Los reclusos a menudo están obligados a participar en trabajos dentro de la prisión, y el régimen disciplinario es estricto. Las actividades diarias suelen estar muy regimentadas, con poco tiempo de recreación.

3. Derechos y Visitas

  • Visitas y comunicaciones: Los prisioneros tienen derecho a recibir visitas, aunque estas pueden estar restringidas en términos de frecuencia y duración. La comunicación con el exterior también está controlada, con cartas y llamadas telefónicas sujetas a monitoreo.
  • Acceso a la salud: Los servicios médicos dentro de las prisiones tailandesas están disponibles, pero pueden ser limitados y de baja calidad. Los reclusos dependen en gran medida de sus familias para recibir medicinas o atención especializada.

4. Rehabilitación y Reinserción

  • Programas de rehabilitación: Algunas prisiones ofrecen programas de rehabilitación y educación, aunque su efectividad varía. Sin embargo, la posibilidad de reinserción social es muy limitada para los condenados a cadena perpetua.
  • Estigma y reintegración: En los casos excepcionales donde un preso obtiene la libertad después de un indulto, enfrentará un fuerte estigma social, lo que dificulta la reintegración en la sociedad.

En resumen, la cadena perpetua en Tailandia implica una vida de encarcelamiento con pocas posibilidades de reducción de la pena y condiciones muy duras dentro de las prisiones. Aunque existe la posibilidad de solicitar un indulto, este no es fácil de obtener y depende de factores ajenos al control del recluso.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo