Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Malilla inaugura su nuevo «pulmón verde» de 70.000 metros, con huertos urbanos y parque infantil

Publicado

en

(EUROPA PRESS)-El barrio de Malilla de València cuenta desde este jueves con un nuevo «pulmón verde». Un parque de 70.000 metros cuadrados, con 86 huertos urbanos, 27.000 metros de zonas verdes, un parque infantil y zonas de juegos y tres alquerías históricas que han sido restauradas, entre otros equipamientos.

Así lo ha explicado este jueves el alcalde de València, Joan Ribó, que ha realizado una visita a este parque acompañado de la concejala de Parques y Jardines, Pilar Soriano, donde ha recordado que la apertura de este parque estaba «programada para el año 2000» y ahora, en 2017, «este barrio, de una vez por todas, tendrá un pulmón, que lo necesitaba porque no tenía ninguno».

Este nuevo parque contará con una superficie de 70.000 metros cuadrados; 86 huertos urbanos, con más de 12.000 metros; 27.000 metros de zonas verdes; 2.677 metros de huertos de frutales; un parque infantil; un área de 9.180 metros destinado a la construcción de una instalación deportiva; una zona de juegos; un espacio para esparcimiento canino; tres albercas para el riego a manta, y tres alquerías históricas restauradas. Todo ello con un coste para el consistorio de 3.300.000 euros.

Ribó ha expresado su «satisfacción» por la apertura de estas intalaciones, dado que «había habido un retraso por tema de seguridad, por la línea de media tensión, que se ha enterrado ya». Así, ha destacado que se trata de «un pulmón verde de este barrio, que es el barrio más grande de València, y que hasta ahora no tenía nada», aunque ha puesto de relieve que «en poco tiempo ganará mucho, porque tendrá este parque y la parte del Parque Central que queremos inaugurar antes de San José».

El alcalde ha resaltado la voluntad del consistorio de «trabajar con especies autóctonas» en estos jardines, como es el caso del Lentisco, «típico de la Calderona». «Hemos respetado los árboles que había y que sean bosques que poco a poco se vayan desarrollando de una forma natural. No queremos ir al jardín modelo francés, todo perfectamente podado, sino a una imagen más parecida a un bosque natural», ha puntualizado.

En este sentido, Pilar Soriano ha apuntado que el 90% de la jardinería está compuesto por plantas autóctonas, en lo que es una apuesta por la «naturalización de zonas verdes», en la línea del modelo del Parque de la Rambleta. «El espacio tiene que ser de jardinería mediterránea y que tenga un discurso con los vecinos, para que lo hagan suyo», ha agregado la edil.

Además, ha explicado que de las tres alquerías rehabilitadas, la primera de ellas se destinará a uso interno y de mantenimiento, otra para actividades didácticas y para desarrollar los huertos urbanos y la última se dedicará a servicios y se ubicará «una futura cafetería».

«NATURALIZAR LA CIUDAD»

Por otra parte, ante la pregunta sobre un cierto rechazo vecinal a la ausencia de setos en la jardinería de los parques de València desde la llegada del actual equipo de gobierno, la responsable de Parques y Jardines ha explicado que «ya se han hecho muchas remodelaciones de jardines en las que la barrera vegetal es de arbustos» porque «el seto es un elemento ornamental, que tiene sentido en un discurso de jardinería ornamental».

«No tendría sentido quitarle los setos al jardín de Monforte, pero cuando hablamos de naturalizar la ciudad lo natural en València no son los setos, sino los arbustos. Si hacemos un jardín estilo Versalles se pondrá un seto, pero lo que no tiene sentido es que los jardines de València tengan un discurso completamente ajeno a nuestra naturaleza, a la huerta», ha sostenido Soriano.

Además, ha asegurado que el rechazo por el que ha sido inquirida «no es tal»: «La gente pregunta y se le contesta con información y, en el momento en el que tienen la información correctamente explicada, reacciona de una forma positiva».

Finalmente, se ha preguntado a Ribó por la calificación de la zona en la que se encuentra este parque de Malilla como PAI, sobre lo que ha explicado que en el parque no se van a construir viviendas, pero alrededor –y especialmente en la zona cercana al Hospital La Fe– «se van a construir de forma inmediata».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

¿Qué son los festivos recuperables?

Publicado

en

¿Qué son los festivos recuperables?
FREEPIK

Los festivos recuperables son distintos a los días festivos que siempre los trabajadores esperan con ganas. Por ejemplo, el pasado 24 de junio, San Juan, estaba marcado en rojo en el calendario laboral de la Comunidad Valenciana. Sin embargo, muchas personas se encontraron con que, si querían disfrutar de este día libre, tenían la obligación de recuperarlo.

¿Qué quiere decir esto? Que no estamos ante un día festivo convencional, sino ante un día festivo recuperable, algo que ha generado muchas preguntas.

Desde GLM responden a todas las dudas.

¿Qué son los festivos recuperables?

Los días festivos recuperables son aquellos que tienen la condición de días laborables pero en los que la prestación de servicios correspondiente al mismo no se realiza ese día, sino que se reparte en el resto de días laborables del año.

Desde el punto de vista legislativo, esta figura está regulada en el Estatuto de los Trabajadores (artículo 37.2) y deja a empresas y trabajadores la negociación de cómo aplicarlo.

¿Cuál es la diferencia entre días festivos «normales» y días festivos recuperables?

Según esta definición, la diferencia es bastante clara: en los días festivos normales o estipulados no se trabaja, mientras que en los días festivos recuperables los trabajadores no están obligados a ir a trabajar, pero tendrán que recuperar esas horas si no lo hacen.

¿Por qué existen estos días? ¿Qué dice la ley sobre ellos?

En España, cada año natural deben reconocerse un total de 14 días festivos.

Algunos de ellos vienen determinados por el estado. Se trata de «festivos nacionales» como Año Nuevo (1 de enero), Viernes Santo, Día del Trabajo (1 de mayo), Festividad de Asunción de la Virgen (15 de agosto), Fiesta de la Hispanidad (12 de octubre), Día de Todos los Santos (1 de noviembre), Día de la Constitución Española (6 de diciembre), Día de la Inmaculada Concepción (8 de diciembre) y Día de Navidad (25 de diciembre).

Además, los gobiernos regionales pueden respetar o mover algunas festividades tradicionales como el Día de la Epifanía (6 de enero) y Jueves Santo, además de sustituir estas por otras como el Día de San José (19 de marzo) o el Día de Santiago (25 de julio).

Con el fin de cubrir el total de 14 festivos se permite que cada ayuntamiento elija, normalmente cuadrando con sus fiestas locales tradicionales, otros dos días de fiesta.

Una vez se ha pactado el calendario y en caso de que algún día festivo sea domingo, las comunidades autónomas pueden mover ese día no laboral al lunes más próximo, algo que es bastante habitual.

¿Ir o no ir a trabajar? Esa es la cuestión

Ambas decisiones tienen sus consecuencias y conviene conocerlas.

  • Si vas a trabajar:

En este caso, estarás acudiendo a tu puesto de trabajo durante un día festivo, por lo que es posible que tu convenio establezca alguna forma para compensar esas horas.

Aun así, es importante matizar que al trabajar en un festivo recuperable no se aplica el incremento por horas extras, ya que las horas de ese día no excederán la jornada anual pactada.

  • Si no vas a trabajar:

En este caso, tendrás que devolver las horas de ese día para cumplir con la jornada anual marcada por el convenio colectivo, y deberás pactar con tu empresa o con el representante de los trabajadores cómo y cuándo, teniendo en cuenta que:

  • Las horas deben devolverse dentro del mismo año natural.
  • El día de festivo no puede sustituirse por otro festivo o por un día de vacaciones. Esto quiere decir que debes recuperar las horas añadiendo tiempo de trabajo a tus días laborales normales, respetando siempre el límite de 9 horas diarias y las 12 horas de descanso entre jornadas.

 

Ir a trabajar en días festivos

¿Qué pasa si el día festivo recuperable estoy de vacaciones o es mi día libre? ¿La empresa debe darme un día extra de fiesta?

No. Si un día festivo recuperable coincide con tu día de descanso, con tus vacaciones o con un día de inactividad por cualquier otro motivo (por ejemplo, por estar de baja por enfermedad, por permiso de maternidad/paternidad, permiso por matrimonio, etc.) la empresa no está obligada en ningún caso a darte un día festivo adicional y, por tanto, tú tampoco deberás recuperar nada.

Continuar leyendo