Síguenos

TIPS Y BELLEZA

Los peligros de la manicura semipermanente

Publicado

en

manicura semipermanente peligros

La manicura semipermanente es toda una tendencia pero tiene sus peligros. Se ha puesto de moda por sus grandes ventajas:

  • Método de aplicación sencillo, a base de finas capas y que solidifican poniendo las uñas unos segundos bajo una lámpara con luz ultravioleta o led.
  • Duran de 2 a 3 semanas incólumes, sin retoques y con un brillo excelente.
  • Para uñas deformadas por algún traumatismo o enfermedad, pueden mejorar la apariencia de la uña.

Ojo con el método casero

Hoy en día todos los elementos necesarios para este tipo de manicura se pueden conseguir fácilmente por Internet, incluso las lámparas.

Se ha abierto el camino para hacer un uso doméstico de unos productos que antes solo se manejaban en centros de belleza…

Pero cuidado, estos esmaltes tienen una composición que incluye sustancias tóxicas o compuestos que pueden afectar a la uña.

¿Qué tienen los esmaltes semipermanentes?

Los esmaltes fundamentalmente contienen acrilatos, unas sustancias con elevada capacidad de producir reacciones alérgicas en la piel, lo que se conoce como ‘dermatitis de contacto’.

Pueden incluir trazas de otras sustancias de uso restringido por su toxicidad como la hidroquinona y un derivado de ésta, la hidroquinona metiléter, también conocida como mequinol.

Estas sustancias se utilizan porque funcionan como estabilizadores y ayudan a que los acrilatos se mantengan líquidos durante más tiempo.

Manicura semipermanente peligros

Composición sospechosa

OCU analizó un total de 16 muestras esmaltes de gel semipermanentes, de color o transparentes (los topcoat que se usan para dar la capa de brillo final), adquiridos en webs especializadas en productos cosméticos y en tiendas online de productos para profesionales.

El estudio reveló que:

  • Todas las muestras contenían hidroquinona metiléter (meHQ) aunque en diferentes concentraciones, algunas superaban los límites reglamentarios de este compuesto.
  • Encontramos deficiencias en el etiquetado. Las frases obligatorias que deben llevar este tipo de productos: «solo para uso profesional», «evítese el contacto con la piel».

No abuses del esmalte semipermanente

El consejo de OCU para quien quiera tener unas uñas fuertes, sanas y bonitas es no abusar de los esmaltes semipermanentes, ya que no son para todas las uñas.

OCU pone a disposición de los usuarios algunas situaciones en las que sería preferible prescindir de este tipo de esmalte:

  • Si tus uñas no están fuertes y sanas , si te muerdes la uñas y están muy cortas o si tienes algún problema en ellas: hongos, fragilidad, uñas quebradizas, cutículas inflamadas.
  • Si eres alérgico a los acrilatos.
  • Estos productos son agresivos, sellan las uñas y eso puede favorecer que proliferen los hongos: las lacas o esmaltes clásicos son menos agresivos, aunque duren muy pocos días en buen estado.

OCU advierte que tampoco conviene aplicar los esmaltes semipermanentes con mucha frecuencia, porque al final las uñas se acabarán deteriorando.

El proceso de retirada del esmalte también es agresivo para la uña, pues se usan productos con acetona que la resecan en exceso. Además, la exposición a la luz UVA que emiten las lámparas puede tener consecuencias si se hace con mucha frecuencia, es aconsejable proteger la piel con una crema solar, o con guantes o calcetines sin dedos.

En cualquier caso, si estás decidida a hacerte una manicura semipermanente, estos son los consejos facilitados por OCU:

  • Recurre a un profesional. Cuando la manicura y esmaltado se lo hace uno mismo, es muy fácil salirse de los límites de la uña y que los esmaltes toquen la piel. Si no retiramos el esmalte en gel que ha quedado por fuera de la uña, al pasarlo por la lámpara solidifica también y se queda ahí hasta que retiremos el esmalte semipermanente con los productos necesarios (no se desprende como los esmaltes convencionales). Por eso siempre es mejor que lo realice un profesional que sepa manejar correctamente los productos, y que garantice que no entren en contacto con la piel.
  • Cuidado con la manicura previa. Limar la superficie de la uña sirve para que se adhieran mejor los esmaltes, pero debilita la uña y no es recomendable. Tampoco se deben cortar las cutículas. Estas estructuras sirven a la uña para defenderse de  agresiones externas y al quitarlas la exponemos a infecciones y otros problemas.
  • Pide cita también para retirar el esmalte. Una vez que hayan pasado las dos o tres semanas que duran, hace falta recurrir a productos específicos para quitar el esmalte. La retirada también suele ser agresiva para la uña.
  • Elige bien el sitio para hacerte la manicura semipermanente. Buena ventilación, material aséptico. Una manicura semipermanente puede costarte 20, 30, 40 euros…

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TIPS Y BELLEZA

Estas son las vitaminas que provocan acné

Publicado

en

vitaminas que provocan acné
Estas son las vitaminas que provocan acné-FREEPIK

Cuando se trata del cuidado de la piel, la dieta y la suplementación de vitaminas juegan un papel crucial. Si bien muchas vitaminas son beneficiosas para la piel, algunas pueden tener efectos secundarios no deseados, como el acné. En este artículo, exploraremos qué vitaminas pueden desencadenar brotes de acné, cómo afectan la piel y qué precauciones tomar para evitar estos problemas.

Vitaminas que Pueden Desencadenar Acné

1. Vitamina B12: La vitamina B12 es esencial para el funcionamiento adecuado del sistema nervioso y la producción de glóbulos rojos. Sin embargo, estudios han mostrado una relación entre la suplementación excesiva de B12 y el acné. La B12 puede alterar la actividad de las bacterias en la piel, particularmente Propionibacterium acnes, que es una bacteria asociada con los brotes de acné. Un exceso de esta vitamina puede hacer que estas bacterias produzcan compuestos inflamatorios que resultan en la formación de acné.

2. Complejo de Vitaminas B (B6 y B12): Las vitaminas B6 y B12 son conocidas por su papel en el metabolismo y la función nerviosa. No obstante, algunas personas pueden experimentar acné como resultado de dosis altas de estas vitaminas. Esto es más común con suplementos de dosis alta, y los efectos pueden ser más pronunciados en mujeres.

3. Vitamina D: Aunque la vitamina D es crucial para la salud ósea y el sistema inmunológico, algunos estudios sugieren que una sobredosis puede contribuir a la aparición de acné. La vitamina D en exceso puede alterar la producción de sebo, la sustancia aceitosa que hidrata la piel, y un exceso de sebo puede obstruir los poros, llevando a la formación de acné.

4. Biotina (Vitamina B7): La biotina es popularmente conocida por sus beneficios para el cabello, la piel y las uñas. Sin embargo, altas dosis de biotina pueden interferir con la absorción de otras vitaminas B, particularmente la vitamina B5 (ácido pantoténico), que es vital para el mantenimiento de una piel saludable. Esta interferencia puede desencadenar brotes de acné.

Cómo Afectan Estas Vitaminas a la Piel

Alteración del Microbioma Cutáneo: Las vitaminas B12 y B6 pueden cambiar la composición del microbioma de la piel, favoreciendo el crecimiento de bacterias que causan acné.

Producción de Sebo: La vitamina D y la biotina pueden influir en la producción de sebo. El sebo en exceso puede obstruir los poros y crear un ambiente propicio para el acné.

Inflamación: Un exceso de ciertas vitaminas puede promover la inflamación en la piel, que es un factor clave en el desarrollo del acné.

Precauciones para Evitar el Acné Inducido por Vitaminas

Consultar con un Profesional de la Salud: Antes de iniciar cualquier suplemento vitamínico, es crucial consultar con un médico o un nutricionista para determinar las dosis adecuadas según tus necesidades individuales.

Dosis Adecuadas: Evita dosis altas de suplementos vitamínicos sin supervisión médica. Más no siempre es mejor, y el equilibrio es clave para mantener una piel sana.

Observación y Ajuste: Si notas que tu acné empeora después de comenzar a tomar un nuevo suplemento vitamínico, considera reducir la dosis o suspender el suplemento y consulta con un profesional de la salud.

Equilibrio Nutricional: Mantén una dieta equilibrada rica en frutas, verduras y proteínas. Asegúrate de obtener tus vitaminas de fuentes naturales tanto como sea posible, ya que esto puede reducir el riesgo de desequilibrios vitamínicos.

Conclusión

Las vitaminas son esenciales para nuestra salud general y el bienestar de nuestra piel. Sin embargo, el exceso de ciertas vitaminas como la B12, B6, D y biotina puede contribuir al desarrollo de acné. Mantener un equilibrio adecuado y consultar con profesionales de la salud antes de comenzar cualquier régimen de suplementos es fundamental para evitar problemas cutáneos y disfrutar de una piel clara y saludable.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo