Síguenos

TIPS Y BELLEZA

Los peligros de la manicura semipermanente

Publicado

en

manicura semipermanente peligros

La manicura semipermanente es toda una tendencia pero tiene sus peligros. Se ha puesto de moda por sus grandes ventajas:

  • Método de aplicación sencillo, a base de finas capas y que solidifican poniendo las uñas unos segundos bajo una lámpara con luz ultravioleta o led.
  • Duran de 2 a 3 semanas incólumes, sin retoques y con un brillo excelente.
  • Para uñas deformadas por algún traumatismo o enfermedad, pueden mejorar la apariencia de la uña.

Ojo con el método casero

Hoy en día todos los elementos necesarios para este tipo de manicura se pueden conseguir fácilmente por Internet, incluso las lámparas.

Se ha abierto el camino para hacer un uso doméstico de unos productos que antes solo se manejaban en centros de belleza…

Pero cuidado, estos esmaltes tienen una composición que incluye sustancias tóxicas o compuestos que pueden afectar a la uña.

¿Qué tienen los esmaltes semipermanentes?

Los esmaltes fundamentalmente contienen acrilatos, unas sustancias con elevada capacidad de producir reacciones alérgicas en la piel, lo que se conoce como ‘dermatitis de contacto’.

Pueden incluir trazas de otras sustancias de uso restringido por su toxicidad como la hidroquinona y un derivado de ésta, la hidroquinona metiléter, también conocida como mequinol.

Estas sustancias se utilizan porque funcionan como estabilizadores y ayudan a que los acrilatos se mantengan líquidos durante más tiempo.

Manicura semipermanente peligros

Composición sospechosa

OCU analizó un total de 16 muestras esmaltes de gel semipermanentes, de color o transparentes (los topcoat que se usan para dar la capa de brillo final), adquiridos en webs especializadas en productos cosméticos y en tiendas online de productos para profesionales.

El estudio reveló que:

  • Todas las muestras contenían hidroquinona metiléter (meHQ) aunque en diferentes concentraciones, algunas superaban los límites reglamentarios de este compuesto.
  • Encontramos deficiencias en el etiquetado. Las frases obligatorias que deben llevar este tipo de productos: «solo para uso profesional», «evítese el contacto con la piel».

No abuses del esmalte semipermanente

El consejo de OCU para quien quiera tener unas uñas fuertes, sanas y bonitas es no abusar de los esmaltes semipermanentes, ya que no son para todas las uñas.

OCU pone a disposición de los usuarios algunas situaciones en las que sería preferible prescindir de este tipo de esmalte:

  • Si tus uñas no están fuertes y sanas , si te muerdes la uñas y están muy cortas o si tienes algún problema en ellas: hongos, fragilidad, uñas quebradizas, cutículas inflamadas.
  • Si eres alérgico a los acrilatos.
  • Estos productos son agresivos, sellan las uñas y eso puede favorecer que proliferen los hongos: las lacas o esmaltes clásicos son menos agresivos, aunque duren muy pocos días en buen estado.

OCU advierte que tampoco conviene aplicar los esmaltes semipermanentes con mucha frecuencia, porque al final las uñas se acabarán deteriorando.

El proceso de retirada del esmalte también es agresivo para la uña, pues se usan productos con acetona que la resecan en exceso. Además, la exposición a la luz UVA que emiten las lámparas puede tener consecuencias si se hace con mucha frecuencia, es aconsejable proteger la piel con una crema solar, o con guantes o calcetines sin dedos.

En cualquier caso, si estás decidida a hacerte una manicura semipermanente, estos son los consejos facilitados por OCU:

  • Recurre a un profesional. Cuando la manicura y esmaltado se lo hace uno mismo, es muy fácil salirse de los límites de la uña y que los esmaltes toquen la piel. Si no retiramos el esmalte en gel que ha quedado por fuera de la uña, al pasarlo por la lámpara solidifica también y se queda ahí hasta que retiremos el esmalte semipermanente con los productos necesarios (no se desprende como los esmaltes convencionales). Por eso siempre es mejor que lo realice un profesional que sepa manejar correctamente los productos, y que garantice que no entren en contacto con la piel.
  • Cuidado con la manicura previa. Limar la superficie de la uña sirve para que se adhieran mejor los esmaltes, pero debilita la uña y no es recomendable. Tampoco se deben cortar las cutículas. Estas estructuras sirven a la uña para defenderse de  agresiones externas y al quitarlas la exponemos a infecciones y otros problemas.
  • Pide cita también para retirar el esmalte. Una vez que hayan pasado las dos o tres semanas que duran, hace falta recurrir a productos específicos para quitar el esmalte. La retirada también suele ser agresiva para la uña.
  • Elige bien el sitio para hacerte la manicura semipermanente. Buena ventilación, material aséptico. Una manicura semipermanente puede costarte 20, 30, 40 euros…

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TIPS Y BELLEZA

Cómo lavar prendas con lentejuelas

Publicado

en

Cómo lavar prendas con lentejuelas
ARCHIVO PEXELS

Queda muy poco para celebrar las fiestas de Navidad y Año Nuevo, y ya sabéis que las prendas de lentejuelas son un imprescindible para estas fechas tan señaladas. Es por ello que queremos enseñarte a cómo lavar prendas con lentejuelas.

Cómo lavar prendas con lentejuelas

Gratis Adornos Navideños Plateados Sobre Superficie Roja Foto de stock

Si estás pensando en lavar las prendas de lentejuelas a mano, debes de saber que no es la única opción, pero si una de ellas. En varias ocasiones os habrá sucedido que al tratar este tipo de prendas has perdido parte de las lentejuelas que daban una forma importante a la prenda. Por ello, a continuación te enseñamos cómo hacerlo de forma correcta y sin decir adiós a aquellos destellos tan bonitos que serán tu esencia estas navidades y año nuevo.

1. Quita la mancha de zonas localizadas

La prenda tendrá una mancha en un lugar en concreto.

-Elimina esa mancha en concreto si no tienes muchas más a su alrededor para lavar, pero no frotes con fuerza, el tacto debe de ser suave al hacer un lavado a mano de las mismas y debes de evitar que se rocen entre ellas para que no se levanten. Ya que estas, como ya cabemos van cosidas a la prenda.

-Tu prenda tiene que enjuagarse varias veces con agua fría hasta que el detergente desaparezca.

2.Lavado a mano

– Como hemos mencionado anteriormente, el lavado será a mano. De esta manera, tendremos una mayor precisión así como control sobre la prenda que queramos lavar. Es importante que cuando hayas aplicado sobre un recipiente un poco de detergente lo dejes reposar durante 10 minutos, habiendo dejado la prenda en el recipiente. De este modo las manchas se irán despegando poco a poco mientras el producto actúa. Pero, no se debe de exprimir la prenda si no queremos acabar sin lentejuelas en algún área de la misma.

– Una vez ya hemos lavado nuestra ropa con lentejuelas, tenemos que acabar con el agua que nos sobró.

– Con la ayuda de una toalla, estiraremos suavemente la prenda con el fin de que no queden arrugas. Acto siguiente será presionar con delicadeza para poder acabar con el agua que sobra.

3.Aire libre o sitúa la prenda sobre una percha

– Al aire libre: si optamos por secar nuestra prenda de lentejuelas al sol, debemos asegurarnos de que la luz solar no sea directa. Ya que podría perjudicar el estado de la misma. Es decir, podrá secarse al aire libre, siempre y cuando los rayos ultravioleta no alcancen las lentejuelas, debido que el calor las perjudica. Así que si escoges esta alternativa, tendrás que situar la prenda sobre una superficie plana, teniendo en cuenta las anteriores indicaciones.

– Sobre una percha: de esta manera, evitamos que se formen arrugas en la prenda, y que se seque de manera natural sin que esta se encuentre expuesta a ningún riesgo al estar situada en el interior de tu casa en un lugar fresco y alejado de los rayos solares.

4.Profesionales del lavado

La última alternativa para cuidar de tu prenda con lentejuelas es llevarla a un centro de especialistas de lavado delicado y frágil. Donde estos profesionales se encargarán de tus necesidades y salvaran tu atuendo de algún final trágico y así pode volver a utilizar de nuevo tu prenda.

Continuar leyendo