Síguenos

Valencia

La manifestación del 8M en Valencia reclama que no se retroceda en los derechos de la mujer

Publicado

en

manifestación 8M 2024 Valencia
Vista general de la manifestación con motivo del Día de la Mujer convocada por la Coordinadora Feminista de València, con el lema "Por los derechos de las mujeres, ni un paso atrás", para reclamar que no se retroceda en los derechos de las mujeres, que se las proteja frente a la violencia machista y que se les garantice la igualdad de oportunidades y sus derechos sexuales y reproductivos. EFE/Ana Escobar

València, 8 mar (OFFICIAL PRESS- EFE).- Las calles del centro de Valencia han protagonizado este viernes por la tarde una manifestación para reclamar que no se retroceda en los derechos de las mujeres, que se las proteja frente a la violencia machista y que se les garantice la igualdad de oportunidades y sus derechos sexuales y reproductivos.

La marcha ha partido poco antes de las siete de la tarde desde la Porta de la Mar tras una pancarta con el lema en morado ‘Por los derechos de las mujeres, ni un paso atrás’ portada por portavoces de la Coordinadora Feminista de València, convocante de la manifestación, y finalizará en la plaza de la Reina tras pasar por Colón y la plaza del Ayuntamiento.

El color morado protagoniza el atuendo de las participantes en este acto reivindicativo, donde se pueden ver carteles con frases como «Invertir en igualdad, avanzar como sociedad», «Feministas antifascistas», «Estado patriarcal, te vamos a abortar», «Polla violadora a la licuadora» y otras de solidaridad con las mujeres palestinas, contra la violencia machista -con carteles con nombres de mujeres asesinadas- y a favor de la abolición de la prostitución.

Entre los participantes están también la ministra de Ciencia y Universidades, Diana Morant, el ministro de Transportes, Óscar Puente, y la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

De M. Carmen y José a María y Pablo: así han cambiado los nombres en València en los últimos años

Publicado

en

bebé 3 meses Alicante maltrato

Los nombres más comunes en València han cambiado de forma notable en las últimas tres décadas. Según los datos del Padrón municipal de habitantes de València, elaborados por la Oficina de Estadística del Ayuntamiento, se observa un claro retroceso de los nombres tradicionales frente a elecciones más modernas y variadas.

Nombres femeninos: de M. Carmen a María y Lucía

Entre las mujeres mayores de 60 años, los nombres más habituales son:

  • M. Carmen: 5.842 casos

  • Carmen: 4.395

  • Josefa: 3.921

En cambio, en las menores de 30 años la tendencia es distinta:

  • María: 3.099 casos

  • Lucía: 2.889

  • Paula: 2.359

Otros nombres que destacan entre las jóvenes son Marta, Sofía, Sara, Laura, Clara, Alba y Andrea. En las generaciones mayores, en cambio, sobresalen Amparo, María, M. Dolores, Concepción, M. Pilar o M. Teresa.

Nombres masculinos: de José a Pablo y Alejandro

En el caso de los hombres, los datos reflejan un cambio similar.
Entre los mayores de 60 años, los más comunes son:

  • José: 5.409 casos

  • Francisco: 3.938

  • Antonio: 3.787

Mientras que en los menores de 30 años, los preferidos son:

  • Pablo: 3.064 casos

  • Alejandro: 2.766

  • Daniel: 2.090

Junto a ellos también aparecen Carlos, Álvaro, David, Javier, Adrián, Jorge o Sergio. En generaciones anteriores, sin embargo, predominaban Vicente, Manuel, José Luis, Rafael, Juan, Miguel y Enrique.

Este contraste muestra cómo las nuevas familias valencianas se decantan por nombres más modernos, algunos de ellos de influencia internacional.

Los apellidos más frecuentes en València

Además de los nombres, el Padrón municipal revela los apellidos más habituales en la ciudad a enero de 2025:

  • García: 21.621 habitantes

  • Martínez: 18.896

  • López: 12.349

Les siguen Pérez (11.933), Sánchez (10.012), González (8.849), Rodríguez (7.833), Gómez (7.691), Fernández (7.429) y Navarro (6.637).

Una evolución marcada por la cultura y la sociedad

La comparativa intergeneracional evidencia cómo la elección de nombres está influenciada por factores culturales, modas y tendencias sociales. Mientras que en generaciones anteriores predominaban los nombres tradicionales ligados a la religión y la familia, hoy los padres apuestan por opciones más actuales y globales.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo