Síguenos

Valencia

El feminismo grita en València por una sociedad más justa y sin violencia

Publicado

en

manifestación 8m valencia
EFE/Biel Aliño
EFE/Manuel Bruque
València, 8 mar (EFE).- El movimiento feminista ha reivindicado este martes una sociedad más justa e igualitaria y la educación en valores de igualdad para un futuro libre de violencia y creencias machistas, desde la unidad y la movilización en la multitudinaria manifestación del 8M que ha recorrido el centro de València.

Con el lema «Les dones fem revolució feminista» en la pancarta de inicio, en la manifestación han participado más de 200 organizaciones adheridas así como representantes políticos del Gobierno valenciano, encabezados por el president de la Generalitat, Ximo Puig, y la vicepresidenta, Mónica Oltra, y del Ayuntamiento con el alcalde Joan Ribó y la concejala Lucía Beamud.

La manifestación ha comenzado pasadas las 19 horas pero una parte de las asistentes ha salido dos horas antes, como en anteriores ocasiones, desde el Centro de Internamiento de Extranjeros de Zapadores como símbolo de la petición de derogación de la Ley de extranjería, para unirse posteriormente al itinerario que va desde el instituto Lluís Vives hasta las Torres de Serranos.

La Assemblea Feminista de València denuncia las multas impuestas por la ley Mordaza en las huelgas de 2018 y 2019, con la coincidencia de que el próximo día 11 tienen una cita en los juzgados por este motivo.

Entre las autoridades se encontraban también el vicepresidente del Consell Héctor Illueca y los consellers Gabriela Bravo, Mireia Mollà, Rosa Pérez Garijo, Arcadi España y Vicent Soler; la delegada del Gobierno en la Comunitat, Gloria Calero, y el presidente de Les Corts, Enric Morera.

Antes de comenzar la marcha, Puig ha declarado a los medios que pese a los avances logrados, la brecha salarial es una realidad en la vida cotidiana y los hombres han de dar un paso adelante, al tiempo que ha aplaudido la cantidad de gente joven que se suma a estas manifestaciones y ha tenido un recuerdo especial a las mujeres ucranianas que tienen que huir ante la invasión rusa de su país.

Oltra ha dicho que la pandemia ha evidenciado las profesiones esenciales y las mujeres son las que mayoritariamente se dedican a cuidar a los demás, y Ribó ha señalado que la reivindicación feminista está calando como lo demuestra la cantidad de gente joven que participa en estas manifestaciones y ha pedido que ser mujer no suponga ninguna limitación.

EFE/Manuel Bruque

Las alianzas feministas han centrado el acto de este año, que ha contado con las actuaciones de la Joven Muixeranga de València y de Riot rosas dancehall y ha concluido con la lectura del manifiesto por cuatro mujeres que representan algunas realidades de las mujeres: una joven, una mayor, una migrante y otra con discapacidad, acompañadas por el Cor Feminista Dona Veu y la rapera Tesa.

Entre los cientos de pancartas que inundaban la marcha, que se ha desarrollado sin incidentes, podían leerse lemas como «El feminismo es la idea radical que sostiene que las mujeres somos personas», «Empieza el matriarcado», «Manolo, te haces la cena solo» y «Si entiendes las criptomonedas, puedes entender el consentimiento».

El 8M señala este año a las mujeres como sujeto activo del feminismo, exige la abolición de la prostitución, que considera violencia contra las mujeres y explotación, al igual que los vientres de alquiler, por lo que deberían ser delitos y estar prohibidos.

También reclama el derecho al aborto dentro del sistema público de salud «sin problemas, sin obstáculos y completamente gratuito», y rechaza que las mujeres que acuden a una clínica privada sean asediadas.

Entre las demandas, la coeducación como herramienta para educar en valores de igualdad y feministas, pensiones dignas, soluciones reales para erradicar la pobreza de las mujeres, y compartir los cuidados como corresponsabilidad entre la familia, estado y empresas.

El movimiento feminista señala que los avances conseguidos siempre están en cuestión y actualmente vive «un ataque reaccionario y negacionista que quiere devolver a las mujeres a los hogares calladas y sumisas, o relegarlas a meros objetos sexuales».

Desde el pasado 5 de marzo la Assemblea Feminista de Valencia ha organizado en barrios de València distintas actividades artísticas, presentación de proyectos, charlas, danzas populares y pasacalles, además de concentraciones por un 8M desde el internacionalismo feminista.

En otras ciudades de la Comunitat Valenciana como Castelló, Alicante y Elche también se han convocado marchas por el 8M, como ocurre todos los años.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva bronca entre Grezzi y Catalá en el pleno tras mostrar un cártel de Mazón dando un beso a la alcaldesa 

Publicado

en

Polémica pleno
Imagen del edil de Compromís en el Ayuntamiento de València Giuseppe Grezzi con el cartel alusivo a la dana que Catalá le ha exigido retirar del atril colgado de su camisa. - COMPROMÍS

VALÈNCIA, 18 Nov. (EUROPA PRESS) – El pleno del Ayuntamiento de València celebrado este martes, el ordinario de noviembre, ha vuelto a registrar un momento de tensión entre la alcaldesa, María José Catalá (PP), y el concejal de Compromís Giuseppe Grezzi por la exhibición del mismo cartel alusivo a la dana y con una imagen de la primera edil recibiendo un beso del presidente de la Generalitat en funciones, Carlos Mazón, que les llevó a tener un enfrentamiento en la sesión plenaria de octubre.

El contexto de la polémica y el cartel de la dana

Grezzi, que el pasado mes colgó ese póster del atril del hemiciclo cuando comenzó su intervención en un punto referido a las tarifas de la EMT, ha vuelto a mostrarlo este martes al tomar la palabra durante el debate de una moción sobre la Zona de Bajas Emisiones (ZBE). Junto a la fotografía de Catalá y Mazón, en este cartel se observa la hora en la que se recibió el mensaje de alerta el 29O y la frase: “Ni oblit ni perdó”.

Catalá, como hizo en el pleno de octubre, ha pedido a Grezzi que retirara del atril esa imagen y el concejal, como hizo hace un mes, se ha negado y ha vuelto a decir a la alcaldesa que el reglamento del pleno no le impedía mostrarlo y que lo amparaba.

El informe del secretario: la clave del giro en el debate

En ese momento, la alcaldesa, que ha llamado dos veces al orden al representante de Compromís para que quitara su póster, ha intervenido para indicarle que tenía el informe que solicitó al secretario del consistorio tras lo ocurrido en el pasado pleno con el fin de saber si se podían mostrar desde la tribuna carteles como el que mostró entonces y ha exhibido ahora este concejal.

María José Catalá ha destacado que ese documento precisa que no es posible colocar cartelería. “Dadas las dudas que se generaron en el anterior pleno, esta presidencia solicitó a la secretaría general un informe correspondiente al uso de cartelería en la tribuna, que es de todos, no del que habla”, ha expuesto la primera edil, que ha subrayado que tenía ese documento y que lo podía mostrar.

La alcaldesa insiste: la tribuna “no es suya”

“Dice claramente que usted no puede poner cartelería en esa tribuna porque no es suya. Tanto la tribuna desde la que habla, como la bancada –de cada grupo–, es de la corporación y del salón de plenos del Ayuntamiento. No se utiliza para cada uno de ustedes. Si a los vecinos que acuden de público a este pleno del Ayuntamiento no se les permite poner catelería, ¿por qué ustedes se creen con el derecho de hacerlo?”, ha dicho a Grezzi.

Asimismo, María José Catalá ha mostrado su voluntad de ponerlo a disposición de “todos los portavoces” de los grupos municipales. La portavoz de Compromís, Papi Robles, se ha levantado de su escaño y se ha situado junto a su compañero de partido en el atril para defender su postura y pedir a Catalá que “de manera inmediata” facilitara ese informe. La alcaldesa ha accedido a esa petición y ha ordenado un receso de unos minutos para hacer llegar el documento a los portavoces de cada grupo.

Grezzi retira el póster del atril, pero no deja de mostrarlo

Tras ese receso, se ha reanudado la sesión y Giuseppe Grezzi ha seguido interviniendo pero sin el cartel en el atril. El concejal lo ha quitado de la tribuna y se lo ha colgado en la camisa, para seguir exhibiéndolo mientras hablaba. “Su amistad con Mazón no se acaba si yo quito el cartel. Usted lo único que ha demostrado es su autoritarismo, porque quiere gestionar este pleno en función de sus intereses”, ha señalado a la responsable municipal.

El informe del secretario: la cartelería debe ser autorizada

En su informe, el secretario general de la corporación y del pleno indica que “la instalación o colocación de banderas, de cualquier tipo, no puede hacerse por la vía de hecho, sino que debe ser autorizada por el órgano competente, en el caso del hemiciclo la presidencia del pleno, y en el caso de los edificios, la Alcaldía o el órgano delegado por ella”.

Así, sostiene que este “deberá tener en cuenta los pronunciamientos judiciales y el lugar donde se pretende colocar” la cartelería o cualquier otro elemento.

“En conclusión, el derecho a la libertad de expresión, ni el ius in officium, no incluye el derecho a colgar estos elementos en el atril institucional del orador que esté en uso de la palabra, ni en los espacios o elementos comunes del hemiciclo”, precisa el secretario en el documento.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo