València, 22 feb (OFFICIAL PRESS- EFE).- Cientos de agricultores y ganaderos y alrededor de un centenar de tractores se han concentrado este jueves en las inmediaciones de la sede de la Autoridad Portuaria de Valencia para reclamar precios justos, rentabilidad para sus explotaciones y un giro de las políticas en materia agraria.
La concentración se desarrolla en las inmediaciones del edificio del Reloj, sede histórica del Puerto de Valencia, con presencia de las principales organizaciones agrarias y cooperativas valencianas y representantes de agricultores de Albacete, Guadalajara, Cuenca y Soria.
Los manifestantes, que tienen previsto arrojar naranjas, arroz, vino y almendras en señal de protesta, exhiben pancartas con los lemas: «Europa, ¿queréis agricultores o no?», «En defensa de la tierra, labremos el futuro» o «Europa nos arruina y el Gobierno nos ignora».
El secretario general de la Unió Llauradora, Carles Peris, ha lamentado que el Puerto de Valencia bonifique la llegada de productos agroalimentarios de los que España no es deficitaria, como las naranjas o el vino.
«En Castellón nos recibió el presidente del Puerto y se comprometió a retirar esas bonificaciones, esperamos lo mismo del Puerto de Valencia, aunque su presidenta no nos ha respondido a las cartas que le hemos enviado», según Peris.
Manifestación de tractores en Valencia
«También hemos trasladado estas reivindicaciones a Puertos del Estado, para que quien quiera traer productos de fuera en plena campaña, o productos de los que no carecemos, que al menos pague lo que toque y no le pongamos una alfombra roja», ha insistido.
«Nos sobran motivos para estar en la calle: una PAC cada vez más burocrática y exigente, una ley de la cadena agroalimentaria que sigue sin funcionar, acuerdos con países terceros que no tienen reciprocidad ni ordenación o seguros agrarios con menos cobertura año tras año».
El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, ha justificado el «bloqueo» a los dos grandes puertos del Mediterráneo español (Algeciras y València) «por las plagas que nos entran, por la competencia desleal que nos hacen y por los problemas que nos ponen para recibir un precio digno».
«La política agraria europea no puede favorecer a terceros. En lugar de ir a Bruselas, nuestro presidente no puede ir a Rabat; estoy seguro de que ha ido cargado de dinero para que inviertan en sus campos allí», ha lamentado Aguado.
El líder de AVA ha defendido la necesidad de que se cumpla la ley de la cadena alimentaria y que se investiguen y rectifiquen acuerdos con terceros países exportadores de productos agrarios.
Además, ha pedido la dimisión de la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, «por el trato que nos están dando. Nos están haciendo la vida imposible en cada manifestación apaleando a personas de 70 y 80 años».
«Somos el único país de Europa en el que ha ocurrido esto, porque tenemos una ministra de desastres ecológicos, porque está destruyendo el pulmón verde de España, porque nos echan de los campos, porque prefieren que hayan lobos en vez de personas y ganado apagando los incendios», ha añadido.
En representación de COAG Comunitat Valenciana, su secretario, Luis Fernando García, ha destacado: «estamos aquí para pedir precios dignos, porque cada vez tenemos más gastos, trabajamos más para ganar menos. Se nos paga lo mismo que hace 30 años, cuando los costes de producción se han multiplicado.
A su juicio, «el que se lleva el dinero es siempre el mismo, el intermediario. A nosotros, el último eslabón, se nos pagan precios ruinosos, y sin nuestro trabajo no se podría comer en las ciudades».
«Sin nosotros el campo será un secarral. Fijamos población, creamos puestos de trabajo, y no vamos a parar en nuestras protestas hasta que se nos den soluciones. Vamos a ir a Madrid, vamos a ir a Bruselas y vamos a ir donde haga falta», ha añadido.
La Policía trata de contener a los cientos de agricultores que se han concentrado este jueves en el Puerto de València. EFE/Biel Aliño
La Policía trata de contener a los cientos de agricultores que se han concentrado este jueves en el Puerto de València. EFE/Biel Aliño
La Policía trata de contener a los cientos de agricultores que se han concentrado este miércoles en el Puerto de València. EFE/Biel Aliño
La Policía trata de contener a los cientos de agricultores que se han concentrado este miércoles en el Puerto de València. EFE/Biel Aliño
VÍDEO| Cientos de agricultores rodean el puerto de València y piden precios justos y rentables
En la imagen, los agricultores concentrados junto al Edificio del Reloj del puerto de València. EFE/Biel Aliño
En la imagen, agricultores concentrados junto al Edificio del Reloj del puerto de València. EFE/Biel Aliño
El jurado popular ha declarado no culpables al expresidente de la Diputación de Castellón, Carlos Fabra, y al expiloto de motociclismo Álex Debón en el conocido caso Aerocas, relacionado con supuestos delitos de cohecho vinculados al aeropuerto de Castellón. El veredicto fue emitido por mayoría (7 votos a 2), lo que ha llevado a la emisión de una sentencia absolutoria inmediata por parte del tribunal.
Sentencia absolutoria para Carlos Fabra y Álex Debón en el caso Aerocas
El juicio, que ha acaparado la atención mediática por el impacto del caso Aerocas en la gestión de fondos públicos, concluye con la absolución de ambos acusados. El magistrado presidente dictó la sentencia in voce, dejando sin efecto la petición del fiscal de tres años y tres meses de prisión y una multa de 6.480 euros para cada acusado, además de la inhabilitación especial solicitada para Fabra.
Reacciones tras el veredicto
A la salida de la Ciudad de la Justicia de Castelló, Carlos Fabra expresó su «inmensa felicidad», agradeciendo al jurado, al juez y a su equipo legal por su esfuerzo durante el proceso. «Se ha hecho justicia», declaró, subrayando que la sentencia «ha dejado todo muy claro: absuelto».
Por su parte, Álex Debón, visiblemente emocionado, aseguró haber confiado siempre en la Justicia. El expiloto agradeció el apoyo recibido del mundo del deporte, especialmente en las últimas semanas. “No teníamos ninguna culpabilidad y se ha demostrado”, afirmó.
¿Qué es el caso Aerocas?
El caso se centraba en los contratos de patrocinio deportivo firmados entre Aerocas —empresa pública gestora del aeropuerto de Castellón, presidida por Fabra en ese momento— y una sociedad vinculada a Álex Debón. La Fiscalía alegaba que estos contratos, por los que Debón habría recibido más de 3,6 millones de euros entre 2009 y 2014, ocultaban un presunto pago de 360.000 euros a Carlos Fabra como contrapartida.
Sin embargo, tras el juicio y la deliberación del jurado, no se ha encontrado evidencia suficiente para demostrar la existencia de un delito de cohecho, lo que ha derivado en la exoneración de ambos acusados.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Tienes que estar registrado para comentar Acceder