Síguenos

Valencia

Novena manifestación por la dimisión de Mazón: «No podemos aguantarlo un día más»

Publicado

en

manifestación dimisión Mazón
Novena manifestación por la dimisión del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, por primera vez en la zona cero de la dana - EDUARDO MANZANA - EUROPA PRESS

La novena manifestación por la dimisión del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, se ha trasladado por primera vez a la zona cero de la DANA 29-O, concretamente a la localidad valenciana de Catarroja. Bajo el lema “No podemos aguantarlo ni un día más”, familiares de las víctimas y colectivos sociales han exigido responsabilidades políticas y penales por la gestión de la catástrofe.


Homenaje a las 228 víctimas mortales de la DANA 29-O

La protesta se ha celebrado coincidiendo con los nueve meses del temporal que dejó 228 víctimas mortales, entre ellas una mujer embarazada de ocho meses. Cerca de 1.500 personas, según la Delegación del Gobierno, se han reunido en el Parc de les Barraques de Catarroja para rendir homenaje a los fallecidos.

El acto ha incluido la plantación de un olivo como símbolo de resistencia y esperanza, la creación de un mural conmemorativo y un homenaje a la labor de los voluntarios que ayudaron durante la emergencia. Los participantes portaban carteles con mensajes como “Verdad, justicia, reparación y exigencia de no repetición” o “Sense previsió ni acció: Mazón dimissió”.


Mensaje de las familias: “No podemos aguantarlo ni un día más”

Rosa Álvarez, presidenta de la Asociación Víctimas Mortales DANA 29-O, ha declarado:

“Estamos con más fuerza aunque cada día nos cuesta más anímicamente, pero no vamos a parar. Este homicida tiene que salir de las instituciones. No podemos aguantarlo ni un día más”.

Álvarez ha criticado la actitud del presidente autonómico:

“No entendemos cómo puede tener esa sonrisa permanente; es un insulto para las familias que llevamos 303 días de sufrimiento”.


Recorrido y reivindicaciones sociales

La manifestación ha salido del Parc de les Barraques hacia la Plaça de la Llotgeta, donde se ha leído un manifiesto con duras críticas al actual Consell:

  • Acusaciones de “nefasta gestión” de la catástrofe.

  • Denuncia de políticas urbanísticas que favorecen la construcción en zonas inundables.

  • Reivindicación de una “reconstrucción social inmediata”.

Se han escuchado cánticos como “Mazón dimisión”, “No son morts, son assassinats” o “El president, a Picassent”, además de guiños de solidaridad con otras luchas sociales, como la defensa de Palestina.

El acto ha contado con la participación de más de 200 entidades cívicas, sociales y sindicales y actuaciones musicales de Pau Alabajos, Miquel Gil, La Maria y Tomás de los Santos.


Un símbolo de resistencia y un grito por la justicia

El olivo plantado durante la protesta simboliza, según los convocantes, “resistencia y esperanza” en un contexto de descontento social:

“En medio de una situación árida, este árbol es un gesto de esperanza que devuelve al agua su verdadero significado de vida, un grito de rebeldía y resistencia”.

Los organizadores han recalcado que continuarán las movilizaciones hasta lograr la dimisión de Mazón y la asunción de responsabilidades penales por parte de todos los cargos implicados en la gestión de la DANA.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Este es el barrio más envejecido de València

Publicado

en

barrio más envejecido València
AJUNTAMENT DE VALÈNCIA

Algirós, el distrito más envejecido de València: más de una cuarta parte de sus vecinos tiene más de 65 años

Rascanya, el distrito con menor proporción de mayores

València cuenta actualmente con 180.624 personas inscritas en el Padrón Municipal con 65 o más años, lo que supone el 21,4% de la población total. Según los datos de la Oficina de Estadística del Ayuntamiento de València, el distrito de Algirós es el más envejecido, con un 26,6% de vecinos mayores, mientras que Rascanya se sitúa como el menos envejecido, con un 17,7%.


Mayor presencia femenina en la población mayor

Del total de personas mayores de la ciudad, 106.980 son mujeres y 73.644 hombres, lo que representa un 59,2% de mujeres frente a un 40,8% de hombres.
Además, la cifra de población mayor de 65 años ha aumentado un 2,1% respecto a 2024, consolidando la tendencia de envejecimiento demográfico en València.


Formas de convivencia: más mujeres mayores viviendo solas

El informe municipal revela que:

  • 69.006 personas mayores conviven con personas menores de 65 años.

  • 109.779 mayores viven solo con personas de 65 o más años.

  • 49.101 personas mayores viven solas, de las que un 74% son mujeres.

Dentro de este grupo, destaca que un 41,2% tiene más de 79 años, es decir, 20.241 personas en situación de soledad avanzada.


El peso de los mayores de 80 y los centenarios en València

El 30,1% de la población mayor corresponde a personas de 80 o más años.
Entre ellas, 396 son centenarios (298 mujeres y 98 hombres), una cifra que ha aumentado en 20 personas respecto al año anterior.

En cuanto a la población sobre-envejecida (85 años o más), el distrito de L’Eixample concentra la mayor proporción, con un 4% del total de sus habitantes en esa franja de edad.


Una radiografía completa de la población mayor

Todos estos datos forman parte de la publicación “Población mayor de 64 años en la ciudad de València. 2025”, elaborada por la Oficina de Estadística del Ayuntamiento. El documento analiza la evolución de la población mayor según sexo, edad, lugar de nacimiento y nacionalidad, además de la distribución territorial en juntas municipales, distritos y barrios.

El informe también profundiza en la convivencia de las personas mayores, diferenciando entre aquellas que viven con familiares, con otros mayores o en soledad, ofreciendo así una visión precisa del envejecimiento en València.

Continuar leyendo