Síguenos

Valencia

Una marea humana toma València para exigir la dimisión de Mazón por la gestión de la DANA

Publicado

en

manifestación Mazón Valencia
Un mes después de la dana y veintiún días desde la multitudinaria manifestación que exigió la dimisión del president de la Generalitat, Carlos Mazón, por su gestión de la catástrofe, los mismos organizadores de esa convocatoria han llamado nuevamente a una masiva protesta en la calle este sábado en Valencia. EFE/Kai Forsterling

València, 30 nov OFFICIAL PRESS-EFE).- Decenas de miles de valencianos han protagonizado este sábado una masiva manifestación en las calles de València para reclamar la dimisión del president de la Generalitat, Carlos Mazón. Un mes después de la devastadora dana que dejó 222 víctimas mortales, cuatro desaparecidos y miles de damnificados, los manifestantes han denunciado la falta de respuesta efectiva para cubrir las necesidades básicas de los afectados.

Una protesta multitudinaria y pacífica

La manifestación, convocada por 58 entidades sociales y respaldada por otras 158, reunió a cerca de 100.000 personas, según la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé. Con consignas como «Mazón dimisión» y pancartas que reflejaban la indignación popular, los asistentes recorrieron las calles de la ciudad desde la plaza del Ayuntamiento hasta la plaza de la Virgen, donde se leyó un manifiesto.

Entre las frases más destacadas se encontraban:

  • «No son muertos, son asesinatos»
  • «Mazón comía, el pueblo se ahogaba»
  • «No estamos todos, faltan los que habéis ahogado»

Denuncias de las víctimas y exigencias

Durante el acto, una afectada de Algemesí y una trabajadora del 112 destacaron la «vorágine burocrática» y la falta de recursos esenciales como vivienda, suministros y transporte público. Las críticas se extendieron tanto al gobierno de Mazón como al estatal por su «inacción y falta de apoyo contundente».

Los manifestantes exigieron:

  • Dimisión de Mazón y su Consell por su «desidia criminal».
  • Medidas urgentes frente al cambio climático y una nueva política de ordenación del territorio.
  • Reconocimiento del derecho a la vivienda como prioridad.
  • Procedimientos judiciales para depurar responsabilidades.

La protesta en cifras y apoyo social

La manifestación del 30 de noviembre superó en asistencia a la del 9 de noviembre, en la que participaron 130.000 personas. Los organizadores subrayaron la capacidad de autogestión del pueblo valenciano frente a lo que consideran una gestión desastrosa de la emergencia por parte del gobierno autonómico. Además, otras ciudades como Alicante y Elche se sumaron a las protestas.

Un mensaje claro de la sociedad civil

Beatriu Cardona, portavoz de las entidades convocantes, calificó a Mazón como un president «ilegítimo», mientras que Mar Bueno destacó el éxito de la movilización como prueba de la fuerza del pueblo valenciano. Los organizadores anunciaron que seguirán trabajando para garantizar «verdad, justicia y reparación» para las víctimas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Playas con prohibición de baño en la Comunidad Valenciana en 2025: El Perelló, Les Palmeres y Motilla

Publicado

en

Playas prohibido el baño Comunidad Valenciana

Varias playas de la Comunidad Valenciana cierran al baño por contaminación fecal y presencia de enterococos

Cierre de playas en Sueca, Altea y Callosa d’en Sarrià por contaminación de enterococos en el agua

Detectan parámetros biológicos anómalos en cinco playas de la Comunidad Valenciana: se prohíbe el baño hasta nuevo aviso.

Comunidad Valenciana – Jueves, 10 de julio de 2025.
La Conselleria de Medio Ambiente ha ordenado este jueves el cierre al baño de varias playas en la Comunidad Valenciana tras detectarse altos niveles de enterococos en los análisis microbiológicos del agua de mar. La medida afecta a los municipios de Sueca, Altea y Callosa d’en Sarrià, y se mantendrá hasta que nuevas analíticas determinen que la calidad del agua es apta para el baño.

Playas cerradas por contaminación microbiológica

Los resultados de la analítica han obligado a prohibir el baño en las siguientes playas:

  • Sueca (comarca de la Ribera Baixa):

    • Playa de El Perelló

    • Playa de Motilla

    • Playa de Palmeretes

  • Altea:

    • Playa de La Solsida

  • Callosa d’en Sarrià:

    • Zona de baño de Fuentes del Algar

Posibles causas: temporal y vertidos

La Dirección de Calidad del Agua, en coordinación con otras administraciones, está investigando el origen del vertido que ha contaminado el agua. Entre las hipótesis que se barajan se encuentra el temporal de mar registrado en los últimos días, que habría afectado especialmente a las playas de Sueca.

También se considera que la contaminación pudo llegar a través de las golas de El Perelló y del Rey, que actúan como canales de desembocadura hacia el mar. En el caso de Altea y Callosa d’en Sarrià, se han producido precipitaciones significativas que podrían haber contribuido a la alteración microbiológica del agua.

Nuevos análisis determinarán si se reabre el baño

La Conselleria de Medio Ambiente realizará en las próximas horas nuevas pruebas de calidad del agua para confirmar si los parámetros biológicos se mantienen o han mejorado. Según los resultados, se decidirá si las playas afectadas pueden reabrirse al baño este viernes 11 de julio o si la prohibición se prolongará.

 

 

 


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo