Síguenos

Valencia

Manifestación del 8M en Valencia: horarios, recorrido y calles cortadas

Publicado

en

Manifestación 8M Valencia
Un momento de la manifestación convocada por el Movimiento Feminista de Valencia que ha recorrido este miércoles las calles de la capital valenciana con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer. EFE/ Manuel Bruque

València, 8 mar (OFFICIAL PRESS- EFE).-Este sábado 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer. En España, tanto las ciudades principales como los diferentes pueblos y municipios conmemoran este día en el que miles de personas salen a las calles para reivindicar los derechos sociales y la igualdad entre mujeres y hombres en la tradicional manifestación del 8M en Valencia.

Manifestación 8M Asamblea Feminista en Valencia

Este fin de semana, València contará con un dispositivo especial de tráfico debido a la coincidencia de dos grandes eventos multitudinarios: las manifestaciones del 8M, con motivo del Día Internacional de las Mujeres, el sábado 8 de marzo, y la Cabalgata del Ninot, que finalmente se celebrará el domingo 9 de marzo tras ser aplazada por la lluvia el pasado 1 de marzo.

Cortes de tráfico y recomendaciones para el 8M

El Centro de Gestión de Tráfico ha informado de los cortes de tráfico en los itinerarios de las manifestaciones y ha recomendado el uso del transporte público para evitar retenciones.

Manifestaciones con mayor afectación al tráfico

🔴 Manifestación de la Assemblea Feminista de València

  • 📅 Fecha: Sábado 8 de marzo
  • 🕟 Hora de inicio: 16:30 h
  • 🚧 Recorrido:
    • Avda. del Doctor Waksman
    • Calle de los Zapadores
    • Calle del Mestre Aguilar
    • Plaza del Barón de Cortés
    • Calle del Consulat del Mar
    • Plaza del Doctor Landete
    • Calle del General Delgado
    • Calles Russafa, Xàtiva, Guillem de Castro, Quart y Caballeros
    • Finalización en la Plaza de la Virgen
  • Horario de concentración en la Plaza de la Virgen: 19:00 – 21:00 h

🔴 Manifestación Coordinadora Feminista de València

  • 📅 Fecha: Sábado 8 de marzo
  • 🕕 Hora de inicio: 18:00 h (concentración en Jardines del Parterre)
  • 🚧 Recorrido:
    • Calles General Tovar y General Palanca
    • Puerta del Mar
    • Calles Palacio de Justicia y Navarro Reverter
    • Calles Colón, Xàtiva, Marqués de Sotelo
    • Plaza del Ayuntamiento
    • Calle San Vicente Mártir hasta la Plaza de la Reina
  • Duración estimada: 19:00 – 21:30 h

Por qué se celebra el Día de la Mujer

El Día Internacional de la Mujer se celebra el 8 de marzo de cada año y tiene sus raíces en la lucha histórica de las mujeres por la igualdad de derechos y la justicia social. La conmemoración tiene como objetivo reconocer los logros y avances de las mujeres en diversas áreas, así como destacar las desigualdades y desafíos que aún enfrentan en muchos aspectos de la vida.

La fecha conmemora eventos históricos importantes, como la huelga de mujeres textiles que tuvo lugar el 8 de marzo de 1908 en Nueva York, donde las trabajadoras exigían mejores condiciones laborales, reducción de jornada y el derecho al voto. Además, el 8 de marzo de 1917, en Rusia, mujeres manifestaron en Petrogrado (actual San Petersburgo) por el fin de la guerra y el hambre, marcando el inicio de la Revolución Rusa.

En 1977, las Naciones Unidas proclamaron oficialmente el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer, reconociendo la importancia de esta fecha para promover la igualdad de género y destacar la participación activa de las mujeres en la sociedad.

La celebración del Día de la Mujer es una oportunidad para reflexionar sobre los avances logrados, pero también para recordar que aún existen desafíos significativos en la lucha por la igualdad de género. Se llevan a cabo eventos, campañas y actividades en todo el mundo para sensibilizar sobre estos problemas y promover la participación activa de las mujeres en todas las esferas de la vida.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva oferta de empleo público casi 400 plazas de bomberos forestales en Valencia

Publicado

en

Bomberos forestales

La SGISE refuerza su plantilla con 396 nuevos puestos

La Sociedad Valenciana de Gestión Integral de los Servicios de Emergencias (SGISE), dependiente de la Generalitat Valenciana, ha anunciado una oferta de empleo público (OPE) con 396 nuevos puestos de trabajo destinada a reforzar el Servicio de Bomberos Forestales y completar la implantación del tercer turno operativo.

La presidenta de la SGISE y secretaria autonómica de Emergencias e Interior, Irene Rodríguez, ha comunicado la medida al comité de empresa durante una reunión celebrada este jueves, en la que también participaron los representantes sindicales y el consejero delegado de la entidad, Alberto Martín, director general de Coordinación de los Servicios de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento.


Una apuesta por la estabilidad y la promoción interna

Rodríguez destacó que esta oferta de empleo público “supone un paso decisivo hacia la consolidación del tercer turno” y recordó que en 2025 “ya se han dado pasos muy importantes”, como la conversión en fijas de las unidades de refuerzo, la aprobación de una nueva relación de puestos de trabajo (RPT) con 315 incorporaciones adicionales, y un incremento presupuestario de 14 millones de euros.

“Con esta OPE, que incluye 243 plazas de promoción interna y 153 de turno libre, se apuesta claramente por fomentar la promoción y el ascenso profesional dentro de la organización, especialmente en puestos de responsabilidad y en los nuevos puestos de estructura”, explicó Rodríguez.


Bolsas de urgencia y calendario de implantación del tercer turno

La secretaria autonómica adelantó que, una vez publicada oficialmente la OPE, se pondrán en marcha bolsas de urgencia que permitirán cubrir temporalmente los nuevos puestos hasta que se resuelvan las convocatorias definitivas.

“La intención es trabajar con intensidad en los próximos días y semanas para hacer realidad cuanto antes la implantación de este tercer turno tan importante para el servicio”, añadió Rodríguez.

Además, la SGISE presentó al comité sindical la propuesta de cuadrante y vacaciones para 2026, que ya contempla el nuevo modelo de tres turnos. Este calendario será trasladado al personal a comienzos de la próxima semana.


Actualización salarial y compromisos con el personal

Durante el encuentro también se informó al comité de empresa de que el incremento salarial del 0,5 % se aplicará en la nómina de noviembre, con retroactividad desde el 1 de enero de 2024, que se abonará “de forma inminente”.

Rodríguez subrayó que la dirección mantiene un compromiso firme con la mejora de las condiciones laborales, la estabilidad del personal y la consolidación del modelo de gestión integral del servicio de emergencias.


Un paso clave para la profesionalización de los bomberos forestales

Con esta nueva oferta de empleo público, la Generalitat Valenciana da un paso más hacia la profesionalización y estabilidad del cuerpo de bomberos forestales, un servicio esencial para la prevención y extinción de incendios en la Comunitat Valenciana.

El tercer turno permitirá mejorar la cobertura operativa, la conciliación laboral y la capacidad de respuesta ante emergencias, garantizando un servicio público más eficaz y sostenible.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo