Síguenos

Valencia

Manifestación del 8M en Valencia: horarios, recorrido y calles cortadas

Publicado

en

Manifestación 8M Valencia
Un momento de la manifestación convocada por el Movimiento Feminista de Valencia que ha recorrido este miércoles las calles de la capital valenciana con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer. EFE/ Manuel Bruque

València, 8 mar (OFFICIAL PRESS- EFE).-Este sábado 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer. En España, tanto las ciudades principales como los diferentes pueblos y municipios conmemoran este día en el que miles de personas salen a las calles para reivindicar los derechos sociales y la igualdad entre mujeres y hombres en la tradicional manifestación del 8M en Valencia.

Manifestación 8M Asamblea Feminista en Valencia

Este fin de semana, València contará con un dispositivo especial de tráfico debido a la coincidencia de dos grandes eventos multitudinarios: las manifestaciones del 8M, con motivo del Día Internacional de las Mujeres, el sábado 8 de marzo, y la Cabalgata del Ninot, que finalmente se celebrará el domingo 9 de marzo tras ser aplazada por la lluvia el pasado 1 de marzo.

Cortes de tráfico y recomendaciones para el 8M

El Centro de Gestión de Tráfico ha informado de los cortes de tráfico en los itinerarios de las manifestaciones y ha recomendado el uso del transporte público para evitar retenciones.

Manifestaciones con mayor afectación al tráfico

🔴 Manifestación de la Assemblea Feminista de València

  • 📅 Fecha: Sábado 8 de marzo
  • 🕟 Hora de inicio: 16:30 h
  • 🚧 Recorrido:
    • Avda. del Doctor Waksman
    • Calle de los Zapadores
    • Calle del Mestre Aguilar
    • Plaza del Barón de Cortés
    • Calle del Consulat del Mar
    • Plaza del Doctor Landete
    • Calle del General Delgado
    • Calles Russafa, Xàtiva, Guillem de Castro, Quart y Caballeros
    • Finalización en la Plaza de la Virgen
  • Horario de concentración en la Plaza de la Virgen: 19:00 – 21:00 h

🔴 Manifestación Coordinadora Feminista de València

  • 📅 Fecha: Sábado 8 de marzo
  • 🕕 Hora de inicio: 18:00 h (concentración en Jardines del Parterre)
  • 🚧 Recorrido:
    • Calles General Tovar y General Palanca
    • Puerta del Mar
    • Calles Palacio de Justicia y Navarro Reverter
    • Calles Colón, Xàtiva, Marqués de Sotelo
    • Plaza del Ayuntamiento
    • Calle San Vicente Mártir hasta la Plaza de la Reina
  • Duración estimada: 19:00 – 21:30 h

Por qué se celebra el Día de la Mujer

El Día Internacional de la Mujer se celebra el 8 de marzo de cada año y tiene sus raíces en la lucha histórica de las mujeres por la igualdad de derechos y la justicia social. La conmemoración tiene como objetivo reconocer los logros y avances de las mujeres en diversas áreas, así como destacar las desigualdades y desafíos que aún enfrentan en muchos aspectos de la vida.

La fecha conmemora eventos históricos importantes, como la huelga de mujeres textiles que tuvo lugar el 8 de marzo de 1908 en Nueva York, donde las trabajadoras exigían mejores condiciones laborales, reducción de jornada y el derecho al voto. Además, el 8 de marzo de 1917, en Rusia, mujeres manifestaron en Petrogrado (actual San Petersburgo) por el fin de la guerra y el hambre, marcando el inicio de la Revolución Rusa.

En 1977, las Naciones Unidas proclamaron oficialmente el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer, reconociendo la importancia de esta fecha para promover la igualdad de género y destacar la participación activa de las mujeres en la sociedad.

La celebración del Día de la Mujer es una oportunidad para reflexionar sobre los avances logrados, pero también para recordar que aún existen desafíos significativos en la lucha por la igualdad de género. Se llevan a cabo eventos, campañas y actividades en todo el mundo para sensibilizar sobre estos problemas y promover la participación activa de las mujeres en todas las esferas de la vida.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

La muerte de la niña de Alzira reabre el debate sobre los riesgos de la anestesia: ¿cuáles son los peligros reales?

Publicado

en

riesgos anestesia
PEXELS

La Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor (SEDAR) ha trasladado sus condolencias a la familia de la niña de 6 años fallecida tras haber sido atendida previamente esa misma mañana en una clínica dental privada en Alzira. Además, ha insistido en la importancia de que las sedaciones sean “realizadas exclusivamente por médicos especialistas en Anestesiología y Reanimación”. Estos son los riesgos reales de la anestesia.

Llamamiento a la prudencia y advertencia sobre la falta de información clínica

La SEDAR, en un comunicado, ha hecho un llamamiento a la “prudencia, respeto y responsabilidad institucional”, subrayando que actualmente “se desconocen los datos clínicos y las circunstancias exactas” del suceso. Por ello, remarcan que no pueden valorar causas ni responsabilidades hasta que avance la investigación.

La sedación con fármacos anestésicos generales: un procedimiento de alto riesgo

El organismo científico ha insistido en que las sedaciones que emplean fármacos anestésicos generales son “procedimientos con riesgos potencialmente graves, incluso vitales”. Por ello, recalcan que deben realizarse únicamente por especialistas en Anestesiología y Reanimación, los únicos con formación avanzada en farmacología, fisiología, manejo de la vía aérea, ventilación mecánica y reanimación avanzada.

La SEDAR recuerda que, en los últimos años, ha advertido reiteradamente de un “problema muy serio”: la autorización de sedaciones profundas para ser administradas por profesionales que no son anestesistas. Esto incluye médicos de otras especialidades como neumología, cardiología, digestivo o urgencias, e incluso enfermería, mediante cursos que no equivalen a una especialidad médica completa.

Normativas que permiten sedaciones sin anestesistas: un riesgo para el paciente

Según la SEDAR, estas normativas autonómicas generan un riesgo añadido porque los anestésicos generales pueden provocar “apnea, depresión respiratoria y colapso cardiovascular en cuestión de segundos”. Para la entidad, la administración de estos fármacos “exige la formación avanzada específica” de los anestesiólogos.

“El anestesista es el único profesional con la capacitación completa para realizar sedaciones de forma segura y responder de manera inmediata ante cualquier complicación”, remarcan.

Recomendaciones a los pacientes y mensaje del presidente de SEDAR

La SEDAR recomienda a la ciudadanía que, antes de someterse a una sedación, “pregunten siempre quién la va a realizar y verifiquen que se trata de un médico especialista en Anestesiología y Reanimación”.

El presidente de la sociedad, el doctor Javier García Fernández, ha destacado que “la seguridad del paciente es el compromiso central e irrenunciable de la SEDAR”. Ha subrayado también que “la sedación profunda no es un procedimiento menor” y que toda la comunidad sanitaria debe reflexionar tras un suceso tan grave.

La anestesia siempre conlleva riesgo, incluso en manos expertas

SEDAR recuerda que la anestesiología es una disciplina compleja que requiere vigilancia constante y experiencia. “Incluso realizada por profesionales plenamente cualificados, nunca está completamente exenta de riesgo”, advierten.

Por ello, insisten en que estos procedimientos deben realizarse “bajo los estándares máximos de seguridad” y con equipamiento adecuado.

Compromiso de la SEDAR con la seguridad y la evidencia científica

La entidad afirma que seguirá defendiendo que la seguridad del paciente esté “por encima de cualquier otro factor” y trabajará con evidencia científica para evitar que normativas o decisiones organizativas permitan prácticas que puedan comprometer la salud de los ciudadanos.

 

 

Continuar leyendo