Síguenos

Valencia

CASO AZUD | Admiten la personación del PP y Vox si pagan fianza y van juntos

Publicado

en

caso azud zaplana
El exresponsable de Finanzas del PSPV-PSOE Pepe Cataluña a su llegada a la Ciudad de la Justicia de Valencia donde comparece ante el juzgado que investiga la supuesta trama de corrupción conocida como caso Azud.Archivo/EFE/ Manuel Bruque

València, 21 mar (EFE).- La titular del Juzgado de Instrucción número 13 de Valencia ha admitido la personación como acusación popular del PP y Vox en la causa abierta por el denominado ‘caso Azud’. El caso investiga la supuesta financiación electoral irregular del PSPV.

PP y Vox deberán compartir abogado y pagar 10.000 euros

La titular del juzgado ha permitido que PP y Vox se personen como acusación popular a condición de que abonen sendas fianzas de 10.000 euros y concurran en una misma representación letrada.

Así lo ha notificado el juzgado este martes a las partes en un auto en el que señala que ninguno de los partidos intentó personarse en este caso, por lo menos desde el levantamiento del secreto, y lo hacen «en este momento cuando nos encontramos inmersos en pleno periodo electoral, de lo que podría inferirse los verdaderos motivos de dichas personaciones».

Según la titular del Juzgado, en el escrito presentado por el PP se especifican las razones o motivos para personarse «de forma escuetísima» y se invocan, como objeto de instrucción, «una serie de delitos que, teniendo en cuenta la fecha de los hechos, ni tan siquiera las conductas integradoras de los tipos penales invocados eran merecedoras de reproche penal».

En el auto indica que de las razones de la personación del Partido Popular «unicamente hay constancia en un comunicado de la agencia EFE el 27 de enero de 2023, de que el Partido Popular se personaba como acción popular porque quieren «saber la verdad»».

En esa información, según la jueza, el dirigente popular Carlos Mazón decía que «estamos hablando de supuestamente decenas de millones de euros de mordidas a favor de las cuentas del partido socialista durante decenas de años».

En el caso del escrito presentado por Vox interesando su personación, la juez señala que «ni tan siquiera se expone algún motivo o razón para ello, simplemente alega que no precisa formular querella para personarse y que está exento de presentar fianza».

La magistrada añade que «con estos mimbres se desconoce cuál es su pretensión, pero es de advertir que concurre una circunstancia que, a juicio de esta instructora, en principio suscita recelo, cuál es la estrecha relación de dicho partido político con uno de los principales investigados en el presente procedimiento».

La jueza continúa señalando que, aunque lo anteriormente señalado «hace mella en lo peculiar que resulta la figura de la acción popular», pese a las «suspicacias que levanten las dos personaciones del PP y Vox, no puede denegarse por venir obligado a tenor de la legislación vigente».

También recuerda varias resoluciones que coinciden en la «necesidad de limitar el ejercicio de la acción penal por las formaciones políticas de forma generalizada» e indica que la presencia de partidos políticos en el proceso penal «no es positiva al correrse el riesgo de trasladar la confrontación política al ámbito jurisdiccional con el perjuicio que tal proceder acarrea».

La jueza dispone que deberán prestar una fianza de 10.000 euros cada formación y ambas deberán concurrir bajo una única dirección letrada «al defender los mismos intereses» y si no concurren conjuntamente «actuarán bajo la dirección letrada de la primera formación que se persone en forma».

Por último, insta a Vox a que exponga «siquiera mínimamente, las razones o motivos que le llevan a personarse en la presente causa como acusación particular».

La secretaria general del PPCV, María José Catalá, ha afirmado que la personación les permitirá «conocer en profundidad» el sumario de un caso del que se puede derivar una financiación electoral irregular del PSPV y ha adelantado que recurrirán tanto la acción letrada unificada con Vox, como el importe de la fianza por una cuestión técnica.

El secretario de Organización del PSPV-PSOE, José Muñoz, ha calificado de “curioso” que el PP, que es el “foco principal de la corrupción” de Azud, dado que el grueso del caso reside en el Ayuntamiento de València cuando lo gestionaba, quiera ser “acusado y acusador”, una “paradoja” que ha atribuido a la nueva dirección del partido.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

La Generalitat subasta cuatro inmuebles patrimoniales por más de 960.000 euros

Publicado

en

pisos subasta publica ayuntamiento de valencia

La Generalitat Valenciana, a través de la Conselleria de Hacienda y Economía y la Dirección General de Patrimonio, ha iniciado el proceso de subasta pública de cuatro bienes inmuebles patrimoniales por un valor total de 964.309,55 euros. Los inmuebles están situados en las ciudades de València y Castelló de la Plana y forman parte de la estrategia del Consell para optimizar la gestión del patrimonio público.


Bienes en València y Castelló de la Plana

Los bienes inmuebles incluidos en la subasta son tres propiedades ubicadas en suelo urbano y una vivienda con plaza de garaje y trastero, distribuidas entre Castelló de la Plana y València.

El inmueble de mayor valor se encuentra en el Paseo de la Alameda número 15 de València, con un precio base de 669.872,99 euros.
Le sigue una vivienda con garaje y trastero en la calle Carcagente 23 de Castelló de la Plana, valorada en 146.773,56 euros.
También se subastará una vivienda en la Avenida Cardenal Benlloch 80 de València, tasada en 75.903,48 euros, y un inmueble urbano en la Calle Morería 2 de Castelló de la Plana, con un precio base de 71.759,52 euros.


Subasta pública y procedimiento

La apertura de ofertas tendrá lugar el 15 de enero de 2026, a las 10:00 horas, en el Salón de Actos de la Conselleria de Hacienda y Economía (Calle Palau, 12, València).
El procedimiento contempla cuatro subastas sucesivas, con proposición económica en sobre cerrado, adjudicándose cada lote al mejor postor.

En caso de que alguna subasta quede desierta, el precio de salida se reducirá un 15 % en cada nueva convocatoria.
Para participar, las personas interesadas deberán constituir una fianza equivalente al 5 % del precio base del lote al que presenten oferta.

Las ofertas podrán presentarse en el Registro General de la Conselleria de Hacienda y Economía durante los 20 días hábiles siguientes a la publicación del anuncio en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV).
Además, toda la documentación del proceso estará disponible de forma telemática en la web de la Conselleria, dentro del apartado Inmuebles para subastar.


Gestión eficiente y responsable del patrimonio público

La consellera de Hacienda y Economía, Ruth Merino, ha destacado que esta operación “refuerza la apuesta del Consell por una gestión responsable, eficiente y transparente del patrimonio público”.
Según ha explicado, el objetivo de esta iniciativa es optimizar los recursos disponibles, evitando el mantenimiento de inmuebles en desuso o no aptos para la gestión administrativa, y transformarlos en activos que generen valor para la sociedad valenciana.


Subasta de bienes de la Generalitat: transparencia y eficiencia

Con esta nueva convocatoria, la Generalitat continúa impulsando su política de racionalización del patrimonio público, mediante la venta de activos que no resultan útiles para la administración autonómica.
Los ingresos obtenidos se destinarán a reforzar las finanzas públicas y a seguir promoviendo una gestión económica eficiente y sostenible.

Link aquí de los inmuebles a subastar.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo