Síguenos

Valencia

Así es el manto de seda y oro de 1957 que luce Virgen de los Desamparados

Publicado

en

Así es el manto de seda y oro de 1957 que luce Virgen de los Desamparados

ARCHIDIÓCESIS DE VALENCIA, 12 DIC.- La imagen de la Virgen de los Desamparados del altar mayor de la Basílica luce desde hoy, y durante los próximos meses, un manto de seda y oro, del año 1957, que ha sido recientemente restaurado.

Regalo por la riada

Se trata del manto que las ciudades de Murcia y Zaragoza regalaron a la patrona de los valencianos, con la colaboración recibida por ambas provincias a Valencia en 1957, con motivo de la riada provocada por el desbordamiento del río Turia en octubre de aquel año.

El manto es “de seda en tono rosa pálido y con bordados de colores y de oro”, según Mª Dolores Alfonso, Camarera de la Virgen de los Desamparados.

La pieza tiene al frente el escudo de la ciudad de Murcia, en la parte izquierda y el de Zaragoza, a la derecha, “junto a dos ángeles preciosos de colores”. Asimismo, en la parte trasera cuenta con un medallón con la Virgen de la Fuensanta y sobre  ella la Virgen del Pilar, patronas de ambas ciudades, respectivamente.

Confeccionado en Lorca

Confeccionado en 1957 en la ciudad murciana de Lorca, el manto “presentaba algunos desperfectos por el paso del tiempo”, y ha sido restaurado por el especialista en arte religioso, Pedro José Arrúe junto a la propia Camarera.  “Se trata de un manto que ha permanecido durante muchos años expuesto en el Museo Mariano (MUMA) y en alguna ocasión lo ha llevado la imagen peregrina, pero al tratarse de una seda, es más susceptible de deteriorarse con la lluvia”, ha añadido.

 

Visita de la Real Hermandad de la Virgen de la Fuensanta

Precisamente, está previsto que el próximo 12 de febrero la Basílica reciba la visita de miembros de la Real Hermandad de Caballeros de la Virgen de la Fuensanta, así como de su Corte de Damas, en el marco de las peregrinaciones para ganar el jubileo con motivo del Año Santo por el Centenario de la Coronación de la  Mare de Déu.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Cambio de salida y recorrido de la manifestación del 29 de noviembre en Valencia

Publicado

en

La manifestación prevista para el sábado 29 de noviembre de 2025 en Valencia, convocada por más de 200 entidades cívicas, sociales y sindicales del País Valenciano, junto con asociaciones de víctimas, los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción (CLER) y el Acuerdo Social Valenciano, cambia de punto de salida y recorrido tras la comunicación de la Delegación del Gobierno.

Delegación de Gobierno modifica el itinerario a última hora

A menos de 72 horas del evento, la Delegación de Gobierno informó de la imposibilidad de realizar la manifestación desde el lugar inicialmente previsto, así como de seguir los recorridos habituales utilizados en movilizaciones de este último año. La protesta había sido comunicada formalmente la primera semana de noviembre.

Frente a estas restricciones, los organizadores han establecido un nuevo recorrido que permitirá a los participantes ejercer su derecho a la protesta y reclamar responsabilidades a Mazón y su Consejo.

Nuevo punto de salida y recorrido de la manifestación

  • Fecha: sábado, 29 de noviembre de 2025

  • Hora: 18:00 h

  • Salida: Calle Barques-Poeta Querol, Valencia

Recorrido confirmado

  1. Calle Poeta Querol

  2. Marques de Dosaigües

  3. Calle La Pau

  4. Plaza Alfons el Magnànim

  5. Calle Palau Justícia

  6. Finalización: Plaza de la Porta de la Mar

Los organizadores llaman a la ciudadanía a sumarse a esta manifestación, que busca reclamar transparencia y responsabilidad en la gestión del Gobierno Valenciano frente a las demandas sociales y emergencias recientes.

Participación y apoyo social

La movilización cuenta con el respaldo de centenares de asociaciones y colectivos del País Valenciano, incluyendo grupos de víctimas, sindicatos y entidades sociales, consolidando la protesta como un evento de relevancia cívica y social en la región.

“A pesar de los impedimentos, el pueblo organizado responderá con fuerza y determinación para hacer valer su derecho a la protesta”, aseguran los convocantes.

 

Así fue la comida de Mazón y Vilaplana en El Ventorro y lo que costó

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo