Síguenos

Valencia

Así es el manto de seda y oro de 1957 que luce Virgen de los Desamparados

Publicado

en

Así es el manto de seda y oro de 1957 que luce Virgen de los Desamparados

ARCHIDIÓCESIS DE VALENCIA, 12 DIC.- La imagen de la Virgen de los Desamparados del altar mayor de la Basílica luce desde hoy, y durante los próximos meses, un manto de seda y oro, del año 1957, que ha sido recientemente restaurado.

Regalo por la riada

Se trata del manto que las ciudades de Murcia y Zaragoza regalaron a la patrona de los valencianos, con la colaboración recibida por ambas provincias a Valencia en 1957, con motivo de la riada provocada por el desbordamiento del río Turia en octubre de aquel año.

El manto es “de seda en tono rosa pálido y con bordados de colores y de oro”, según Mª Dolores Alfonso, Camarera de la Virgen de los Desamparados.

La pieza tiene al frente el escudo de la ciudad de Murcia, en la parte izquierda y el de Zaragoza, a la derecha, “junto a dos ángeles preciosos de colores”. Asimismo, en la parte trasera cuenta con un medallón con la Virgen de la Fuensanta y sobre  ella la Virgen del Pilar, patronas de ambas ciudades, respectivamente.

Confeccionado en Lorca

Confeccionado en 1957 en la ciudad murciana de Lorca, el manto “presentaba algunos desperfectos por el paso del tiempo”, y ha sido restaurado por el especialista en arte religioso, Pedro José Arrúe junto a la propia Camarera.  “Se trata de un manto que ha permanecido durante muchos años expuesto en el Museo Mariano (MUMA) y en alguna ocasión lo ha llevado la imagen peregrina, pero al tratarse de una seda, es más susceptible de deteriorarse con la lluvia”, ha añadido.

 

Visita de la Real Hermandad de la Virgen de la Fuensanta

Precisamente, está previsto que el próximo 12 de febrero la Basílica reciba la visita de miembros de la Real Hermandad de Caballeros de la Virgen de la Fuensanta, así como de su Corte de Damas, en el marco de las peregrinaciones para ganar el jubileo con motivo del Año Santo por el Centenario de la Coronación de la  Mare de Déu.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El eucalipto de Paiporta que sobrevivió a la dana opta a ser ‘Árbol del Año 2026’

Publicado

en

El emblemático eucalipto de Paiporta (Valencia), que resistió la devastadora dana del 29 de octubre de 2024, ha sido nominado para el concurso ‘Árbol del Año 2026’. La ciudadanía puede apoyar su candidatura hasta el 17 de diciembre en www.arbolybosquedelaño.es.

Un símbolo de resiliencia y memoria colectiva

Este majestuoso Eucalyptus camaldulensis centenario, ubicado en el Barranco del Poyo, se ha convertido en un símbolo de perseverancia y unidad para Paiporta, uno de los municipios más afectados por la barrancada. Sus raíces profundas, capaces de alcanzar hasta 35 metros, no solo han asegurado su estabilidad, sino también la del terreno que lo rodea.

El árbol forma parte del Catálogo de Árboles Monumentales y Singulares de la Comunitat Valenciana, y ha resistido históricas inundaciones, incluida la riada que azotó Paiporta en 2024. Su supervivencia ha consolidado su papel como referente natural y cultural para la comunidad local.

Proceso de votación para ‘Árbol del Año 2026’

El Comité Local de Emergencia y Reconstrucción de Paiporta, con el apoyo del Ayuntamiento, presentó la candidatura del eucalipto al concurso organizado por Bosques sin Fronteras, en colaboración con el Ministerio para la Transición Ecológica. Tras superar la primera fase de selección del jurado, la decisión final ahora depende de la votación ciudadana.

Para votar, los interesados deben:

  1. Acceder a www.arbolybosquedelaño.es y entrar en el apartado Votar Árbol.
  2. Introducir un correo electrónico válido.
  3. Seleccionar un candidato también en las categorías de ‘Bosque del Año’ y ‘Bosque Urbano del Año’.

El plazo para votar finaliza el 17 de diciembre de 2025.

Valor patrimonial y ambiental

La candidatura resalta no solo la importancia ambiental del eucalipto, sino también su valor patrimonial y la conexión con la memoria histórica del municipio. La iniciativa busca fomentar la concienciación ciudadana sobre la preservación del medio natural y poner en valor el patrimonio arbóreo local.

El Ayuntamiento de Paiporta invita a todos los vecinos y vecinas a apoyar la candidatura y difundir la iniciativa para que este ejemplar pueda representar a la Comunitat Valenciana en el concurso nacional.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo