Síguenos

Salud y Bienestar

Publican el mapa completo del cerebro de la mosca de la fruta: una revolución científica

Publicado

en

mapa completo cerebro mosca fruta
Conectoma de la mosca de la fruta, con células codificadas por colores según su mensajero químico: azul (GABA), amarillo (acetilcolina), rosa (glutamato). / Amy Sterling y Julia Kuhl para FlyWire, Universidad de Princeton (Dorkenwald et al., Nature, 2024)

Recientes avances científicos han logrado un hito histórico en la neurociencia: el mapa completo del cerebro de la mosca de la fruta, una investigación que abre la puerta a revolucionarios descubrimientos. Tras más de una década de estudio, el equipo internacional FlyWire Consortium ha publicado en la revista Nature el primer diagrama de cableado cerebral completo de una mosca de la fruta adulta (Drosophila melanogaster), destacando su importancia como organismo modelo en biología.

Un cerebro pequeño, pero complejo

El cerebro de la mosca de la fruta contiene 139 255 neuronas y 50 millones de sinapsis, un avance mucho mayor que el mapeo anterior de la larva, que contaba con apenas 3 000 neuronas. Este conectoma no solo ha identificado las conexiones neuronales, sino también más de 8 400 tipos celulares, muchos de los cuales son nuevos para la ciencia.

Este hallazgo podría tener un impacto crucial en la comprensión de los cerebros más complejos, como el humano, ya que el 60% del ADN de la mosca es compartido con los humanos, y hasta el 75% de las enfermedades genéticas humanas encuentran un paralelismo en este insecto. Esto hace que comprender su conectoma sea un paso vital hacia la comprensión de los cerebros humanos y sus posibles trastornos.

Revolución en la comprensión del cerebro

Según Sebastian Seung, investigador en la Universidad de Princeton, “el conectoma de la mosca de la fruta nos brinda valiosa información sobre cómo funcionan los cerebros vivos, incluso si ha sido reconstruido a partir de un ejemplar muerto”. Philip Shiu, de la Universidad de California en Berkeley, añade que este nuevo conectoma permite predecir la actividad neuronal, lo que facilita un mejor entendimiento de las funciones cerebrales.

Futuro de los conectomas: hacia el cerebro humano

Los conectomas, cada vez más asequibles de generar, están permitiendo un avance en la neurociencia, no solo para entender el cerebro de la mosca, sino también para obtener en un futuro conectomas de ratones y, eventualmente, de humanos. Esto promete ser clave en la simulación digital del cerebro y en la investigación de los trastornos mentales.

Este avance en la neurociencia es un paso más hacia la comprensión de los mecanismos cerebrales y de cómo la estructura y conectividad de las neuronas influyen en el comportamiento y la salud. El futuro de los conectomas es prometedor y podría cambiar la manera en que entendemos el cerebro humano.

Fuente: AGENCIA SINC

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

¿Cuáles son los síntomas de un infarto?

Publicado

en

sintomas infarto

Los síntomas de un infarto son variados. El ataque cardíaco se produce cuando se bloquea o se reduce gravemente el flujo de sangre que va al corazón. Por lo general, la obstrucción se debe a una acumulación de grasa, colesterol y otras sustancias en las arterias del corazón (coronarias). Los depósitos de grasa que contienen colesterol se llaman placas.

El proceso de acumulación de placas se llama ateroesclerosis.

A veces, una placa puede romperse y formar un coágulo que bloquea el flujo de sangre. La interrupción del flujo de sangre puede dañar o destruir una parte del músculo cardíaco.

El ataque cardíaco también se conoce como infarto de miocardio.

Si se produce un ataque cardíaco, es necesario recibir tratamiento de inmediato a fin de evitar la muerte. Llama al 911 o busca atención médica de emergencia si crees que estás teniendo un ataque cardíaco.

Síntomas de un infarto

Los síntomas de un ataque cardíaco varían. En algunas personas, estos síntomas son leves. Otras personas tienen síntomas graves. Algunas personas no presentan síntomas.

Los síntomas frecuentes de un ataque cardíaco incluyen:

  • Dolor en el pecho que puede sentirse como presión, opresión, dolor, o sensación opresiva o de dolor.
  • Dolor o molestias que se propagan al hombro, al brazo, a la espalda, al cuello, a la mandíbula, a los dientes o, a veces, a la parte superior del abdomen.
  • Sudor frío.
  • Fatiga.
  • Acidez estomacal o indigestión.
  • Aturdimiento o mareos repentinos.
  • Náusea.
  • Falta de aire.

Las mujeres pueden tener síntomas atípicos, como dolor punzante o breve en el cuello, el brazo o la espalda. A veces, el primer síntoma de un ataque cardíaco es un paro cardíaco repentino.

Algunos ataques cardíacos se producen de repente, pero muchas personas tienen signos y síntomas de advertencia horas, días o semanas antes. El dolor en el pecho o la presión (angina) que persiste y no desaparece con el descanso puede ser un signo de alarma temprano. La angina de pecho es el resultado de un descenso temporal del flujo sanguíneo hacia el corazón.

Cuándo debes consultar con un médico

Busca ayuda de inmediato si crees que estás teniendo un ataque cardíaco. Adopta las siguientes medidas:

  • Llama a emergencias. Si crees que estás teniendo un ataque cardíaco, llama inmediatamente al 911 o al número de emergencia local. Si no tienes acceso a servicios médicos de urgencia, pídele a alguien que te lleve al hospital más cercano. Conduce solamente si no queda otra opción.
  • Toma nitroglicerina si te la recetó el proveedor de atención médica. Tómala según las instrucciones mientras esperas la ayuda de emergencia.
  • Toma aspirina, si el médico lo recomienda. El consumo de aspirina durante un ataque cardíaco podría reducir el daño cardíaco al evitar que la sangre forme coágulos.La aspirina puede interactuar con otros medicamentos, así que no la tomes a menos que el proveedor de atención médica o el personal médico de emergencia te lo indiquen. No retrases la llamada al 911 para tomar aspirina. Llama primero al número de emergencias.

Qué hacer si ves que una persona podría estar teniendo un infarto

Si una persona está inconsciente y piensas que está teniendo un ataque cardíaco, primero llama al 911 o al número local de emergencias. Luego, verifica si la persona está respirando y si tiene pulso. Si la persona no respira o no le encuentras pulso, comienza a realizarle reanimación cardiopulmonar (RCP).

  • Si no has recibido capacitación para la reanimación cardiopulmonar, realiza la reanimación solamente con las manos. Es decir, presiona el pecho de la persona con firmeza y rapidez (entre 100 y 120 compresiones por minuto).
  • Si has recibido capacitación para la reanimación cardiopulmonar y te sientes seguro de poder hacerlo, comienza con 30 compresiones en el pecho antes de hacer dos respiraciones de rescate.

Continuar leyendo