Síguenos

Deportes

Maratón Valencia 2023: Tariku Novales revienta el récord de España

Publicado

en

Maratón Valencia 2023
El atleta Tariku Novales estableció este domingo un nuevo récord de España en el Maratón Valencia Trinidad Alfonso al parar el cronómetro con una marca de 2:05:48. EFE/Manuel Bruque

Todos los datos y clasificaciones sobre el Maratón Valencia 2023:

El Maratón Valencia Trinidad Alfonso ha vuelto a ver cómo en su pasarela azul se batían de nuevo los récords de España gracias a la espectacular carrera de Tariku Novales y de Majida Maayouf, que han cruzado la meta en 2:05:48 y 2:21:27, respectivamente.

Maayouf estrena su nacionalidad pulverizando el récord de España en el Maratón Valencia

La jornada ha sido histórica especialmente en el caso de las mujeres, pues las tres primeras clasificadas han entrado por debajo del récord de España que Marta Galimany estableció en el propio Maratón Valencia en 2022 (2:26:14). Maayouf, con su 2:21:27, ha rebajado la plusmarca nacional casi cinco minutos, mientras que la segunda clasificada, Fatima Azaharaa Ouhaddou ha entrado con una también espectacular marca de 2:25:30 y la tercera, la debutante Laura Luengo, con 2:25:35. Todas ellas han conseguido el pasaporte para los Juegos Olímpicos París 2024.

Novales

En hombres, Novales ya había avisado que venía muy fuerte y no ha decepcionado a nadie, rebajando el anterior récord de España (Ayad Lamdassem, 2:06:25) más de medio minuto y consiguiendo también la mínima olímpica para París. Tras él, el segundo español ha sido Yago Rojo con 2:07:47, que también ha logrado el objetivo olímpico, y el tercero ha sido Dani Mateo con 2:10:46.

Roig promete un millón de euros a quien bata el récord del mundo en el Maratón Valencia

La etíope Degefa gana el Maratón Valencia con la octava mejor marca de la historia

La etíope Worknesh Degefa conquistó este domingo el Maratón Valencia Trinidad Alfonso, una prueba en la que la atleta de origen marroquí y con nacionalidad española desde el mes de junio Majida Maayouf reventó el récord de España de la distancia.

Maayouf, quinta en la prueba, paró el cronómetro en 2:21:27, casi cinco minutos menos que las 2:26:14 que logró el año pasado en esta misma prueba Marta Galimany, que era hasta ahora el mejor tiempo de una atleta española.

También lo batieron aunque se quedaron sin récord y sin los veinticinco mil euros que había consignado la organización para quien firmara una mejor marca española, Fatima Azaharaa Ouhaddou, que firmó 2:25:30, y la debutante Laura Luengo, con 2:25:35. Las tres salen de València con el pasaporte en forma de marca mínima para los Juegos Olímpicos París 2024.

Tras una salida al ritmo del valenciano Nino Bravo, de cuya muerte se cumplen en este 2023 cincuenta años, la cabeza de cabeza de la carrera de la categoría femenina se fundió con uno de los grupos masculinos, lo que dio pie a un grupo numeroso que a un ritmo alto fue descolgando integrantes.

Degefa, que llegaba con una marca de 2:17:41, acabó por dejar atrás a su compatriota Almaz Ayana, que tenía como mejor marca 2:17:21. Las dos acabaron por debajo de sus registros, una confirmación más de la facilidad con la que se baten marcas propias en el circuito valenciano, pero la ganadora lo hizo en casi dos minutos al parar el tiempo en 2:15:51.

Su tiempo se quedó algo lejos de los 2:14:58 que Amare Beriso logró en estas mismas calles hace un año pero no dejó de ser la octava mejor marca de todos los tiempos en categoría femenina, en la que Tigst Assefa, rompió todos los esquemas con su 2:11:53 de este 2023 en la prueba de Berlín.

En un censo récord para la prueba con treinta y tres mil atletas inscritos, las mujeres representaron el 20%, un porcentaje que no deja de crecer aunque de manera más lenta que en otras distancias.

Las cifras del Maratón Valencia Trinidad Alfonso 2023

  • 33 000 participantes, de los que:
    • 6958 son debutantes en la distancia de maratón
    • 13 502 corren por primera vez en Valencia
    • 466 falleros y falleras compitiendo en el Running Fallero por su comisión
  • 2400 personas formando parte del voluntariado
  • 26 394 euros han aportado los corredores de forma voluntaria para la entidad solidaria de la prueba, Casa Ronald McDonald
  • 147 373 mails enviados con los planes de entrenamiento de Objetivo 42K Valencia de José Garay durante 17 semanas
  • 6 personas dedicadas al servicio de Atención al Corredor 365 días al año
  • 195 profesionales de MMCC acreditados para el evento
  • 10 000 metros lineales de vallas
  • 4500m2 de plataforma sobre el lago de la Ciudad de las Artes y las Ciencias
  • 4970m2 de alfombra azul para la meta
  • 550 aseos portátiles
  • 157 contenedores amarillos + 11 azules + 2 contenedores para envases mezclados + 2 autocompactadoras de cartón para el reciclaje con Ecoembes
  • 1600 litros de pintura de Isaval para la línea del recorrido
    357 000 elementos/productos de bolsa de la carrera (sin contar camiseta) y de bolsa de post meta (sin contar medallas)
  • 66 000 geles Enervit para los Red Points
  • 366 240 botellas de agua Aquabona para los avituallamientos
  • 71 496 litros de Aquarius
  • 43 317 prendas de New Balance (entre camisetas de la carrera, ropa de la organización, voluntariado, prácticos, médicos en carrera y hoteles)
  • 10 000 m2 de Feria de la Carrera y 61 expositores en la feria
  • 37,5 m2 mide el panel con los nombres de los participantes inscritos
  • 2 hospitales de campaña
  • 6 piscinas de agua helada entre 3º y 5º para el hospital de campaña
  • 60 desfibriladores
  • 30 médicos en carrera

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Miguel Ángel Corona se marcha del Valencia CF tras cinco años  

Publicado

en

Miguel Ángel Corona Valencia CF
Miguel Ángel Corona- Valencia CF

Miguel Ángel Corona ha dejado de pertenecer al Valencia CF. El club de Mestalla lo anunció mediante un breve comunicado publicado durante la noche, poniendo fin a una etapa de cinco años marcada por cambios constantes, tensiones internas y una gestión deportiva con resultados muy discutidos por la afición valencianista.

Nacido en Talavera de la Reina, Corona llegó a la entidad en 2020 como jefe del área de scouting. Permaneció en el club tras la dimisión de César Sánchez y fue escalando posiciones internas: primero como director técnico en 2022 y un año después como director deportivo. Durante gran parte de este tiempo fue la máxima referencia deportiva del club en la toma de decisiones sobre fichajes y planificación de plantilla.

La llegada de Ron Gourlay cambia el orden interno del Valencia CF

El peso de Corona dentro del Valencia cambió radicalmente en mayo, con la incorporación de Ron Gourlay como consejero delegado de fútbol. Desde ese momento, Gourlay se convirtió en el directivo con mayor poder de decisión, solo por detrás del presidente Kiat Lim y del máximo accionista Peter Lim. Con la nueva estructura, el papel de Corona quedó debilitado y cuestionado, tanto internamente como entre la afición.

La marcha del director deportivo es el primer movimiento visible de la reestructuración que prepara Gourlay desde el cierre del mercado de fichajes. Tal como avanzó este diario, el ejecutivo escocés llevaba meses analizando los cambios en el área deportiva, especialmente en la Academia VCF y en los departamentos centrados en el rendimiento y la detección de talento joven.

El comunicado del Valencia CF sobre la salida de Corona

El club anunció oficialmente su salida con el siguiente texto:

“El Valencia CF anuncia la finalización de su relación contractual con Miguel Ángel Corona. El Club quiere agradecerle su compromiso durante los últimos cinco años y le desea éxito en el futuro”.

Breve, directo y sin referencias a logros deportivos, un detalle que no ha pasado desapercibido para la afición.

Cinco años de gestión marcados por la falta de éxitos deportivos

El balance de Corona al frente del área deportiva deja un sabor amargo entre los seguidores del Valencia CF. Desde 2020, el club no ha logrado clasificarse para competiciones europeas y ha pasado a pelear únicamente por la permanencia temporada tras temporada. Su mandato ha estado marcado por decisiones cuestionadas, fichajes de bajo rendimiento y una plantilla continuamente debilitada.

Durante estos años, pese a los resultados, su estatus dentro del club fue aumentando hasta ser nombrado director deportivo en 2023, puesto que conservaría hasta la llegada de Ron Gourlay.

Fichajes y decisiones deportivas: luces, sombras y polémicas

Una parte significativa de las críticas hacia Corona procede de su gestión de fichajes y cesiones. Algunos ejemplos de operaciones fallidas han sido especialmente señalados:

  • Maximiliano Caufriez, que llegó falto de forma y apenas disputó minutos.

  • Germán Valera y Dani Gómez, que abandonaron el club en enero tras no encajar en el proyecto.

  • Cenk Özkacar, por quien se pagaron cinco millones al Olympique de Lyon y que ha salido cedido en dos ocasiones sin convencer a los entrenadores.

  • Marcos André, fichado por 7,5 millones y autor de solo cuatro goles en 54 partidos.

  • José Copete, incorporado este verano por una cantidad notable, aunque aún sin mostrar su mejor rendimiento.

En contraste, algunas cesiones sí dejaron un buen recuerdo entre los aficionados: Kluivert, Samu Lino, Enzo Barrenechea o Nico González rindieron bien, aunque el Valencia no logró quedarse con ninguno de ellos en propiedad pese a su buen rendimiento.

Ron Gourlay y el nuevo camino del Valencia CF

El consejero delegado de fútbol ya dejó entrever en octubre que la reestructuración llevaría “uno o dos meses” y que afectaría especialmente al programa de contratación, la Academia y la formación de jóvenes talentos. Esta remodelación continúa en marcha y la salida de Corona es solo el primer paso visible.

En los próximos meses se espera un rediseño profundo en los procesos de scouting, contratación y desarrollo de jugadores, con la intención declarada de revitalizar la base del club.

El interés del Panathinaikos: posible destino para Corona

Según el medio griego Gazzetta, el Panathinaikos ha incluido a Miguel Ángel Corona en su lista de candidatos para reforzar su dirección deportiva tras la llegada de Rafa Benítez y la reciente destitución de Giannis Papadimitrou.

En Grecia incluso apuntan que su fichaje estaría “muy cerca”, aunque fuentes consultadas por AS indican que las negociaciones están todavía en una fase inicial. Ahora que ya se ha desvinculado oficialmente del Valencia CF, Corona podría valorar seriamente la propuesta del club ateniense si encaja en sus planes profesionales.

Continuar leyendo