Síguenos

Deportes

Maratón Valencia 2023: Tariku Novales revienta el récord de España

Publicado

en

Maratón Valencia 2023
El atleta Tariku Novales estableció este domingo un nuevo récord de España en el Maratón Valencia Trinidad Alfonso al parar el cronómetro con una marca de 2:05:48. EFE/Manuel Bruque

Todos los datos y clasificaciones sobre el Maratón Valencia 2023:

El Maratón Valencia Trinidad Alfonso ha vuelto a ver cómo en su pasarela azul se batían de nuevo los récords de España gracias a la espectacular carrera de Tariku Novales y de Majida Maayouf, que han cruzado la meta en 2:05:48 y 2:21:27, respectivamente.

Maayouf estrena su nacionalidad pulverizando el récord de España en el Maratón Valencia

La jornada ha sido histórica especialmente en el caso de las mujeres, pues las tres primeras clasificadas han entrado por debajo del récord de España que Marta Galimany estableció en el propio Maratón Valencia en 2022 (2:26:14). Maayouf, con su 2:21:27, ha rebajado la plusmarca nacional casi cinco minutos, mientras que la segunda clasificada, Fatima Azaharaa Ouhaddou ha entrado con una también espectacular marca de 2:25:30 y la tercera, la debutante Laura Luengo, con 2:25:35. Todas ellas han conseguido el pasaporte para los Juegos Olímpicos París 2024.

Novales

En hombres, Novales ya había avisado que venía muy fuerte y no ha decepcionado a nadie, rebajando el anterior récord de España (Ayad Lamdassem, 2:06:25) más de medio minuto y consiguiendo también la mínima olímpica para París. Tras él, el segundo español ha sido Yago Rojo con 2:07:47, que también ha logrado el objetivo olímpico, y el tercero ha sido Dani Mateo con 2:10:46.

Roig promete un millón de euros a quien bata el récord del mundo en el Maratón Valencia

La etíope Degefa gana el Maratón Valencia con la octava mejor marca de la historia

La etíope Worknesh Degefa conquistó este domingo el Maratón Valencia Trinidad Alfonso, una prueba en la que la atleta de origen marroquí y con nacionalidad española desde el mes de junio Majida Maayouf reventó el récord de España de la distancia.

Maayouf, quinta en la prueba, paró el cronómetro en 2:21:27, casi cinco minutos menos que las 2:26:14 que logró el año pasado en esta misma prueba Marta Galimany, que era hasta ahora el mejor tiempo de una atleta española.

También lo batieron aunque se quedaron sin récord y sin los veinticinco mil euros que había consignado la organización para quien firmara una mejor marca española, Fatima Azaharaa Ouhaddou, que firmó 2:25:30, y la debutante Laura Luengo, con 2:25:35. Las tres salen de València con el pasaporte en forma de marca mínima para los Juegos Olímpicos París 2024.

Tras una salida al ritmo del valenciano Nino Bravo, de cuya muerte se cumplen en este 2023 cincuenta años, la cabeza de cabeza de la carrera de la categoría femenina se fundió con uno de los grupos masculinos, lo que dio pie a un grupo numeroso que a un ritmo alto fue descolgando integrantes.

Degefa, que llegaba con una marca de 2:17:41, acabó por dejar atrás a su compatriota Almaz Ayana, que tenía como mejor marca 2:17:21. Las dos acabaron por debajo de sus registros, una confirmación más de la facilidad con la que se baten marcas propias en el circuito valenciano, pero la ganadora lo hizo en casi dos minutos al parar el tiempo en 2:15:51.

Su tiempo se quedó algo lejos de los 2:14:58 que Amare Beriso logró en estas mismas calles hace un año pero no dejó de ser la octava mejor marca de todos los tiempos en categoría femenina, en la que Tigst Assefa, rompió todos los esquemas con su 2:11:53 de este 2023 en la prueba de Berlín.

En un censo récord para la prueba con treinta y tres mil atletas inscritos, las mujeres representaron el 20%, un porcentaje que no deja de crecer aunque de manera más lenta que en otras distancias.

Las cifras del Maratón Valencia Trinidad Alfonso 2023

  • 33 000 participantes, de los que:
    • 6958 son debutantes en la distancia de maratón
    • 13 502 corren por primera vez en Valencia
    • 466 falleros y falleras compitiendo en el Running Fallero por su comisión
  • 2400 personas formando parte del voluntariado
  • 26 394 euros han aportado los corredores de forma voluntaria para la entidad solidaria de la prueba, Casa Ronald McDonald
  • 147 373 mails enviados con los planes de entrenamiento de Objetivo 42K Valencia de José Garay durante 17 semanas
  • 6 personas dedicadas al servicio de Atención al Corredor 365 días al año
  • 195 profesionales de MMCC acreditados para el evento
  • 10 000 metros lineales de vallas
  • 4500m2 de plataforma sobre el lago de la Ciudad de las Artes y las Ciencias
  • 4970m2 de alfombra azul para la meta
  • 550 aseos portátiles
  • 157 contenedores amarillos + 11 azules + 2 contenedores para envases mezclados + 2 autocompactadoras de cartón para el reciclaje con Ecoembes
  • 1600 litros de pintura de Isaval para la línea del recorrido
    357 000 elementos/productos de bolsa de la carrera (sin contar camiseta) y de bolsa de post meta (sin contar medallas)
  • 66 000 geles Enervit para los Red Points
  • 366 240 botellas de agua Aquabona para los avituallamientos
  • 71 496 litros de Aquarius
  • 43 317 prendas de New Balance (entre camisetas de la carrera, ropa de la organización, voluntariado, prácticos, médicos en carrera y hoteles)
  • 10 000 m2 de Feria de la Carrera y 61 expositores en la feria
  • 37,5 m2 mide el panel con los nombres de los participantes inscritos
  • 2 hospitales de campaña
  • 6 piscinas de agua helada entre 3º y 5º para el hospital de campaña
  • 60 desfibriladores
  • 30 médicos en carrera

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

La Volta a Peu València este domingo: Todas las calles cortadas

Publicado

en

volta a peu 2023

Dispositivo especial de tráfico en València este domingo por la Volta a Peu 2025

VALÈNCIA, 16 de mayo – El Ayuntamiento de València ha preparado un dispositivo especial de tráfico con motivo de la celebración de la 69ª edición de la Volta a Peu, que tendrá lugar el próximo domingo 18 de mayo entre las 10:00 y las 11:30 horas. La carrera recorrerá el centro de la ciudad con un trazado de 6,2 kilómetros y la participación de más de 7.000 corredores.

Recorrido de la Volta a Peu de València 2025

La prueba saldrá desde el paseo de L’Albereda y pasará por:

  • Plaza de Saragossa

  • Pont d’Aragó

  • Plaza América

  • Navarro Reverter

  • Calle Colón

  • Xàtiva

  • Guillem de Castro

  • Petxina

  • Blanqueria

  • Comte de Trénor

  • Pintor López

  • Pont del Real

  • Pla del Real

  • Regresando por L’Albereda

Cortes de tráfico y restricciones

  • Cierre total de L’Albereda (entre Pont de l’Exposició y Pont de les Flors) desde el sábado 17 a las 15:00 h hasta el domingo 18 a las 16:00 h.

  • Prohibido estacionar en:

    • Paseo de L’Albereda (entre Pont de l’Exposició y Pont de les Flors) desde el viernes 16 a las 22:00 h hasta el domingo a las 16:00 h.

    • Resto de la Alameda (Pont del Real a Pont d’Aragó): desde el sábado a las 14:00 h.

    • Calle Colón: desde el sábado a las 22:00 h hasta el domingo a las 12:00 h.

Medidas para facilitar el tráfico

  • Habilitación del carril bus en la marginal derecha del antiguo cauce del río Túria para la salida de tráfico de Ciutat Vella.

  • Apertura del paso inferior Guillem de Castro – Àngel Guimerà desde la calle Quevedo.

  • Desvío del tráfico desde Bailén hacia la calle Pelai durante el evento.

Cambios en el transporte público de la EMT

La Empresa Municipal de Transportes (EMT) modificará 39 líneas entre las 9:30 y las 12:30 horas para minimizar afecciones y acercar al público a la zona de salida y meta.

Líneas destacadas: 4, 6, 10, 11, 12, 13, 23, 24, 25, 26, 31, 32, 70, 71, C2, 81, 93, 94 y 95.

Más información sobre rutas alternativas y horarios en la sección ‘Última Hora’ de la web de la EMT, su app oficial y redes sociales.


 

Una edición solidaria con Cáritas València

Este año, la Volta a Peu València tiene un importante componente solidario. Cáritas València será la entidad beneficiaria de la recaudación, que se destinará íntegramente a ayudar a las pedanías de La Torre, El Forn d’Alcedo y Castellar-l’Oliveral, duramente afectadas por la reciente DANA.

Aurora Aranda, directora de Cáritas, ha expresado su agradecimiento: “Desde el primer día hemos estado acompañando a las personas afectadas, ofreciendo apoyo emocional, ayuda a negocios y rehabilitación de viviendas”.

Compromiso con el deporte y la ciudad

Durante la presentación oficial, celebrada en la Fundación Deportiva Municipal, la concejala de Deportes, Rocío Gil, destacó: “La Volta a Peu es la carrera con la que los valencianos se identifican. Este año se transforma en un gesto de solidaridad colectiva que demuestra el compromiso de nuestra sociedad”.

El presidente de Correcaminos, Paco Borao, recordó que esta es una carrera viva en la memoria colectiva: “Más del 50% de los inscritos son mujeres. Es una carrera inclusiva, diversa y muy nuestra”.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo