Síguenos

Salud y Bienestar

Margarita del Val avisa de lo que va a pasar sin cuarentenas ni mascarillas

Publicado

en

margarita del val

Es una de las grandes voces expertas de este país desde el comienzo de esta pandemia por su acertado análisis. Margarita del Val ha estado muy atenta a la evolución epidemiológica en las últimas semanas, y ha seguido con especial atención la irrupción de ómicron, y la desaparición de los casos positivos de la pandemia.

A día de hoy todavía se mantienen muchas de las incógnitas en torno al coronavirus, pero, según la viróloga la experiencia debería servir para implementar herramientas de contención como una estrategia general de país para conseguir un aire más limpio.

La viróloga del CSIC recordó que se ha demostrado que la covid se transmite principalmente por aerosoles, que no pesan y se pueden mantener en el aire durante horas, lo «ideal» sería que la sociedad evolucionara hacia la consecución de un aire «de mejor calidad».

Margarita del Val insiste en la recomendación de «limpiar muy bien el aire» tanto en centros de trabajo como en lugares de ocio o comercios. «Ahora mismo, durante esta época de verano que esperamos que sea más suave, mientras sigamos con ómicron, es el momento de empezar a poner a punto, a desarrollar e implementar el control del aire», ha explicado. «Quien ya lo haya hecho, tendrá medidores de CO2, que pueden medir muy bien si ese aire está muy respirado por una persona o no y cuál es la probabilidad de contagio, no solo del coronavirus, sino de todas las otras enfermedades respiratorias que también se transmiten por el aire, que también han bajado mucho durante la pandemia».

Margarita del Val previene de algo que puede ser alarmante a largo plazo, y es que, «sin cuarentenas ni mascarillas, va a circular muchísimo más el virus». Cuenta que «lo va a hacer de una manera muy descontrolada, porque no se van a hacer análisis». Por ello, asegura que «vamos a tardar muchísimo en saber cuánto está circulando». Del Val afirma que como paso fundamental para relajar una situación futura compleja, es necesario recurrir a la vacunación.

Vacunación

La viróloga destaca la importancia de la vacunación y hace un llamamiento a las personas que no están vacunadas para que lo hagan, porque ahora se pueden infectar con mayor facilidad y el riesgo es de diez a treinta veces superior que para alguien que sí lo está.

La inmunidad alcanzada en este país de personas de alto riesgo es mayor que en otros, pero es «una incógnita» cómo va a evolucionar la variante ómicron, que aunque ha sido más suave, por ejemplo que la delta.

A su juicio, la «gran duda» es cuántas personas se han podido infectar en la última ola, en la que ha habido mucho menos diagnóstico y mucha transmisión sin síntomas, en parte debido a la vacuna.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Cómo detectar que alguien es ludópata: las siete señales de alerta

Publicado

en

La ludopatía, también conocida como adicción al juego o juego patológico, es un trastorno adictivo relacionado con la pérdida de control sobre las conductas de juego. Aunque durante mucho tiempo fue considerada un problema menor o un simple «vicio», hoy se reconoce como una enfermedad psicológica compleja que puede destruir vidas si no se detecta a tiempo.

¿Qué es la ludopatía o juego patológico?

La ludopatía es un trastorno de control de los impulsos, en el que la persona se ve obligada a jugar de forma compulsiva y progresiva. Es decir, necesita apostar cada vez más, durante más tiempo y con mayores cantidades de dinero, lo que genera un círculo vicioso que termina afectando su entorno familiar, laboral, económico y emocional.

Esta problemática se ha visto agravada en los últimos años por el acceso masivo a juegos de azar online y plataformas de apuestas deportivas, que están disponibles las 24 horas y sin supervisión. Esto ha provocado un aumento de casos de adicción al juego online, especialmente entre jóvenes y adultos jóvenes.

Síntomas más habituales de la ludopatía

Detectar los síntomas de la adicción al juego en una etapa temprana puede marcar la diferencia. Estas son algunas de las señales más frecuentes:

  • Manipulación de familiares o amigos para conseguir dinero

  • Conducta huidiza o evasiva sobre el tiempo o el dinero gastado

  • Gasto excesivo de dinero sin justificación

  • Asistencia frecuente a lugares de apuestas o conexión continua a plataformas de juego

  • Desapariciones repentinas o falta de explicaciones sobre ausencias

  • Cambios de humor bruscos sin motivo aparente

  • Búsqueda de microcréditos o préstamos para seguir apostando

Fases de la adicción al juego

Según el psicólogo Enrique Becoña, el proceso de la ludopatía suele atravesar tres fases:

  1. Etapa dorada: El jugador se enfoca en las ganancias y minimiza las pérdidas. La emoción y la euforia dominan.

  2. Etapa de desesperación: El jugador ha perdido grandes cantidades de dinero, acumula deudas y siente que ha perdido el control.

  3. Etapa de aceptación: Reconoce que tiene un problema y, en muchos casos, busca ayuda.

La adicción puede iniciarse a edades tempranas. En los hombres suele comenzar en la adolescencia, mientras que en las mujeres tiende a aparecer entre los 20 y los 40 años.

¿Cómo se trata la ludopatía?

El tratamiento de la ludopatía es fundamental. A diferencia de otras adicciones, no requiere una desintoxicación física, pero sí un proceso profundo de deshabituación psicológica. Este proceso incluye:

  • Terapia cognitivo-conductual

  • Posible uso temporal de medicación para frenar la impulsividad

  • Apoyo grupal o terapia familiar

  • Técnicas para gestionar emociones y evitar recaídas

El objetivo es que la persona recupere el control sobre su conducta y pueda reconstruir su vida personal, profesional y emocional.

¿Cómo ayudar a un ludópata?

Si sospechas que alguien cercano sufre una adicción al juego, es vital no juzgarlo, sino escucharlo y acompañarlo. Estos son algunos pasos útiles:

  • Habla con honestidad y sin reproches.

  • Sugiere acudir a un profesional de la salud mental.

  • Contacta con asociaciones especializadas, como FEJAR (Federación Española de Jugadores de Azar Rehabilitados).

  • Evita facilitar dinero si sospechas que será usado para jugar.

Un problema que no se puede ignorar

La ludopatía es una enfermedad silenciosa que avanza rápidamente si no se trata. Además, si no se aborda a tiempo, puede derivar en otras adicciones como el consumo de alcohol, drogas u otras sustancias, generando una patología dual.

Continuar leyendo