Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Margarita del Val: Los vacunados e infectados con ómicron no necesitan la tercera dosis

Publicado

en

margarita del val

La viróloga Margarita del Val se ha pronunciado este miércoles sobre las vacunas de refuerzo en personas que se hayan infectado con ómicron y ha afirmado que no deberían ponerse la tercera dosis, ni a las cuatro semanas, ni a los cinco meses. A la científica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) no le convence el cambio del Ministerio de Sanidad respecto a la pauta de la tercera dosis de la vacuna contra el covid.

El ministerio que dirige Carolina Darias cambió la pauta para recibir la tercera dosis de las cuatro semanas tras la infección a cinco meses y la experta Margarita del Val es de la opinión que quienes tengan las dos dosis de la vacuna y se hayan contagiado con la variante ómicron o hayan pasado la enfermedad del covid dos veces no necesitan el tercer pinchazo, “ni en cuatro semanas ni en cinco meses”.

Margarita del Val ha hecho estas declaraciones en una entrevista hoy para Canal Sur Radio, donde también ha manifestado que con la infección con ómicron se logra la inmunidad necesaria frente a esta variante que, sigue siendo la predominante, y frente a las subvariantes como la ‘ómicron sigilosa’.

Aunque la viróloga afirma que cuando haya una variante distinta a ómicron si será necesaria ese tercer pinchazo de refuerzo.

Sobre la variante de la ómicron silenciosa, ha dicho que es un error llamarla así. Según Margarita del Val se detecta por PCR como cualquier otra variante del coronavirus y se contagia igualmente. Sería mejor, ha dicho, llamarla ómicron 2.

Sobre el uso de la mascarilla, la viróloga del CSIC ha explicado que es primordial su uso en interiores, ahí es donde está el verdadero peligro.

Margarita del Val recomienda no solo ventilar en interiores, sino el uso de filtros EPA, de medidores de CO2 y “diseñar y facilitar nuevos aparatos con coste minimizado que puedan airear interiores”. A largo plazo, estas medidas evitarán a largo plazo a “la transmisión de este y otros virus respiratorios”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Rey Felipe VI impone el Toisón de Oro a la Reina Sofía y a destacados españoles en el Palacio Real

Publicado

en

Madrid, 21 de noviembre de 2025 – Su Majestad el Rey Felipe VI, acompañado de Doña Letizia y de sus hijas, la Princesa de Asturias y la Infanta Doña Sofía, ha presidido este viernes la ceremonia de imposición del Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro a Su Majestad la Reina Doña Sofía, por “su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona”.

Además de la Reina Sofía, fueron condecorados el expresidente Felipe González, y los padres de la Constitución, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y Miquel Roca i Junyent, en reconocimiento a su contribución al ordenamiento constitucional y la convivencia en España.

Recepción en el Palacio Real

A su llegada al Palacio Real de Madrid, los Reyes y sus hijas fueron recibidos por Ana de la Cueva, presidenta del Consejo de Administración del Patrimonio Nacional. Posteriormente, se dirigieron al Salón de Teniers, donde recibieron el saludo de altas autoridades del Estado, incluyendo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la presidenta del Congreso, Francina Armengol, el presidente del Senado, Pedro Rollán, y la presidenta del Tribunal Supremo, María Isabel Perelló.

Discurso del Rey Felipe VI

En el Salón del Trono, Don Felipe pronunció un discurso en el que destacó que “la firme voluntad de la Corona contribuyó decisivamente a abrir en nuestro país el camino hacia la democracia (…) Ese impulso inicial, esencial, hizo de la institución el catalizador clave que permitió encauzar y orientar el proceso de transformación democrática”.

Lectura de los Reales Decretos

Tras el discurso, se procedió a la lectura de los Reales Decretos que otorgan el Toisón de Oro:

  • Reina Doña Sofía: por su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona.

  • Miquel Roca i Junyent: por su labor en promover la convivencia y el ordenamiento constitucional.

  • Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón: por su contribución al ordenamiento constitucional y la democracia.

  • Felipe González: por su entrega al servicio de España, la Corona y la integración del país en Europa y la comunidad internacional.

El acto concluyó con la interpretación del Himno Nacional por la Unidad de Música de la Guardia Real y una fotografía de grupo con los nuevos caballeros de la Orden.

Historia y simbolismo del Toisón de Oro

La Insigne Orden del Toisón de Oro fue creada en 1429 por el Duque de Borgoña, Felipe III el Bueno, y desde entonces los Reyes de España son los Soberanos y Grandes Maestres de la Orden. El Collar, de oro y con el Vellocino colgante, es un símbolo de responsabilidad, tradición y servicio a la Corona.

A lo largo de la historia, la Orden ha sido otorgada a soberanos, miembros de la realeza y figuras destacadas de la política, la cultura y la sociedad, consolidándose como una de las distinciones más prestigiosas a nivel internacional.

Continuidad de la ceremonia en el Congreso

Tras la imposición de los Collares, los Reyes se trasladaron al Congreso de los Diputados para presidir el acto que conmemora el cincuentenario de la restauración de la Monarquía en España, participando en el coloquio “50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia”.

Fotos: Casa Real

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo