Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Fallece María Díaz Cañete, a los 40 años, diputada del PP en el Parlamento andaluz

Publicado

en

maria diaz cañete PP fallecimiento

Muerte de María Díaz Cañete: diputada del PP en el Parlamento andaluz

María Díaz Cañete, diputada del Partido Popular (PP) en el Parlamento andaluz por la provincia de Sevilla, ha fallecido a los 40 años a causa de un cáncer. Su partida ha causado conmoción en el ámbito político andaluz, donde era reconocida por su compromiso con el servicio público y su lucha personal contra la enfermedad.

Juanma Moreno expresa su dolor

El presidente de la Junta de Andalucía y del PP andaluz, Juanma Moreno, ha comunicado la triste noticia a través de un mensaje en la red social X, donde manifestó sentirse «destrozado» por la pérdida de la diputada. Moreno describió a Díaz Cañete como «un ejemplo de pasión por el servicio público» y envió un abrazo a su familia en nombre de todos los que trabajaron junto a ella.

Trayectoria de María Díaz Cañete

Nacida en Lora del Río el 7 de febrero de 1984, María Díaz Cañete se licenció en Periodismo por la Universidad de Sevilla y se unió al Parlamento andaluz tras las elecciones autonómicas de junio de 2022, cuando el PP consiguió la mayoría absoluta.

Experiencia previa en el ámbito municipal

Antes de su llegada al Parlamento, fue concejal delegada y primera teniente de alcalde en el Ayuntamiento de Lora del Río, gestionando áreas como Urbanismo, Hacienda y Cultura. Además, ejerció como jefa de gabinete de Alcaldía entre 2016 y 2019, destacando siempre por su cercanía y eficacia.

Suspensión del Pleno en el Parlamento andaluz en señal de duelo

Tras conocerse el fallecimiento de la diputada, la Junta de Portavoces del Parlamento andaluz decidió suspender la sesión plenaria prevista para este jueves como señal de duelo. El presidente de la Cámara, Jesús Aguirre, anunció que el pleno solo incluiría un minuto de silencio en memoria de Díaz Cañete.

Homenaje en su escaño

En su escaño, se colocó un ramo de flores como homenaje a la diputada fallecida. Durante el minuto de silencio, muchos diputados, especialmente del PP, no pudieron contener las lágrimas, mostrando el profundo impacto de su pérdida en la institución.

Aplausos y palabras de despedida

Tras el minuto de silencio, los diputados aplaudieron de manera prolongada. El portavoz del PP, Toni Martín, agradeció las muestras de condolencia de los otros grupos y señaló que era «un día muy duro» por la pérdida de una persona «joven y bondadosa», destacando la capacidad de Díaz Cañete para inspirar sentimientos positivos en quienes la rodeaban.

Recuerdo en el Pleno del Ayuntamiento de Sevilla

El Pleno del Ayuntamiento de Sevilla, bajo la presidencia del alcalde José Luis Sanz, también rindió homenaje a la diputada con un minuto de silencio. Tanto representantes del PSOE como de Vox expresaron su pesar, y el portavoz popular, Juan Bueno, agradeció las palabras de apoyo hacia la familia de Díaz Cañete.

Legado de compromiso y servicio

La muerte de María Díaz Cañete deja un vacío en la política andaluza, pero también un legado de servicio público, dedicación y lucha que será recordado por quienes tuvieron la oportunidad de trabajar junto a ella.

 

 


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así es ‘Stratus’: la nueva variante del COVID-19 más contagiosa

Publicado

en

La variante XFG, apodada ‘Stratus’, se propaga rápidamente en Europa y preocupa a los expertos por su alta transmisibilidad y síntomas particulares

Publicado: 7 de julio de 2025 | Redacción: Elena Basanta

Una nueva variante del coronavirus SARS-CoV-2, identificada con el nombre técnico XFG y conocida popularmente como ‘Stratus’, ha comenzado a propagarse con rapidez en varios países, especialmente en Europa. Según los últimos datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta cepa ya representa un 22% de los casos de COVID-19 a nivel mundial.

Aunque no se ha asociado por el momento con formas más graves de la enfermedad, su rápido ritmo de transmisión y ciertas mutaciones preocupantes han llevado a su inclusión en la lista de variantes bajo vigilancia.


¿Qué es la variante ‘Stratus’ del COVID-19?

‘Stratus’ es una variante recombinante, lo que significa que surge de la combinación de dos linajes diferentes del virus dentro de un mismo huésped. Pertenece a la familia de Ómicron, y ha sido bautizada en algunos círculos científicos como una “variante Frankenstein” debido a su naturaleza híbrida.

Según el doctor Kaywaan Khan, fundador de la Clínica Hannah London, esta variante presenta mutaciones en la proteína de pico (spike) que podrían reducir la eficacia de los anticuerpos generados por infecciones anteriores o por la vacunación. Este hecho explicaría en parte su capacidad para evadir el sistema inmunitario y expandirse con mayor velocidad.


¿Cuáles son los síntomas más comunes de la variante ‘Stratus’?

Entre los síntomas más característicos de la variante ‘Stratus’, los médicos están detectando:

  • Ronquera

  • Voz áspera o rasposa

  • Tos leve o seca

  • Cansancio

  • Dolor de garganta

Aunque estos síntomas no parecen más graves que los de otras variantes anteriores, el doctor Khan recomienda a las personas con test positivo permanecer en casa y aislarse para evitar contagiar a otros, especialmente a personas vulnerables.


Expansión rápida en Europa y Asia

En el Reino Unido, los casos vinculados a esta variante han pasado del 10% al 40% en menos de un mes, según datos oficiales. A nivel global, ‘Stratus’ representa ya el 22% de los nuevos casos, una cifra que crece semana a semana.

La OMS, aunque ha calificado el riesgo general como “bajo”, advierte que la variante tiene una “ventaja de crecimiento significativa” respecto a otras cepas en circulación, lo que obliga a mantener una vigilancia activa.


¿Qué dice la OMS sobre el origen del COVID-19?

En paralelo al seguimiento de nuevas variantes, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha vuelto a declarar que todas las hipótesis sobre el origen del COVID-19 siguen abiertas, incluyendo la posibilidad de una fuga de laboratorio.

“Todas las hipótesis se mantienen sobre la mesa, incluida una transmisión zoonótica o una fuga de laboratorio”, afirmó Tedros, lamentando que China y otros países no han proporcionado toda la información necesaria para completar las investigaciones.


¿Qué medidas recomiendan las autoridades sanitarias?

Las autoridades de salud pública insisten en las siguientes recomendaciones ante el aumento de casos de la variante ‘Stratus’:

  • Usar mascarilla en lugares cerrados o con poca ventilación

  • Evitar aglomeraciones

  • Mantener una adecuada ventilación en interiores

  • Reforzar la higiene de manos

  • Estar al día con las vacunas de refuerzo recomendadas


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo