Síguenos

Valencia

María José Catalá da a luz a su segundo hijo

Publicado

en

María José Catalá segundo hijo
La candidata del PP, María José Catalá, saluda a su llegada a la sede. EFE/Kai Försterling

València, 5 jun (OFFICIAL PRESS- EFE).- La candidata del PP a la Alcaldía de València y ganadora de las elecciones municipales del pasado 28 de mayo, María José Catalá, ha dado a luz a un niño, su segundo hijo, y tiene previsto acudir al pleno de su investidura como alcaldesa que tendrá lugar el sábado 17 de junio.

La candidata popular, que estaba embarazada de ocho meses en la recta final de la campaña, ha compartido en Twitter la noticia con una foto de la mano de su hijo y este texto: «Algún día te contaré lo que hemos sido capaces de hacer juntos. Bienvenido al mundo, Francesc. Mi vida entera».

Nace el segundo hijo de María José Catalá

La exalcaldesa de Torrent, de 42 años, ya fue madre de una niña en 2021 y tenía previsto que su parto casi coincidiera con el pleno de investidura del Ayuntamiento de València, que se celebrará el 17 de junio, en el que se le confirmará como alcaldesa de la ciudad.

Según fuentes del entorno de la líder del PP de València, el hecho de que acabe de dar a luz «no condiciona nada» el pleno de investidura, en el que «podrá estar».

En una entrevista con EFE durante la precampaña, ya adelantó que si se convertía en alcaldesa de València quería volcarse «rápidamente» en su ciudad, por lo que se cogería «una baja más reducida».

«Mi médico se ha puesto Instagram para seguirme» y ver «qué cara hago» porque «sí que está un poco preocupado, pero yo no», afirmó Catalá en esa entrevista.

De hecho, en el acto central de campaña, en la plaza de toros, embarazada de ocho meses, en las primera filas de la plaza había una ginecóloga, una matrona, dos enfermeros y un médico, simpatizantes del partido, por si el calor daba algún susto a la candidata.

FELICITACIONES DE TODO COLOR POLÍTICO

La líder del PP valenciano ha recibido diversas felicitaciones en redes sociales de compañeros de partido y de otras fuerzas políticas, entre ellas, la del presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, que ha indicado: «Como sabéis hemos estado muy pendientes de vosotros esta campaña. Somos testigos del compromiso de esta familia, para la que sólo tengo reconocimiento y gratitud».

A esa gratitud se ha sumado la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, que ha publicado: «Encima has hecho una campaña magnífica, de tesón y mucho esfuerzo. Mujeres que son un ejemplo», mientras que el vicesecretario de Acción Institucional del PP, el valenciano Esteban González Pons, ha definido la campaña de Catalá estando embarazada como «una lección de amor a Valencia y de amor de madre».

Incluso representantes de otros partidos como el candidato por Compromís a las elecciones municipales y alcalde en funciones de València, Joan Ribó, ha dado la bienvenida a Francesc y la enhorabuena a María José Catalá y a toda la familia, mientras que la vicealcaldesa en funciones y candidata del PSPV, Sandra Gómez, ha deseado que disfrute mucho de los primeros días y ha añadido: «Aún tienes margen».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Fiscalía propone investigar la filtración del audio entre Aemet y el 112 durante la DANA en Valencia

Publicado

en

efectos DANA Valencia
Archivo - Sala 112 GVA en imagen de archivo - GVA - Archivo

Sigue la última hora de la investigación de la justicia en la gestión de la DANA:

VALÈNCIA, 16 mayo (EUROPA PRESS) – La Fiscalía Provincial de Valencia ha propuesto abrir una investigación sobre la filtración del audio incompleto de una conversación mantenida entre una meteoróloga de Aemet y una técnica del servicio de emergencias 112 Comunitat Valenciana, grabada durante la gestión de la DANA que afectó gravemente a la provincia de Valencia el pasado octubre.

Investigación por una posible revelación de información reservada

Según ha informado el Ministerio Público, el fiscal responsable del caso ha solicitado la incoación de diligencias de investigación, tras estudiar la denuncia presentada en marzo por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). El objetivo es determinar si se ha cometido algún tipo de delito relacionado con la difusión de información confidencial en un contexto de emergencia.

La propuesta de la Fiscalía está pendiente de aprobación por parte de la Jefatura del Ministerio Público, y podría derivar en un proceso judicial formal.

🛑 El contenido del audio y su carácter reservado

El audio en cuestión se difundió el 12 de febrero en varios medios y redes sociales. En él, se escucha una conversación entre una trabajadora de Aemet y una técnica del 112, realizada el mismo día de la DANA, el 29 de octubre de 2023. La presidenta de Aemet, María José Rallo, señaló en su denuncia que la conversación fue parte de la gestión de una emergencia, por lo que la grabación tenía carácter reservado según el artículo 53.3 de la Ley de Transparencia.

La difusión del audio, al haber sido incompleta y sacada de contexto, podría haber afectado a los derechos de la trabajadora y a la interpretación pública de la actuación de Aemet durante la crisis meteorológica.

Controversia política por el uso del audio

El caso tomó un tinte político cuando el president de la Generalitat, Carlos Mazón, publicó en su cuenta de X un extracto del audio acompañado de la frase: “No vamos a marearos con más avisos”. En respuesta, el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, acusó a Mazón de “manipular” el contenido, advirtiendo que su conducta podría estar “al borde del delito”.

Aemet defendió públicamente a su trabajadora con un comunicado en el que explicaba que la meteoróloga había reafirmado los avisos rojos ya emitidos desde primera hora de la mañana, y que el objetivo de su llamada era actualizar sin generar confusión entre las instituciones.

Próximos pasos: protección al personal y claridad en la investigación

La Agencia Estatal de Meteorología ha expresado su apoyo al equipo implicado, recordando que los trabajadores públicos deben ser protegidos de presiones y ataques externos, especialmente en redes sociales.

Si finalmente se abre una causa judicial, se evaluará también si la filtración ha vulnerado datos personales y la imagen profesional de la empleada pública afectada.


 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo