Síguenos

Valencia

María José Llorens Esplugues, Honorable Clavariesa Vicentina 2025

Publicado

en

María José Llorens Honorable Clavariesa Vicentina 2025
María José Llorens, Honorable Clavariesa Vicentina 2025

La Junta Central Vicentina (JCV) ha nombrado a María José Llorens Esplugues como Honorable Clavariesa de las fiestas vicentinas 2025. La Junta, que se ha reunido esta tarde en la Casa Natalicia de San Vicente Ferrer bajo la presidencia de la concejal de Fiestas y Tradiciones, Mónica Gil, ha destacado la «larga trayectoria e implicación en las tradiciones de la ciudad de València» de María José.

Trayectoria y vinculación con las fiestas vicentinas

María José Llorens, nacida en Mislata, es licenciada en Derecho por la Universidad de Valencia y ha ejercido como abogada laboralista, hasta pasar a la gerencia de la fundación TAI (Trabajos de Ayuda a la Infancia), una ONG dedicada a la “ayuda a la mujer embarazada en situación de exclusión social”.

Su vinculación con la fiesta de San Vicente Ferrer es extensa. Ha sido Clavariesa del altar de la asociación Pila de San Vicente Ferrer en 2018, altar al que pertenece junto a toda su familia. De hecho, sus nietos actúan en el “Miracle” y su nieto Enrique Vicente fue el niño del Bautizo de San Vicente en 2019. Asimismo, también pertenece a la asociación de las Damas de San Vicente.

Compromiso con las tradiciones valencianas

María José Llorens siempre ha estado dispuesta a colaborar en el mantenimiento y exaltación de las tradiciones valencianas. En 2024, ha sido Camarera del Cristo de la Fe de la parroquia de Santa Mónica, una asociación a la que también pertenece. Además, es devota confesa de la Virgen de los Desamparados, formando parte de su Corte de Honor y de la Cofradía del Santo Cáliz.

Involucrada en instituciones culturales

María José Llorens también destaca por su vinculación con la cultura valenciana. Es miembro del Patronato de la Real Academia de Cultura Valenciana y ejerce de secretaria de la Junta de la asociación Amigos del Museo Nacional de Cerámica González Martí.

Enrique Gastaldi: un apoyo en las fiestas vicentinas

Su marido, el médico traumatólogo Enrique Gastaldi, también tiene una estrecha relación con las tradiciones vicentinas. En 2022, fue el pregonero de las Fiestas Vicentinas y es Caballero Jurado de San Vicente.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Polémica por las ayudas a los artistas falleros: ¿demasiadas subvenciones? Catalá discrepa de Vox y cuestiona a Compromís

Publicado

en

La alcaldesa de Valencia y presidenta del PP, María José Catalá, ha mostrado su desacuerdo con las declaraciones del diputado de Vox, Joaquín Robles, quien afirmó que los artistas falleros “ya reciben suficientes ayudas”. Las palabras del diputado se produjeron en el contexto de la votación de una propuesta de Compromís para instar a las administraciones a destinar más recursos a la Ciudad del Artista Fallero de Valencia.


Catalá señala desconocimiento del sector

María José Catalá ha subrayado que las declaraciones de Vox reflejan desconocimiento y distancia respecto al trabajo de los artistas falleros, afirmando que no comparte su valoración sobre la suficiencia de las ayudas. La alcaldesa ha defendido que el sector requiere un apoyo constante y adecuado para mantener la calidad y la tradición de las Fallas, especialmente en la formación y conservación de talleres y técnicas artísticas.


Crítica a Compromís

Al mismo tiempo, Catalá ha cuestionado la iniciativa de Compromís, alegando que el partido presenta la propuesta desde la oposición, tras haber gobernado la ciudad durante dos legislaturas sin mejorar las ayudas a los artistas falleros ni invertir en la Ciudad del Artista Fallero. Según la alcaldesa, estas acciones muestran que es más fácil promover iniciativas desde la oposición que asumir responsabilidades desde el gobierno.


Relevancia de la Ciudad del Artista Fallero

La Ciudad del Artista Fallero es un espacio clave para la producción y conservación del arte fallero, donde se elaboran los monumentos que dan vida a las Fallas de Valencia. Catalá ha insistido en la necesidad de invertir en los talleres y garantizar recursos suficientes, no solo para mantener la tradición, sino también para apoyar a los profesionales que dedican su talento a esta manifestación cultural.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo